El gobierno da un ultimátum para aprobar la reducción de la jornada de trabajo

Comparte este artículo

Ante la reunión de hoy, advierte a los empresarios de que la reducción de la jornada se hará con acuerdo o sin él.

Reducción de la jornada de trabajo

Actualizado: 29/10/2024

El Ministerio de Trabajo presenta su última oferta a la CEOE para reducir la jornada laboral

El Ministerio de Trabajo y Economía Social se volverá a reunir hoy martes 29 de octubre con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, en la que podría ser la última reunión para negociar la reducción de la jornada laboral de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas para 2025 sin merma salarial.

El Ministerio ha advertido que esta será su última oferta para alcanzar un consenso. Si los empresarios no se adhieren a la propuesta, el Gobierno podría cerrar la negociación y analizar otras formas de implementar la jornada reducida de manera unilateral.

La ministra de Trabajo ha señalado que la propuesta responde a la necesidad de adaptar el mercado laboral a un contexto cambiante, donde la productividad y el equilibrio personal de los empleados son elementos clave. Se destaca que la reducción de jornada mejoraría la conciliación laboral y el rendimiento general de los trabajadores.

Con esta medida, el Gobierno persigue varios objetivos:

  • Mejorar la conciliación laboral y familiar: Facilitar a los trabajadores la conciliación de su vida laboral con su vida personal y familiar.
  • Aumentar la productividad: Se ha demostrado que la reducción de la jornada laboral puede aumentar la productividad de los trabajadores, al reducir el estrés y mejorar su bienestar.
  • Crear empleo: Al reducir la jornada laboral de los trabajadores actuales, se podrían crear nuevos puestos de trabajo para cubrir las horas restantes.
  • Reducir el absentismo laboral: Una mejor conciliación y un mayor bienestar de los trabajadores pueden contribuir a reducir el absentismo laboral.

El Gobierno ha propuesto una reducción de la jornada laboral en sectores específicos, con el compromiso de una aplicación gradual. El Ministerio planteó inicialmente una reducción de hasta el 10% en la jornada, sin pérdida de salario para los empleados.

Sin embargo, la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) ha mostrado reservas por el impacto financiero de esta medida, sobre todo entre las pequeñas y medianas empresas.

¿Qué opinan los sindicatos?

Los sindicatos, por su parte, han acogido con satisfacción la propuesta del Ministerio de Trabajo, aunque consideran que la reducción de jornada debería ser aún mayor, según el compromiso político de la coalición de gobierno.

UGT y CCOO han manifestado su apoyo a la medida y han instado a la CEOE a sumarse a la negociación para alcanzar un acuerdo.

¿A cuántas personas beneficiaría la reducción de la jornada laboral?

Se estima que aproximadamente 12 millones de trabajadores se beneficiarán de esta reducción, especialmente aquellos en sectores que aún operan con jornadas superiores a las 37,5 horas semanales. Sin embargo, ya existen sectores y grupos de trabajadores, como algunos funcionarios, que tienen jornadas inferiores a 38,5 horas.

Mejorar los sistemas de registro horario para evitar fraudes es imprescindible

Para asegurar el cumplimiento de la nueva jornada laboral, el Ministerio de Trabajo planea mejorar el sistema de registro horario, lo que permitirá una mayor supervisión y cumplimiento de la normativa.

Otros artículos relacionados

Guía laboral 2024 sobre la jornada de trabajo

Jornada máxima. Derecho a descansos. Horas extra y horario nocturno. Pluses. Distribución de horarios y derechos del trabajador

 

 

COMENTARIOS

  • Publicamos todos los comentarios.
  • Resolvemos las consultas laborales bajo presupuesto de asesoramiento profesional
  • Deja un comentario

    No olvides marcar la aceptación en la casilla de "política de privacidad". Responsable: Gestión Técnica Digital | Finalidad: Moderación de comentarios y resolución de dudas | Los datos pueden ser cedidos a un asesor laboral para resolver la cuestión planteada | En cualquier momento podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido. |