Los viveros de empresas | Búsqueda de empleo | Loentiendo

Los viveros de empresas

Si estás pensando en poner en marcha tu proyecto empresarial, necesitas asesoramiento o un espacio de trabajo, los viveros o incubadoras de empresas pueden interesarte.

 

¿Qué es un Vivero de Empresas?

 
Los viveros, también llamados “incubadoras de empresas” son entornos especialmente preparados para el desarrollo de proyectos profesionales. Pueden ser promovidos por entidades privadas o públicas y puede tratarse de espacios físicos o virtuales.  Lo importante es que disponen de todos los medios para ayudar e impulsar un proyecto durante su primer ciclo de vida, que es precisamente el más complicado.

En los viveros se recibe asesoramiento de expertos y se convive con otras personas que también están emprendiendo.  Todos tienen un objetivo común, poner en marcha una empresa o modelo de negocio.
¿Qué servicios pueden proporcionar?

  • Asesoramiento y consultoría.
  • Formación.
  • Un espacio físico (despacho, coworking) para desarrollar inicialmente un proyecto.
  • Salas de reuniones.
  • Información sobre ayudas y subvenciones.
  • Participación en  Congresos
  • Acceso a fuentes de financiación públicas o privadas
  • Networking o red de contactos.
  •  
    Generalmente la duración de estos servicios no dura más de 3 años, aunque el tiempo puede ser inferior o distinto según el vivero y el tipo de proyecto. Una vez finalizado el periodo de estancia en el “vivero” o “incubadora”, se espera que la empresa o profesional pueda ya continuar desarrollando su negocio por sus propios medios.

     

    ¿Cómo puedo encontrar un Vivero de empresas para mi proyecto?

     
    Hay muchas formas de encontrar un vivero de empresas, preguntando en tu ayuntamiento, consultando fundaciones… Una forma rápida de encontrar Viveros es a través del buscador de la Fundación INCYDE, una iniciativa de las Cámaras de Comercio que cuenta con 177 viveros, por los que ya han pasado más de 4.000 empresas.
     
    En este video de INCYDE puedes ver el funcionamiento y servicios que presta el vivero de empresas de Santiago de Compostela, reconocido como líder en incubación en 2015.

     


     
    Además de la red de INCYDE,  existen viveros de empresas por toda España, con financiación pública del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos y por parte de fundaciones y empresas privadas.

     

    La importancia de la sinergia que se genera en los Viveros

     
    Los viveros son espacios en los que conviven numerosas personas que se encuentran en la misma situación, ya sea de emprendimiento o de búsqueda de empleo, puedes aprender de otros y encontrar apoyos para conseguir tu fin. Aprovechar la red de contactos es en muchas ocasiones fundamental para poder sacar adelante un proyectos.

    Si finalmente decides buscar trabajo en lugar de emprender, ten en cuenta que en la misma línea que utilizan los viveros para emprender, existen las Lanzaderas de Empleo, donde se busca trabajo de forma conjunta con otras personas asesorados por un coach.

     

    Otros artículos que te pueden interesar

  • Guía completa de los trámites para crear una empresa
  • ¿Es obligatorio darse de alta en autónomos para comenzar a facturar como profesional?
  • Estoy cobrando el paro y quiero emprender ¿puedo utilizar mi prestación y otras ayudas?
  •  

    Si te ha parecido útil, comparte este artículo