Problemas para conseguir cita previa en el INEM SEPE. Consejos y alternativas

Comparte este artículo

Hay muchas quejas sobre la dificultad de conseguir una cita.

¿Cómo se tienen en cuenta los plazos en el sistema de cita previa? ¿hay riesgo de perder una prestación por la demora en la cita?

Oficina de prestaciones del SEPE

No consigo cita previa en el SEPE

Actualizado: 03/01/2025

Al comienzo de la legislatura el gobierno se comprometió suprimir el sistema de cita previa obligatoria en la Administración. Sin embargo, hemos comenzado 2025 y todo sigue igual.  En muchas localidades es misión imposible conseguir una cita previa en el SEPE.

¿Cuántos días tengo realmente para cumplir los plazos del SEPE?

En primer lugar, es necesario conocer cómo se cuentan los plazos, porque es posible que tengamos más días por delante de lo que pensamos:

Para solicitar el paro, por ejemplo, el plazo es de 15 días hábiles desde el cese de la actividad. “Días hábiles” quiere decir que a la hora de contar los días, no se tendrán en cuenta los sábados, domingos ni tampoco los festivos.

También es importante saber que una vez que conseguimos la cita por teléfono o por Internet, los plazos para pedir el paro dejan de correr.

Si la cita se ha pedido dentro del plazo, aunque el SEPE  INEM asigne fecha para un día muy lejano, estaremos cumpliendo los requisitos, ya que la cita la habíamos solicitado dentro del plazo. Eso si, el día de la cita previa hay que presentarse en la oficina a la hora acordada y tramitar la solicitud.

Ejemplo: el plazo para pedir el paro es de 15 días hábiles desde un despido. Si pedimos la cita previa dentro de esos 15 días hábiles, habremos hecho el trámite en el plazo correcto, aunque el SEPE nos de fecha para la cita previa dentro de un mes.

¿Qué hacer si al intentar pedir cita por teléfono o por Internet aparece un mensaje de que “no hay citas disponibles”?

En algunas oficinas con mucha carga de trabajo y en determinadas fechas del año, es frecuente que haya problemas para conseguir una cita previa. Es un problema que la actual dirección del SEPE, que lleva SEIS años al frente, no ha logrado resolver aún.   ¿Qué alternativas hay si no se consigue cita previa?

OPCIÓN 1) Tramitar toda la solicitud de la prestación por INTERNET, desde la sede electrónica del SEPE.

Con esta opción no hace falta ir en persona a la oficina de empleo, para lo que no hay que pedir citas ni hay colas. Muchos usuarios lo hacen de este modo, aunque hay que tener muy clara la documentación a presentar, los requisitos y cierta experiencia a la hora de presentar documentos por vía electrónica y además hay que tener medio de identificación segura (certificado digital, clave, DNI electrónico).   Este el enlace de la sede electrónica.

OPCIÓN 2) Utilizar el formulario de pre-solicitud por Internet.

Es un nuevo sistema que puso en marcha recientemente el SEPE para agilizar la gestión de trámites por Internet sin necesidad de que el ciudadano tenga certificado digital, DNI electrónico o clave. No son necesarios, ya que para identificarse basta con un SMS que se recibe en el teléfono móvil, siempre que sea el que el SEPE tiene registrado como teléfono de contacto. En esta guía explicamos su funcionamiento: el formulario de pre-solicitud del SEPE.

OPCIÓN 3) Cuando no hay citas disponibles, en el propio aviso del SEPE indican que es posible descargarse toda la documentación de Internet, rellenar la solicitud de la prestación y presentarla en cualquier registro de la Administración,  estatal o autonómica, las oficinas de correos, a las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, o dirigiendo el escrito a la dirección de la oficina de empleo que tengamos asignada (ver oficinas) . Legalmente es posible, porque así lo contempla la norma administrativa de presentación de documentos. Hay más información en esta guía: cómo presentar un escrito a la Administración.

OPCIÓN 4)  Nuestra recomendación:  antes de utilizar la opción 3 (presentar la solicitud en otra administración), es preferible volver a intentar varias veces solicitar la cita, en días sucesivos. Tanto en las propias oficinas como en teléfono de información del SEPE recomiendan intentar pedir la cita a primera hora de la mañana (8-9 AM ), que es cuando al parecer se liberan en el sistema las citas disponibles para cada día. El formulario de pre-solicitud, la opción 5, también es otra alternativa.

¿Qué sucede si se  presenta la solicitud de prestación por desempleo fuera de plazo?

