El alcance de la reforma laboral provoca una crisis entre los socios de gobierno | Laboral 2023

El alcance de la reforma laboral provoca una crisis entre los socios de gobierno

Desde PODEMOS han pedido “una reunión urgente” al PARTIDO SOCIALISTA para analizar el incumplimiento del acuerdo de coalición.

Actualizado: 22/10/2021

La Secretaria general de Podemos y Ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha solicita una reunión urgente entre PSOE y PODEMOS para analizar los incumplimientos del pacto de gobierno. Así lo ha difundido públicamente a través de su cuenta oficial de Twitter:

Ione Belarra Twitter

Durante la última semana, varios acontecimientos han socavado las relaciones entre los dos partidos de la coalición de Gobierno.  Por un lado, el acuerdo entre el Partido Popular y el Partido Socialista para la renovación de los órganos de gobierno de instituciones como el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo o el Tribunal de Cuentas,  en las que Podemos carece de representación y no ha sido consultada.

Por otro lado, el enfrentamiento entre el Tribunal Supremo y la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet,  sobre la ejecución de la sentencia de condena al diputado de PODEMOS Alberto Rodríguez por agredir a un policía durante una manifestación hace siete años y que le obligaría a renunciar a su cargo parlamentario.  En este caso, PODEMOS reprocha el escaso apoyo que ha recibido de su socio de gobierno.

Pero sin lugar a dudas, el epicentro de la crisis hay que situarlo en la derogación de la reforma laboral.  Desde la formación morada se tiene la percepción de que el Partido Socialista está jugando a dos bandas:  por un lado, apoya en público la derogación de la reforma laboral, tal y como figuraba en su pacto de gobierno con Podemos  y por otro lado, tranquiliza a las autoridades de Bruselas, a inversores, a la patronal y a las grandes empresas, asegurándoles que los cambios en el mercado  laboral serán mínimos y con otra orientación distinta a la que pretenden su socio de Gobierno y los sindicatos.

El enfrentamiento de ambas posturas se materializa en el choque de dos ministras y vicepresidentas: Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y miembro de PODEMOS y Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos nombrada por parte del Partido Socialista.

Nadia Calviño declaraba ayer que confiaba en acordar la reforma laboral antes de fin de año, para lo que el Gobierno intensificará en las próximas semanas los contactos con los agentes sociales, con el objetivo de llegar a un acuerdo y concretar ese “paquete de medidas equilibrado” que se enmarca dentro de lo comprometido con Bruselas para recibir los fondos europeos ‘Next Generation EU’.

Video 21/10/2021

Yolanda Díaz, por su parte, confía en llevar a cabo “la reforma laboral más ambiciosa de la historia de la democracia” y tras la sesión en el Parlamento, pide al Presidente del Gobierno “que cumpla su palabra” en el acuerdo de gobierno.

Video 18/10/2022



El pasado 19 de mayo, en una sesión parlamentaria, los medios de comunicación recogieron un momento que simboliza bien la distancia que hay entre las dos ministras a propósito de este tema:

Video 19/05/2021



Otro artículo relacionado

Medidas laborales y sociales del acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos



Si te ha parecido útil, comparte este artículo