Los Presupuestos Generales del Estado para 2023 contemplan una subida de 17 euros al mes en los subsidios y ayudas por desempleo, un 3,6% de incremento sobre lo que se cobra este año.
Contenidos de este artículo
El gobierno ha previsto que el importe de los subsidios en 2023 sea de 480 euros al mes
Actualizado: 30/12/2022
Según lo establecido los ya aprobados Presupuestos Generales del Estado para 2023, , el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha destacado una serie de medidas en materia de prestaciones y subsidios por desempleo que serán efectivas a partir del 1 de enero de 2023.
En primer lugar, se aprueba un incremento del IPREM, el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, hasta los 600 euros, lo que supone un aumento del 3,6%.
Cada uno de los ocho subsidios por desempleo y la Renta activa de Inserción (RAI) tiene un importe que por ley es del 80% del IPREM, de modo que a partir del 1 de enero de 2023, quienes perciban íntegro un subsidio por desempleo cobrarán 480 euros mensuales.
Los subsidios por desempleo (ayuda familiar, cotización insuficiente, subsidio de mayores de 52 años, etc) aumentarán de 463 a 480 euros mensuales a partir del próximo 1 de enero.
Los sindicatos reclaman que los subsidios tengan al menos una subida similar al IPC, para garantizar el poder adquisitivo de los desempleados. Recuerdan que ” el IIPREM (y por lo tanto los subsidios) ha perdido 14,3 puntos de poder de compra durante la última década, debido a la congelación o a las revisiones por debajo de la evolución del IPC que los diferentes gobiernos han ido aplicando.”
Otros artículos relacionados
¿Por qué en algunos casos se cobra menos de 463 euros mensuales en los subsidios?
¿Cuáles son los ocho tipos de subsidio y ayudas por desempleo vigentes en la actualidad?
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO