Si eres pensionista o estás jubilado, puedes optar al abono social telefónico, una de las ayudas que ofrece Movistar para afrontar el gasto de teléfono en los hogares.
El abono social telefónico de Movistar
Actualizado:04/07/2021
Movistar dispone de un abono social dirigido a jubilados y pensionistas, que consiste en un descuento del 95% en la cuota mensual de la línea individual fija, además de un 70% en la cuota de alta.
Te contamos los requisitos que debes reunir y cuánta es la cantidad máxima de ingresos que se permite para obtenerla.
¿Cuál es el importe de la ayuda?
- 70% de descuento en la cuota de alta de la línea telefónica individual fija.
- 95% de descuento en cada cuota mensual de la línea telefónica individual fija.
Es importante tener en cuenta que este abono social es solo para líneas fijas (no teléfono móvil) y no se podrá compatibilizar con otros productos que incluya de forma empaquetada la cuota de línea individual, como es por ejemplo Líneas con llamadas, Movistar Fusión, etc.
Requisitos para tener el abono social telefónico de Movistar
Cómo solicitar el abono social telefónico de Movistar
Dispones de diferentes medios para consultar tus dudas y solicitar el abono social telefónico. Cuando contactes, deberás indicar el nombre y apellidos del titular, DNI y el número de teléfono para el que estés solicitando el abono social.
Correo electrónico: abonosocial@telefonica.com
Fax: 901 503 700
Apartado de Correos: 423 Código Postal: 48080- Bilbao
Como puedes ver en la web de Telefónica, no hay un impreso oficial de solicitud. Simplemente deberás enviar un escrito solicitando el abono social y con los siguientes datos: nombre y apellidos del titular. Si el titular de la línea fuera el cónyuge del solicitante, incluir también su nombre, apellidos y DNI. También tienes que indicar el número de teléfono para el que solicita el Abono Social y adjuntar la documentación que ahora te explicamos.
¿Qué documentos necesito para solicitar el abono?
Para más obtener información más detallada sobre la documentación, puedes consultar este documento en pdf de Telefónica.
¿Quién regula esta ayuda?
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, tal y como informa en su web, quien establece que Movistar debe ofrecer este plan de descuentos oficiales a jubilados y a personas que estén cobrando una pensión, y cuya renta no supere el 120% del IPREM.
“Para que estos servicios sean asequibles a los usuarios con necesidades sociales especiales, el operador designado debe ofrecer el plan especial de precios denominado Abono Social, que va dirigido a jubilados y a pensionistas cuya renta familiar no exceda el 120% del IPREM y consistirá en la aplicación de una bonificación del 70% en el importe de la cuota de alta o cuota de conexión de líneas individuales y del 95% en el importe de la cuota de abono de la línea individual de carácter periódico”.
La Comisión Nacional del Mercado de las Comunicaciones (CNMC) critica alguno de los requisitos de este bono y la escasa difusión que le ha dado Telefónica, lo hace que pudiendo llegar a cientos de miles de personas, sean muy pocas las que lo han solicitado.
La CNMC propone varias medidas para que el abono social de Telefónica beneficie a más personas:
Otros artículos relacionados
Cómo solicitar el bono social eléctrico, para tener descuentos en la factura de la luz
Periodista y redactora de contenidos digitales