Pedro Sánchez y Pablo Iglesias firman un acuerdo para los Presupuestos de 2019 por el que se incrementaría el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 900 euros mensuales, junto a otras medidas de carácter social.
Contenidos de este artículo
Subida del Salario Mínimo Interprofesional 2019
Fecha: 11/11/2018
El Presidente del gobierno y el Secretario General de Podemos han firmado este jueves en la Moncloa un acuerdo¹ para garantizar los presupuestos generales del Estado del año 2019.
Uno de los puntos más destacados del pacto en materia laboral, afecta al Salario Mínimo Interprofesional , que se incrementaría hasta los 900 euros en 14 pagas , frente a los 735,90 euros mensuales que están vigentes este año, también en 14 pagas.
La subida del Salario Mínimo supondría un incremento anual del 22,3 %, el mayor realizado hasta ahora
Conjunto de medidas del acuerdo
“El Gobierno y Unidos Podemos- En comú Podem- En Marea tenemos la obligación de llegar a acuerdos que permitan plasmar las prioridades de la agenda social en los Presupuestos Generales del Estado para 2019. Y en base a ello nos comprometemos a impulsar los siguientes acuerdos:
1. PENSIONES: que nuestros mayores mejoren sus pensiones y no pierdan poder adquisitivo
1.1 Mantenimiento del poder adquisitivo de acuerdo al IPC
1.2 Subida de pensiones mínimas y no contributivas
1.3 Derechos laborales de las empleadas de hogar
1.4 Explotaciones agrarias
1.5 Sostenibilidad del Sistema
1.6 Cotización de las las horas extraordinarias
1.7 Revisar las bonificaciones a la contratación
2. BLINDAJE DE NUESTRO ESTADO DEL BIENESTAR: revertir recortes y recuperar derechos
2.1 La sanidad es un derecho universal y no un negocio
2.2 Educación: por un sistema de calidad y equitativo
2.3 Dependencia: dignificar la situación de las personas con dependencia y recuperar cotización de las cuidadoras no profesionales.
3. VIVIENDA: blindar su función social y evitar la especulación
3.1 Modificación de la normativa de alquiler
3.2 Poner techo a la subida abusiva de precios de alquiler en determinadas zonas
3.3 Incremento del número de viviendas de alquiler a precio asequible
3.4 Más protección ante desahucios
4. EMPLEO: por un empleo digno, con salarios dignos
4.1 Subida del Salario Mínimo Interprofesional
4.2 Recuperación del subsidio por desempleo para mayores de 52 años
4.3 Nueva regulación del sistema de protección asistencial por desempleo
4.4 Derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral de 2012
4.5 Conclusión de la tramitación de iniciativas parlamentarias
4.6 Nuevo Estatuto de los Trabajadores
4.7 Ratificación de convenios internacionales en materia de derechos sociales
5. AUTÓNOMOS
5.1 Reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos
5.2 Combatir la proliferación de falsos autónomos
5.3 Evaluar el actual régimen especial de criterio de caja en el IVA
6. AYUDA A LAS FAMILIAS: combatir la pobreza infantil y avanzar en la universalización de las Escuela 0-3 años
6.1 Desarrollo del Ingreso Mínimo Vital
6.2 Ayudas para comedor infantil
6.3 Impulsar Universalización de la Escuela entre 0 y 3 años
7. CIENCIA E INNOVACION: las bases de un país competitivo
7.1 Subida de las partidas para Ciencia e I+D+i
7.2 Subida de la partida de proyectos de investigación
7.3 Aumento de contratos predoctorales y postdoctorales
7.4 Plan de choque para recuperación de personal
7.5 Desarrollo del Estatuto del Personal Investigador en Formación
8. UNA SOCIEDAD MÁS FEMINISTA: clave para el bienestar social y el progreso económico
8.1 Equiparación de permisos de maternidad y paternidad
8.2 Blindar que solo sí es sí
8.3 Financiar el Pacto de Estado de Violencia de Género
9. GOBIERNOS LOCALES: medidas para aumentar su autonomía y revertir el abandono rural
9.1 Permitir que en sus presupuestos 2019 reflejen Inversiones Financieramente Sostenibles
9.2 Incrementar ámbito de posibles IFS en materias con especial repercusión social
9.3 Mejorar las tasas de reposición
9.4 Plusvalías
9.5 Creación de Oficinas de Información y Acción Contra la Despoblación
9.6 Favorecer compra pública de alimentos de proximidad
10. TRANSICIÓN ENERGÉTICA: reformas estructurales de fondo y medidas de choque que protejan a los más vulnerables y reorienten el modelo hacia la descarbonización
10.1 Ley de Cambio Climático y Transición Energética
10.2 Nuevas actuaciones durante la tramitación del RD Ley 15/2018
10.3 Reformas estructurales que el sistema eléctrico necesita
10.4 Los más vulnerables nuestra prioridad de acción
10.5 Protección y empoderamiento del consumidor eléctrico
10.6 Fomento del autoconsumo eléctrico
10.7 Impulso a las energías renovables y a la movilidad eléctrica, por un futuro descarbonizado
11. CALIDAD DEMOCRÁTICA
11.1 Modificación de la Ley Mordaza.
11.2 Modificación de la Ley Electoral
12. CULTURA
12.1 Apoyar la producción y visibilización de las producciones en nuestras distintas lenguas
12.2 Recuperar la programación musical en los medios públicos
13. JUEGOS DE AZAR Y APUESTA EN LINEA: proteger a la ciudadanía frente a la adicción a las apuestas y los juegos de azar y la ludopatía
13.1 Aprobar nueva regulación que proteja a la ciudadanía
13.2 Estudio de medidas preventivas
13.3 Implicar al sector en medidas de sensibilización
13.4 Reorientación de la tasa
14. NUEVA FISCALIDAD: ingresos para un Estado del Bienestar fuerte
14.1 Impuesto sobre Sociedades
14.2 Impuesto sobre las Transacciones Financieras
14.3 Impuesto sobre determinados Servicios Digitales
14.4 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
14.5 Impuesto de Patrimonio
14.6 Impuesto sobre el Valor Añadido
14.7 Fiscalidad y Género
14.8 Lucha contra el fraude ”
¿Cuándo podrán entrar en vigor estas medidas?
La aprobación del desarrollo de estas medidas en la Ley de Presupuestos de 2019 necesitará lograr más apoyos parlamentarios
Para que la Ley de Presupuestos Generales del Estado que presenta el gobierno desarrollando este acuerdo pueda ser aprobada, necesitará además de los votos de PSOE y Podemos, los apoyos de los partidos nacionalistas catalanes (ERC, PdeCAT) y el partido nacionalista vasco (PNV), en unas negociaciones que serán extremadamente complejas desde el punto de vista político.
El Secretario Nacional de Economía y Empleo del Partido Popular (PP), Alberto Nadal, se ha mostrado muy crítico con la anunciada subida del salario mínimo interprofesional.
En su opinión, “los salarios tienen que ir subiendo a medida que la economía va creciendo y aumenta la productividad. Este acuerdo presupuestario es retroceder a las políticas que nos llevaron a la crisis económica” y acusa a PSOE y Podemos de elaborar unos presupuestos irreales: “No salen las cuentas: el volumen de gasto no tiene un incremento de la financiación necesario para cubrirlo. Esto significa que vamos a tener más impuestos, más déficit y más deuda”.
Texto íntegro del acuerdo para los Presupuestos Generales del Estado en 2019
 `;
¹ El texto íntegro puede consultarse online y en pdf en este enlace: Acuerdo Gobierno – Podemos PGE 2019 (online y pdf)
Otros artículos relacionados:
El gobierno aprueba la recuperación del subsidio de mayores de 52 años (8/3/2019)
El Salario Mínimo Interprofesional de 2019 queda fijado en 900 euros brutos al mes en 14 pagas
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Últimas publicaciones