Se aprueba el plan de retorno "Un país para volver" para más de 23.000 emigrantes españoles | Ayudas públicas 2023 | Loentiendo

Se aprueba el plan de retorno “Un país para volver” para más de 23.000 emigrantes españoles

El Gobierno ha aprobado el Plan de retorno a España dotado con 24 millones de euros y que se extenderá hasta el año 2020, para que españoles que emigraron al extranjero retornen a nuestro país.

 
La medida se ha aprobado en el Consejo de Ministros del 22 de marzo e incluye hasta 50 medidas para facilitar el retorno de ciudadanos españoles que emigraron al extranjero.  Desde el año 2009 hasta la actualidad, más de 900.000 españoles emigraron al extranjero en busca de mejores oportunidades.
 
Ahora, el Gobierno va a poner en marcha un plan de retorno no solo para jóvenes, sino para personas de distintas edades y formación.  Según explicó la portavoz del gobierno, ya se han iniciado los primeros contactos con al menos 10.000 personas que ya están dispuesta a volver y se espera llegar hasta las 24.000.  La cantidad desde luego es mínima en relación al volumen de expatriados, pero según palabras textuales de Isabel Celaa,  “lo importante es comenzar y dar el primer paso”…
 
Entre las medidas que incorpora este plan destacan:

  • Servicio específico de búsqueda de empleo y de mediación laboral
  • Apoyo al emprendimiento, definiendo el proyecto profesional, ayudas para planificar la vuelta y creación de espacios comunes para los emprendedores.
  • Simplificación de los trámites administrativos, mediante la creación de una Ventanilla única para el retorno.
  • Becas para los investigadores a través de la mejora integral del Sistema de I+D+i para la atracción y retención de talento investigador en nuestro país a través de impulso de las becas Ramón y Cajal y Juan de la Cierva, para que más jóvenes científicos que están investigando fuera puedan optar a seguir haciéndolo desde España y para una institución española.
  • Bonificación de la cuota de autónomos para emigrantes que retornan para emprender, a quienes se les ofrecerá una tarifa plana de 60 euros mensuales.

En este plan estarán involucrados distintos Ministerios y las administraciones del Estado, Comunidades Autónomas y ayuntamientos, además de más de 60 empresas colaboradoras. El presupuesto para los años 2019 y 2020 es de 24 millones de euros.
 
Desde el año 2009 hasta la actualidad más de 900.000 españoles han emigrado al extranjero.
 
En los próximos días se publicará en el BOE el detalle de las 50 medidas concretas que se han aprobado.
 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo