En las oficinas del SAE de MALAGA es obligatorio pedir cita previa para todas las gestiones que dependen del Servicio Público de Empleo Estatal (antes INEM), como pedir prestaciones, subsidios, ayudas, certificados e información general.
La cita previa en MALAGA se puede pedir de dos formas;
La Junta de Andalucía tiene un servicio de información telefónica sobre la cita previa para las gestiones del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en el número 955 62 56 95.
Esta cita previa del SAE no es para pedir prestaciones, sino para cuestiones como inscribirse como demandante de empleo, solicitar cursos de formación y orientación laboral.
No es necesario pedir cita previa en el SAE y puede ir directamente a su oficina de empleo si únicamente quiere:
- Renovar de la demanda de empleo (“sellar el paro”).
- Solicitar el certificado digital.
- Inscribirse en ofertas de empleo.
- Recepción de la carta de presentación o entrega tras entrevista con empresa.
- Si representa a una empresa, puede acudir sin cita.
Oficinas de empleo de MÁLAGA:
Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE INEM ) en Málaga | |||
Dirección Provincial | Avda. de Andalucía, 23, CP 29006 | 95 213 40 00 / 95 | 95 231 89 39 |
Oficinas de Prestaciones | |||
Málaga — Capuchinos | Duque de Rivas, 25, CP 29013 | 95 191 80 08 | 95 192 03 60 |
Málaga — Gamarra | Capitán Macias García, 2, CP 29007 | 95 191 31 85 | 95 192 04 09 |
Málaga — El Palo | Venezuela, 1, CP 29017 | 95 291 32 33 | 95 192 42 58 |
Málaga — La Paz | Camino de los Guindos, Edif. 13 Bajo, CP 29004 | 95 291 32 55 | 95 192 04 40 |
Málaga — Teatinos | Kandinsky, 26, CP 29010 | 95 192 03 19 | 95 192 03 33 |
Málaga — La Unión | Pasaje de Eguiluz, 36, Portal 6, CP 29006 | 95 191 32 41 | 95 192 04 75 |
Alora | Jazmín, 1-A, CP 29500 | 95 191 43 74 | 95 126 86 01 |
Antequera | Fundición, 1, CP 29200 | 95 191 90 52 | 95 271 23 71 |
Archidona | Avda. de Andalucía, s/n, CP 29300 | 95 191 33 32 | 95 271 27 61 |
Benalmadena | Las Flores, s/n, CP 29630 | 95 200 42 97 | 95 192 03 15 |
Campillos | Clara Campoamor, 19, CP 29320 | 95 170 01 04 | – |
— Coin | Clara Campoamor s/n, CP 29100 | 95 191 60 01 | 95 126 86 15 |
Estepona | Avda. de Andalucía, s/n Edif. Maestranza, CP 29680 | 95 191 31 11 | 95 197 53 70 |
Fuengirola | Avda. Miramar, 33 (Edf. Miramar), CP 29640 | 95 191 60 14 | 95 126 93 42 |
Marbella– Las Palomas | Avda. Arias de Velasco, 33, CP 29600 | 95 191 31 38 | 95 197 03 21 |
Nerja | Jaén, s/n (Edif. Tomé II), CP 29780 | 95 191 31 95 | 95 128 96 43 |
Ronda | Fernando de los Ríos, 3, CP 29400 | 95 191 99 53 | 95 216 93 59 |
San Pedro de Alcantara | Pepe Osorio, 9, CP 29670 | 95 191 32 49 | 95 197 03 34 |
Torremolinos | José Mª Amado, 1 – bajo, CP 29620 | 95 191 80 20 | 95 192 03 80 |
Torrox | Almedina, 20, CP 29770 | 95 191 33 17 | 95 128 97 16 |
Velez Málaga | Avda. Villa de Madrid s/n, CP 29700 | 95 191 98 30 | 95 128 94 71 |
Centro Nal. de Form. Prof. Ocupacional. Marbella | Pintor Pacheco, 4, CP 29600 | 95 277 23 00 | 95 282 66 84 |
Unidad Administrativa FOGASA | Salinas, 6 2ª planta oficina 9, CP 29015 | 95 231 75 61 | 95 232 39 82 |
Ud. Médica EVI | Kandinsky 12, Ed. Galaxia. Local 8, 9, 10 y bajo, CP 29007 | 95 206 89 10 / 11 | 95 206 82 56 |
Otro artículo de interés: Cómo apuntarse y pedir el paro en Andalucía paso a paso.
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes, no es una página oficial. No se comparten necesariamente las opiniones de los autores de cada artículo. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola buen dia tengo 248 dias cotizadosme quede sin trabajo el dia 13 de noviembre fui al inem a ver que ayudas tengo y me dijeron que solo. Prestacion por desempleo en fin lo acepte fui el 17 de noviembre me dijp que 426 hoy me llego pero solo 200 euros queria saber porque y tengo hijos y me sale que no tengo. Gracias en que me podian ayudar pedi cita para el miercoles.
Gracias por tu comentario. Te respondemos directamente por email.
Hola Buenos dias, actualmente tengo 56 años. Hace 5 años cuando tenia 51 años, termine de trabajar en un hotel (trabajé de recepcionista de noche) y de cobrar el paro. Me informé en la oficina de la seguridad social sobre las posibilidades de cobrar el subsidio para mayores (entonces al parecer de 52 años -yo tenia 51-) y no me dieron respuesta cierta, pero me recomendaron que lo solicitara y ya me responderian. Así lo hice. Sorprendentemente a las pocas semanas me contestaron afirmativamente y me empezaron a pagar los 426 todos los meses. Hace un año aproximadamente recibí una demanda de la Seguridad social que me pedia el dinero recibido hasta entonces por este subsidio (más de 12.000 €) y pedia al juzgado además como medida cautelar que ordenara el cese del pago del mismo, reconociendo la seguridad social sencillamente que se habian equivocado con mi caso. El Juzgado resolvió la medida cautelar favorablemente a la seguridad social y actualmente no cobro nada. Para el mes de junio próximo está prevista la vista del juicio sobre la reclamación económica. Obviamente a dia de hoy no cobro nada.
Actualmente tengo 56 años como he dicho, no tengo cargas familiares. Mi último contrato lo disfrute en el año 2009 y agote el paro hasta entrado el año 2010. Llevo mas de 30 años cotizados a la seguridad social. No tengo renta ninguna y sobre propiedades únicamente tengo la mitad de una casa, dos fincas rústicas de media hectaria aproximadamente y un coche.
¿Tengo derecho actualmente -con 56 años- a que me reconozcan el subsidio nuevamente?. ¿Qué debo hacer para que me lo reconozcan?. ¿Conseguir un contrato de trabajo?. ¿Para cuanto tiempo?. ¿En régimen de jornada completa o media jornada, o es igual?. Gracias por todo.
Buenas tardes. Para apuntarme después de haber finalizado mi contrato laboral, ¿debo pedir cita? Me han comentado que si es solo para apuntarme, no la necesito.
Buenos días, si solo quiere > apuntarse como demandante de empleo (+ info) dependerá del > Servicio Autonómico de Empleo (+ info) de donde viva, ya que algunos piden cita previa y otros no.
Un saludo. [ ] Se responde al lector por email (ref. 80797)
Tengo una duda con mi caso…
Yo actualmente estoy trabajando a jornada completa y no puedo compaginar esta vez los estudios con el trabajo, pero necesito cobrar el paro para poder pagar la universidad.
Tengo 2 años y medio de paro acumulado actualmente. Me ha salido un trabajo para Octubre de 4h a la semana que puedo compaginar con los estudios y son 150€ al mes. ¿Podría cobrar el paro de alguna forma pidiéndome la baja voluntaria y empezando luego el otro contrato? ¿Que opciones tengo? Estoy atascada porque sin ingresos no puedo pagar la universidad. Es un circulo vicioso.
Muchas gracias.
Le hemos respondido por email (ref. 76682) [ ] Se responde al lector por email (ref. 76682)
Buenos días:
Mi consulta es la siguiente. Mi marido está cobran la RAI, pero se termina en Octubre, por lo que debería de estar sin cobrar doce meses hasta que vuelva a poder solicitarlo, ¿hay alguna ayuda que se pueda pedir en esos 12 meses? Mi marido es parado desde hace más de 3 años, tenemos una hija de 14 años y yo tengo un sueldo bruto mensual de 615€. Muchas gracias.
Buenas tardes, no hay ninguna ayuda específica para esos 12 meses que tienen que pasar entre RAI y RAI, por lo que dependerá de las circunstancias de su marido, si ha vuelto a cotizar, cuanto tiempo…Por lo que le recomiendo… [ ] Se responde al lector por email (ref. 69998)
hola,you trabajando desde abril de 2014 hasta noviembre 2014 con 2 hora diaria ,y luego en 2015 ,desde 15 de feb hasta 28 de feb con jornada completa en otra empresa ,ya solicitao subsidio y aprobado 25 %,,(106.50)euro
eso esta bien o tiene que reclamar algo
por que mi ultimo contrato es de 8 hora al dia en otra empressa
Buenas tardes, si el último contrato antes de pedir el subsidio es a jornada completa y es completamente independiente de los contratos anteriores, trabajando para otra empresa, tendrían que haberle dado el subsidio completo. Pero sería necesario ver exactamente el… [ ] Se responde al lector por email (ref. 62060)
Buenos días, quería preguntar si tengo el derecho a cobrar ayuda familiar , despues de que mi última cobra del paro fue hace 6 meses y aun no tengo trabajo. Nunca he cobrado una ayuda. Tengo 2 años y medio de cotización. Tengo 38 años y estoy con mi hija y mi mujer, cual también esta en el paro.
Buenos días. La ayuda familiar (+info) es un subsidio que se debe pedir inmediatamente después de agotar la prestación por desempleo, o bien si no reune cotizaciones suficientes para pedir el paro, pero si tiene… [ ] Se responde al lector por email (ref. 57918)
hola buenos dias qiuero preguntar estoi a mi pais i qiuero formulario E 301 i nolo qiuero volver espana como puedo recojer este formulario muchas gracias
Buenas tardes, no entiendo si quiere pedir el > formularo U1 (+ info) (antiguo E301) en España para llevarselo a su país, o el formulario de su país para traerlo a España. Pero en cualquier… [ ] Se responde al lector por email (ref. 57205)
Buenas noches, trabajo en una tienda y por motivo de subida de alquiler, se cierra a fin de mes. Me dieron una carta a modo de información, que me ofrecian trabajar en otra de sus tiendas a 75 kms de donde resido o una liquidación de 20 dias por año. trabajado. Mi pregunta es la siguiente, si yo renuncio a desplazarme cada dia hasta mi nuevo puesto de trabajo por razones obvias de lejania de mi hogar y opto por aceptar mi liquidación, perderia mi derecho a cobrar mi prestación por desempleo? Muchas gracias de antemano
Un saludo
Buenas tardes, ante una movilidad geográfica usted puede extinguir su contrato por 20 días por año y tendría derecho a paro.
un saludo [ ] Se responde al lector por email (ref. 57118)
hola, solicite la rai por primera vez en 2014 y se agoto en noviembre. Supongo que tengo que esperar hasta abril para solicitar esta nueva ayuda, no? Y si me la dan, se me agotaria justo para solicitar de nuevo la segunda prorroga de la rai, de las 3 a que tengo derecho. ¿Me denegaran esta ultima por haber solicitado la extraordinaria nueva? gracias
Buenas tardes, posiblemente le exijan hacer cobrado las 3 RAIs para poder pedir la > nueva ayuda (+ info), y no pueda pedirla todavía.
Un saludo. [ ] Se responde al lector por email (ref. 54702)
Tengo 53 años. vida laboral de 27 años ininterrumpidos, de los cuales 16 meses han sido por cuenta ajena, y el resto hasta el 31/12/2014 como autónomo.
he tenido que cerrar el negocio por generar pérdidas; puedo solicitar prestación o ayuda por mayor de 52 años?
Buenas tardes. El subsidio no lo podría solicitar, porque en 2012 se modificó la norma y ahora hay que tener cumplida la edad de 55 años. Tiene toda la información sobre esta ayuda en >
-
-
-
-
-
Hola.
Soy venezolano, 25 años ,situación ilegal en España y llevo 5 meses desde mi llegada a España . Quiero regresar a mi país por retorno voluntario y tengo algunas dudas :
1 cuanto tarda el tramite ?
2 tengo que esperar 6 meses para poder pedir la ayuda?
3 mi pasaporte esta sellado por portugal . Exite algun problema?
4 que tipo de programa de retorno podria obtar?
5 hay peligro de ser encarcelado por mi situacion irregular ?
6 cuales son los beneficios economicos que me podrian ayudar ?
Espero su pronta respuesta .
Gracias
Si se encuentra en situación irregular, no podrá tener derecho a una prestación por desempleo y por lo tanto, no podrá solicitar el retorno voluntario (+info). La única ayuda a la que podría optar ( y tengo… [ ] Se responde al lector por email (ref. 37794)
Buenas.
Tenía una duda sobre como tengo que renovar la ayuda que estoy cobrando del RAI por desempleada. habiendo agotado todas las ayudas y teniendo una discapacidad de mas del 33%, quería saber donde tengo que ir para la renovación, con cuantos dias de antelación, o si puedo hacerlo por internet.
Gracias.
Un saludo.
Buenos días. En la RAI no hay prórrogas o ampliaciones, sino que cada vez que se renueva es realmente una nueva solicitud de la ayuda, por lo que tendrá que entregar la misma documentación que facilitó el año pasado, cuando… [ ] Se responde al lector por email (ref. 32892)
Hola, buenos días. Quería preguntaros una duda importante y a la que no encuentro respuesta.Os comento.
Hace 15 días me he quedado en desempleo y he solicitado recuperar una antigua prestacion que tenia concedida de la que me quedan 5 meses. Desde la fecha en que me concedieron esa prestación que aún no he agotado,he trabajado 4 años, en contratos inferiores a un año,(era interino del ministerio)
Cuanto dentro de 5 meses se me acabe la prestación actual, si sigo en desempleo, ¿tendré derecho a los dias correspondientes de prestación por esos 4 años? ¿como se calcularía la base reguladora?
Muchas gracias.
Buenas tardes. Me temo que no tendrá derecho a recuperar esos días. Cuando se suspende una prestación porque uno empieza a trabajar y el total de días de cotización sin consumir aumenta llegando a superar los 360 días, en… [ ] Se responde al lector por email (ref. 27143)