El Gobierno aprueba la subida del salario mínimo hasta los 1.080 euros mensuales

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2023 queda fijado en 1.080 euros mensuales en 14 pagas.   La subida es del 8% y tiene efecto retroactivo desde el 1 de enero.

Gobierno aprueba subida SMI hasta 1080 euros

Actualizado: 14/02/2023

El Consejo de Ministros (14/02/2023) ha aprobado la subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que queda fijado en 1.080 euros mensuales en 14 pagas,  (15.120 euros brutos anuales) con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2023.

Según el gobierno, esta subida del salario mínimo se justifica por el aumento de la inflación, que en enero fue del  5,8% interanual y la inflación subyacente del 7,5%.  Además, con este incremento, se cumple el objetivo de situar el SMI cerca del 60% del salario medio en España gracias a una subida acumulada del 47% en los últimos cinco años.

pulsa para ampliar la imagen

 

 

Los sindicatos han valorado positivamente esta subida, que ya adelantó a finales de enero el presidente del gobierno.

Para UGT “el incremento del SMI, que mejorará la vida del 14,5% del total de personas asalariadas, era fundamental no solo en términos económicos, sino también de suficiencia y de garantía social. Se ha demostrado en años anteriores que no solamente no destruye empleo, sino que crea empleo en función de un mejor reparto de la riqueza y una mayor capacidad de gasto de las clases más populares y esta subida era una necesidad imperiosa aumentar el salario mínimo, tanto para las personas trabajadoras en general, que veían mes a mes cómo se reducía su poder adquisitivo con el aumento del nivel de los precios.”

CCOO ha señalado que “hoy se anuncia un acuerdo de máxima importancia para nuestro país, un acuerdo histórico porque el Salario Mínimo Interprofesional en España ha pasado en el año 2017 de 707 euros a los actuales 1080, una subida en torno al 52%”. En cuanto a las personas que se van a ver afectadas por la subida del SMI, Unai Sordo ha apuntado que esta medida reduce las brechas salariales de género y ha anunciado que la subida va a beneficiar a las mujeres, a los jóvenes de entre 25 y 34 años, a los trabajadores y trabajadoras dados de alta en el sector agrario y el sector servicios y a las personas que tienen un contrato temporal. “Si a esto añadimos los efectos de la reforma laboral en la estabilización del empleo podemos concluir en que la reforma laboral y el SMI son intensas medidas contra la segmentación clásica del modelo laboral español”.

Por su parte, la patronal de empresarios, CEOE y Cepyme, no participó del acuerdo de esta subida,  ya que ofrecía como máximo el 4% de incremento.

La Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha declarado en rueda de prensa que los representantes de las empresas deben volver a la mesa de diálogo para el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC): “Pido  a la CEOE, que se ha levantado de la mesa, que se siente a negociar en el AENC. Necesitamos subir los salarios en convenio colectivo en nuestro país”.

Más información sobre el Salario Mínimo:

¿Qué es el SMI y cuál ha sido su evolución en los últimos años?

¿Quién se puede beneficiar de esta subida?

Si te ha parecido útil, comparte este artículo
Salir de la versión móvil