Documentación para solicitar la Renta Agraria

Comparte este artículo

Documentación e impresos necesarios para solicitar la Renta Agraria en Andalucía y Extremadura

 
Documentación  necesaria para solicitar la Renta Agraria

  •  1) Rellenar el impreso de solicitud de renta agraria, en modelo oficial que puede descargarse desde este enlace del  impreso de solicitud de la renta agraria (pdf) Puede descargarse aquí > las instrucciones de como rellenar la solicitud.
  • 2) Identificación del solicitante, cónyuge e hijos que figuren en la solicitud. Se tiene que llevar la documentación original y en vigor, solo se tiene que enseñar, para que se puedan comprobar los datos de la solicitud. Se identificarán por estos medios: españoles: Documento Nacional de Identidad (DNI) y extranjeros residentes en España: Comunitarios: Certificado de registro de ciudadano de la Unión Europea en el que conste el NIE junto con el documento identificativo en su país de origen, y en su defecto, el pasaporte. No comunitarios: Tarjeta de Identidad de Extranjeros (TIE) y el pasaporte.

  • Cualquier documentos bancario en el que figure el número de cuenta de la que usted sea titular.
  • Libro de Familia o documento equivalente en caso de extranjeros.
  • Certificado, en el caso de hijos mayores de 26 años, de grado de discapacidad de los hijos que conviven con él y están a su cargo, expedido por el IMSERSO o el órgano de la Comunidad Autónoma correspondiente, o resolución del INSS, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas o de Defensa que reconozca la condición de pensionista por incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, o de jubilación o retiro permanente para el servicio o inutilidad.
  • Resolución judicial o escrito de formalización del acogimiento en el que conste el consentimiento de la Entidad Pública que en cada territorio tenga encomendada la protección de menores y la fecha de efectos del acogimiento.
  • Sentencia y/o convenio regulador, en caso de separación o divorcio.
  • 3) Justificante de los ingresos obtenidos en los 12 meses anteriores a la solicitud, por el solicitante, y los miembros de la unidad familiar (cónyuge e hijos) incluidos en la, distintos a los obtenidos por trabajos en tareas agrícolas como trabajador por cuenta ajena de carácter eventual.
  • 4) En su caso, certificado de los períodos de inclusión en el Padrón Municipal de Habitantes, emitido por los Ayuntamientos de Andalucía o Extremadura.
  • 5) Certificado(s) de Empresa, firmado y sellado de la(s) empresa(s) en la que haya trabajado.
  • 6) Certificación emitida por las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno, en la que consten las jornadas trabajadas en faenas agrícolas temporales en el extranjero.
  •  

    Más información
     

    La Renta Agraria