En el caso de solicitar el paro (la prestación contributiva o los subsidios por desempleo), si la solicitud se hace fuera de plazo no se pierde el derecho, pero no se cobran los días en que se hubiera excedido la fecha límite, es decir, los días de retraso se pierden. Es importante porque algunas personas piensan que han perdido totalmente su prestación por estar fuera de fechas y no es así.

¿Por qué  hay estos problemas en la asignación de la cita previa?

Muchas oficinas de prestaciones están desbordadas y no dan abasto para tramitar la avalancha de desempleados que acuden a realizar gestiones y trámites, más aún desde la reforma laboral.

Eso si, en muchos casos hemos comprobado que una vez conseguida la cita, acudimos a la oficina y únicamente funcionan la mitad de los puestos de atención al público. El resto está vacío.  No es un problema de medios técnicos ni de oficinas … es falta de personal.

Los propios representantes sindicales de los funcionarios del SEPE llevan años alertando de la situación crítica que atraviesa el organismo y los problemas de atención al público por falta de plantilla.

El nefasto sistema informático de la cita previa.  Del siglo pasado.

Quizá esta experiencia le suene familiar:

Entra en la aplicación de cita previa del SEPE y después de muchos intentos, por fin aparece una cita previa disponible. La marca, introduce su teléfono móvil para que le envíen el SMS de confirmación,  rellena el captcha de seguridad, le llega un SMS al móvil con el código para confirmar la cita …. y cuando va a confirmarla…  la cita que estaba disponible hace dos minutos ha volado y se la ha llevado otra persona.

Así es.  No es que usted sea lento, o que no sepa hacer bien el trámite. Es que el sistema informático de cita previa del SEPE parece que lo ha diseñado el mismo que durante seis años ha sido incapaz de solucionar la falta de personal de ese organismo.  Un completo inútil.

 

El sistema de cita previa del SEPE es inservible, ineficaz.   Hemos visto como se acumulaban en el teléfono móvil de un trabajador más de veinte SMS de confirmación de distintas citas, pero en todas, cuando las ha ido a tramitar ya habían desaparecido. Si la cita previa para el DNI, o para la Agencia Tributaria funcionan técnicamente de forma correcta ¿por qué no sucede lo mismo con el SEPE?

En el SEPE, la cita disponible no se reserva durante unos minutos de cortesía a quien está haciendo el trámite y la ha preseleccionado, sino que en la práctica, resulta que hay decenas de personas “peleando” online por esa misma cita (misma oficina, mismo día  y misma hora) y solo el más rápido se la lleva.  Así, puede estar usted horas volviéndose loco para conseguir la dichosa cita sin conseguirlo.

Eso si, el SEPE le entrega un inútil justificante de que lo ha intentado sin éxito.

Justificante intento de solicitud de cita previa SEPE

 

 

 

Artículos relacionados

Cómo hacer gestiones en el SEPE sin cita previa con el formulario de pre-solicitud

Formulario pre-solicitud SEPE

Si tienes algún comentario o duda, puedes dejarlo en el formulario que hay al final de esta página.

37 comentarios en «Problemas para conseguir cita previa en el INEM SEPE. Consejos y alternativas»

  1. Hola, yo he solicitado la prestacion conttributiva de desempleo y en la pagina me pone que esta en tramite. Lo que pasa es que donde deberia ir mi numero de cuenta esta en blanco. SI me meto en lo de cambiar cuenta bancaria me pide la antigua y la nueva. ¿¿SI desisto en esta solicitud y hago otra pierdo derecho???? Otra cosa al meter mi cuenta en cuenta antigua y cuenta nueva me dice que la cuenta no coincide con la que tienen ellos.

    Responder
    • Buenos días Alberto. El sistema no le va a permitir cambiar online el número de cuenta, porque su solicitud aún no está aprobada y figura en trámite. Lo que tiene que hacer es enviar un escrito al SEPE, con todos sus datos personales para que lo identifiquen, explicando que falta ese documento y que lo adjunta para que se incorpore al expediente de su solicitud. Le he enviado un mail con más detalles.
      Un saludo

      Responder
  2. Buenos días yo tramite la prestación a finales de agosto y a día de hoy 10 de octubre no e recibido el ingreso ni tampoco una información del trámite. Hoy 10 hice una presolicitud otra vez y espero ya me diga o aprueben algo ,porque citas es imposible sacar.gracias

    Responder
    • Es cierto que hay determinadas oficinas de prestaciones, sobre todo en grandes ciudades, que acumulan más de un mes de retraso en la tramitación de las solicitudes. 

      Lo primero que es conveniente hacer es entrar en la web del SEPE y a través de la sede electrónica comprobar si aparece algún tipo de información sobre el estado de tramitación.  En esta guía explicamos paso a paso cómo se hace la comprobación:  https://loentiendo.com/mis-datos-inem-internet/  

      Si su solicitud de finales de agosto la envió a través de pre-solicitud, es normal que no aparezca ningún dato, ni tan siquiera si está en trámite, porque hasta que un gestor no abre la presolicitud y la resuelve, no aparece en sistemas, ni tan siquiera en trámite. Lo explico aquí:  https://loentiendo.com/cuanto-tarda-la-presolicitud-del-sepe/

      Un saludo

       

      Responder
  3. Me pasa como a todos, difícil para conseguir una cita, una vez que consigues te mandan al quinto pino. Luego por lo que sea me falta otro documento para tramitar.y me dicen que es automatico,.luego con tanta insistencia consigues para otro sitio explicando lo acontecido. Llega una carta en casa diciendo de penalización. Y a otra quinto pino y ninguno se entera ni la mitad de la copla donde está lo automático.

    Responder
  4. Hola, ¿incluso si se produce una modificación de la cita dentro de los 15 días hábiles no pasaría nada? Me explico, por ejemplo:
    Pides cita dentro de los 15 días hábiles para solicitar el paro, te la dan fuera de plazo, pero te enteras después que el día para el que tienes la cita te ha surgido algo importante. Así que, todavía dentro de esos 15 días hábiles, cancelas esa cita y coges otra para otro día, que, como es evidente, te toca, de nuevo, fuera de plazo. ¿Volvería a detenerse la cuenta de los días al tener tu cita igualmente dentro de esos 15 días hábiles?

    Responder
    • Buenas tardes. Si la segunda cita, una vez anulada la primera, la presenta dentro de los 15 días hábiles siguientes a la situación legal de desempleo, estará en plazo. Cuando digo “situación legal de desempleo” me refiero al día siguiente al la fecha del fin del contrato (por despido, fin de contrato temporal, dimisión, etc), o si el trabajador tenía vacaciones no disfrutadas y se las han pagado en el finiquito, al partir del día siguiente al último de vacaciones pagadas.

      Aunque el SEPE también le de fecha para esta segunda cita más allá de esos 15 días, si la cita la pidió en plazo, está en plazo. Lo que siempre cuenta es la fecha en la que se consigue la cita previa a través de Internet, o por la cita previa telefónica.
      Un saludo

      Responder
  5. Buenos días, soy de Alcorcón de comunidad de Madrid.
    Desde el día 4 de agosto terminó mi contrato, el día 5 fui a INEM para demanda de empleo y me dijeron que llamara para pedir cita, me dieron cita al día siguiente me atiende y pregunté si podía mantener mi mejora de empleo para pedir prestación por desempleo y me dijo que sí y dije que quería pedir la prestación por desempleo y me dijo de llamar también cita pero mejor llamar de 8:00 a 9:00 muy amablemente dijo que hay mucha gente con problemas de pedir cita que si soy una persona con conocimiento o tuviera alguien que me ayudara a tramitar desde la web la prestación que me recomendaría hacerlo desde ahí, ese mismo día lo hice con mi marido y guardamos el archivo del justificante del presolicitud de prestación individual, al día siguiente recibo un sms y me dice que mi presolicitud ha sido recibida y en los próximos días será tramitada. En caso necesario nos pondremos en contacto contigo, pasan los días y me pongo a ver la consulta de mi presolicitud y no dice nada de nada ni siquiera está en trámite, me desespero e intento llamar por teléfono de 8:00/9:00 tres días seguido dándome municipios cerca de mi domicilio y cuando doy a aceptar aunque esté lejos me dice unas decenas de veces que no está disponible y ya me canso, intentamos con el ordenador y nada he obtenido el justificante para acreditar el intento de solicitud de Cita Previa 14 de Agosto y volvimos a hacer de nuevo la presolicitud a fecha de 16 de Agosto y nos dimos cuentas que podría ser por no adjuntar ninguna documentación y no sé a que se refiere por lo que sería lógico que eso nos tienes que decir en algún sitio a qué documento se refiere y no adjunté nada. Así que sólo quiero saber si por eso pierdo mi prestación xq no sé que documento adjuntar. Los papeles los tramita mi ex-empresa, mi demanda ya lo tiene en la base de datos. Vicky

    Responder
    • Hola Vicky. Tiene que estar tranquila, porque a pesar de que todo parece un desbarajuste, es así como funciona el SEPE. Le explico cómo funciona el formulario de pre-solicitud:
      Se trata de una especie de gran buzón de correo electrónico donde van llegando las solicitudes de los trabajadores y se quedan ahi, es espera por orden de llegada, hasta que un funcionario de la oficina de prestaciones las va abriendo una por una por orden de llegada.
      Los mensajes que usted ha recibido están automatizados, es decir, los genera el propio sistema para que sepa que se ha recibido su pre-solicitud y que está en trámite… pero todo en el SEPE está tan mal diseñado, que aunque su solicitud está en trámite, si entra en la sede electrónica no verá nada. Absolutamente nada.

      Y no es que su solicitud haya tenido un error o se haya perdido. Es que hasta que el funcionario del SEPE no abre esa “presolicitud suya” y la resuelve, no queda grabada en el sistema.
      Es decir, en ningún momento aparece como “en trámite”, sino que se pasa de cero información, a la de prestación aprobada o denegada.

      Estos días el SEPE está teniendo serios problemas de personal. Están desbordados y no hay ni citas previas ni gestores capaces de llevar al día las presolicitudes … pero no queda otra opción que esperar a que se tramite. Cuando el SEPE apruebe su prestación, se la aprobarán con efecto retroactivo desde el primer día en que se generó el derecho, de modo que el retraso no le restará ningún derecho, aunque entiendo que sea un quebradero de cabeza. No hay otra opción. Bueno, si. Que pongan a otra dirección en el SEPE, porque esta lleva seis años y en seis años no ha podido solucionar ni los problemas de personal, ni la dichosa cita previa. Es lo que hay.

      Responder
  6. Yo he conseguido cita cambiando mi código postal de Barcelona por uno de Girona, Pero no tengo claro si me atenderán por este motivo.
    Me han dado cita en un municipio de Girona.

    Responder
    • Si, son citas perfectamente válidas. El SEPE ha modificado el sistema para intentar repartir mejor la carga de trabajo que tienen algunas oficinas y si le han dado la cita previa, podrá realizar los trámites con total normalidad en la oficina que le han asignado. Un saludo

      Responder
  7. Simplemente y llanamente quien maneja todo esto son unos hijos de puta .. que juegan con el pan de nuestros hijos. Unos auténticos hijos de perra

    Responder
  8. Buenos días llevo días colgado al ordenador intentando coger una cita, literalmente es imposible, se las llevan todas los locutorios (NEGOCIO)
    no se puede, comprendo que haya carga de trabajo pero es incomprensible que cuando llegas a una oficina esten vacias .
    Creo que lo que hacen es reírse de nosotros y lo triste es que todos los años es igual o peor. VERGUENZA de administración

    Respuesta de los moderadores

    Suscribimos palabra por palabra la queja de este trabajador. La situación es exactamente tal cual la describe.

    Responder
  9. Es un cachondeo , pido cita y cuando me dan la hora me dice que ya está cogido y me dicen que lo intente otra vez , llevo muchos días intentando y nada es desesperante , ¿señores en qué siglo estamos?

    Responder
  10. Hola, buen día! Tengo entendido que las citas previas ya no son legales verdad?. O eso me pareció leer el otro día. Que hay una ley o normativa vinculante que así lo expresa. ¿Podrías confirmar porfa?

    Respuesta de los moderadores

    En la sesión de investidura en el Congreso de los Diputados, cuando comenzó la legislatura, el Presidente del Gobierno se comprometió a eliminar durante este año la cita previa en la Administración General del Estado. De momento, solo queda eso, una promesa, pero la realidad es que sigue siendo obligatoria y muy difícil de conseguir en distintos servicios de la Administración, el SEPE entre ellos, pero también la Seguridad Social (INSS, TGSS, etc).

    Responder
  11. Llevo dos días para pedir cita y cuando relleno el formulario me dice q ya a sido cogida la cita q estaba pidiendo ,así un montón d veces,abra un tiempo para poder introducir los datos? pues no hay manera.

    Respuesta de los moderadores

    Es que el sistema está muy mal diseñado, porque no le reserva a usted la cita previa disponible ni tan siquiera durante los dos o tres minutos que tarda en confirmar el SMS. Ofrece la misma cita a muchas personas al mismo tiempo y tan solo se la asigna al que ha sido más rápido a la hora de introducir los dichosos códigos.

    Responder
  12. Hola,

    Yo he conseguido cita previa tras varios intentos. Pero tengo una duda que no consigo aclarar. Puesto que voy a ir presencialmente, tengo que descargarme yo y rellenar el impreso de solicitud de prestación, o me lo dan ellos allí y lo rellenamos en el momento?

    Gracias :)

    Responder
    • Buenas tardes, Silvia. Las dos opciones son posibles: puede descargarlo, imprimirlo y rellenarlo en casa o bien, en la propia oficina de empleo le entregan el impreso para que lo cumplimente y luego el gestor del SEPE “lo mecaniza”, es decir, introduce la información del impreso en el sistema informático. Una de las ventajas de descargarlo en casa es que le puede echar un vistazo antes, por si se le plantea alguna duda o le falta algún documento.

      Un saludo

      Responder
  13. Buenos días,
    intento conseguir cita para informarme sobre la renovación de tramite, me pide el código postal, ( vivo en un pequeño pueblo de montaña donde hay un autobús 2 veces al dia y solo te lleva a vic, municipio de la comarca de osona, no dispongo de vehículo ) cuando introduzco el código postal no me da la opción de ir al municipio al que me pertenece por cercanía y me dan citas en oficinas que están a 1hora en coche, ¿ Hay alguna manera de poder conseguir cita en la oficina cercana a mi zona? Lo tengo muy complicado el poder trasladarme tan lejos.
    ¿Hay alguna via en la que se pueda denunciar el funcionamiento del SEPE ?
    Es una pesadilla intentar conseguir cita o que te solucionen algo por teléfono y si consigues hablar con una persona es como una maquina o peor la frase preferida es ‘ Siga intentándolo’ se me acaban cayendo las lagrimas después cientos de intentos, las oficinas están con mas 15 mesas equipadas con ordenadores, teléfonos etc.. y solo 5 están ocupadas las demás están vacías.

    Respuesta de los moderadores

    Buenos días. Lo que nos comenta es, lamentablemente, el día a día en muchas oficinas de prestaciones. No es un problema de falta de medios técnicos (ordenadores, oficinas, puestos de trabajo, etc), sino que el problema es que no hay personal suficiente … y el actual director del SEPE, que lleva más de 6 años en el cargo, aún no lo ha solucionado.
    El Defensor del Pueblo está saturado de quejas sobre los problemas de la cita previa, emite recomendaciones a la Administración .. y no sirven de nada. En el discurso de investidura, el presidente del gobierno se comprometió a que desaparecería la cita previa. Y aqui estamos.

    No pierde nada por presentar una queja en el SEPE, pero a efectos prácticos, lo más recomendable es obtener un certificado digital y comenzar a acostumbrarse a realizar no los trámites por si mismo , porque esto va para largo, lamentablemente.

    Muchas gracias

    Responder
  14. Hola, estoy cobrando el subsidio mayores 52, Tengo que presentar el certificado de rentas de cada año y me temo que me va a cumplir el plazo y no lo voy a poder presentar, ya que siempre que entro parecer ser que se les ha caído internet. Llevo así ya cinco días, y estoy desesperada. He probado con otro navegador y nada, no puedo pedir cita online porque obvio, se les ha caído la red, incluso ayer fui a la oficina pero me dijeron que sin cita no me podían atender, les dije lo que pasaba con la red y que por eso no podía pedir cita y me dijeron que pues esperara. Qué hago??

    Responder
  15. Hola , es imposible pedir cita yo en agosto me quedé sin cobrar el paro , porque tenían mucho retraso con las solicitudes, como haces ese mes para comer y pagar , es una vergüenza.
    Y otra esque los locutorios pillan todas las citas y luego las cobran como les da la gana y eso se consiente , luego vas a las oficinas y apenas encuentras gente esperando .
    Que nos toman el pelo .

    Responder
    • Hola, buenas tardes. Lo que comenta de los locutorios, es cierto. Incluso lo ha publicado la propia Policía Nacional en su página web, respecto a citas previas para extranjería y hay varios detenidos por ello, pero es una práctica que lamentablemente se sigue realizando para conseguir ser atendido en muchos organismos de la Administración. Para evitarlo, nosotros recomendamos obtener un certificado digital y realizar todas las tramitaciones por Internet, porque al estar automatizadas las solicitudes, se aprueban mucho antes y no se demora tanto el cobro. De todos modos, entiendo que no todo el mundo puede desenvolverse bien en la administración digital y el SEPE debería permitir la atención presencial con más plazas disponibles y controlar lo que está sucediendo con el tema de las citas previas, que es lamentable.

      Responder
  16. Buenos días llevo intentando pedir cita hace más de 15 días en alguna oficina, ya he probado todas las horas para ver si salta alguna, y en todas me pone que no hay citas, por teléfono es un contestador y te cortan, es imposible pedir una cita en alguna oficina. Que puedo hacer, sin cita dicen que ya no atienden que es con cita. Es lamentable como funciona todo e imposible pedir una cita.

    Responder
    • Buenas tardes Esther. No hay muchas opciones, son las que señalamos en el artículo: intentar conseguir la cita previa a primera hora de la mañana (o incluso de madrugada), que es cuando se liberan citas en el sistema o en aquellas localidades donde lo permita, consultar si hay citas previas en otras oficinas cercanas a la que tenemos inicialmente asignadas. Otra alternativa, si quiere realizar una gestión o solicitud de prestaciones, es utilizar el formulario de presolicitud o la sede electrónica del SEPE y si tiene dudas, el servicio de atención telefónica del SEPE. Si podemos resolverle alguna duda concreta sobre el caso particular a través de nuestro servicio de asesoramiento, puede contactar conmigo en el email info@delasheras.legal

      Responder
  17. Es una autentica BASURA, que no te engañen, me dedico a Marketing, Pag web y diseño empresarial, aparte de 2 carreras derecho y ADE, y el problema esta en:
    Falta gente con empatia. Fuera los robots inútiles e innecesarios. Mas personal. Una pagina web SIN horarios. Una directora que dirija ( ). Buenos dias

    Responder
    • De acuerdo en que hace falta más personal en el SEPE, menos sistemas automatizados inútiles y ampliar los horarios. Lo que no comparto es lo que comenta usted de “la directora”. El máximo responsable del SEPE actual es un hombre, desde hace cinco años y si se le tiene que juzgar por la satisfacción de los ciudadanos, la de los propios trabajadores del organismo, o el porcentaje de colocaciones que logra el Servicio Público de Empleo, el resultado es nefasto. Pero en esto poco tiene que ver que sea hombre o mujer.

      Responder
  18. Imposible concertar cita previa para el subsidio mayores de 52 años contributiva . Entrega documentación requerida en la oficina de la calle Miguel Yuste 28037 Madrid

    Responder
    • Buenas tardes Asunción. Nosotros somos una página web independiente, sin ninguna vinculación con la Administración. Es cierto, porque asi nos lo comentan muchos lectores, que hay problemas para conseguir cita previa para ser atendido en persona. Si tiene que presentar documentación en la oficina de empleo y no logra cita, puede entregar la documentación en el registro público de dicha oficina, o enviarla a través de la Sede electrónica del SEPE, o mediante los registros únicos administrativos o incluso en una oficina de correos. Todas estas formas le permiten tener resguardo de la documentación que ha presentado y las explicamos en esta guía: cómo enviar un escrito a la Administración. Un saludo

      Responder
  19. El sistema de cita previa en la comunidad de Madrid se resume en dos palabras:
    “DESASTRE”+”CACHONDEO”
    Me ha ocurrido al menos 3 (TRES) veces, y llevo una semana intentándolo, que, una vez hallado un hueco en la agenda de una oficina del SEPE, algo imposible algunos días, y recibido el correspondiente código de confirmación por SMS, lo he tecleado inmediatamente, y me ha rechazado diciendo que ya no hay hueco en esa oficina.
    Misteriosamente,seguro que por una MALA PROGRAMACIÓN de la WEB, parece ser que no “se ancla” la solicitud en la BB.DD. central, aunque se teclee lo más deprisa posible. ESTO NO ES UNA COMPETICIÓN de haber quien escribe más rápido para conseguir la cita.
    Y sobre la “saturación” de la oficinas, las veces que he ido personalmente, y he ido a varias en distintas horas, NO EXISTE. Puedo asegurar que no hay ninguna cola ni gente esperando, casi todas las sillas vacias, y el ritmo de recepción de las entradas de personas es, como mucho, 1 cada 5 minutos. La última vez me atendieron 2 funcionarias a la vez pues no había nadie esperando.
    Esto NO MEJORA, cada vez es más kafkiano el trato que da el SEPE a los desempleados.

    Responder