Los plazos administrativos se suelen indicar en “días hábiles”. Por ejemplo, el plazo para pedir una prestación o ayuda por desempleo, pero …¿qué se consideran días hábiles y cómo se cuentan?
INDICE
¿Qué se consideran días hábiles?
El plazo para solicitar las prestaciones por desempleo, por ejemplo, es de 15 días hábiles desde el cese en el trabajo. Los días hábiles son todos aquellos excepto los sábados, domingos y festivos (estatales y/o autonómicos).
Antes los sábados eran días hábiles, pero desde la entrada en vigor de la Ley 39/2015, cuando se cuenta un plazo en días hábiles no hay que tener en cuenta ni los sábados, ni los domingos, ni los festivos.
No son días hábiles, es decir, son inhábiles y no se deben contar:
¿Qué ocurre si el último día de plazo cae en día inhábil?
Si el último día de plazo cae en día inhábil, se pasa al primer día hábil siguiente.
Calendario oficial de días inhábiles 2019
Otros artículos relacionados
78 plazos importantes en las relaciones laborales
Plazos fundamentales en un despido para no perder derechos
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola : el 3/12/2014 se me termino el paro ,al 10 /1/2015 me ingresaron la cantidad de 76£me gustaría saber en que día serraron el mes y si la cantidad es correcta ???
Buenas tardes, para que le expliquen detalladamente su expediente debe solicitar cita previa en su oficina de empleo.
Un saludo.
HOLA
TENGO UN DESPIDO CON FECHA 11/01/15.EL MISMO DIA HE PEDIDO CITA EN SEPE.PASA ALGO?
GRACIAS
No nos facilta demasiada información, pero tenga en cuenta que si usted va a solicitar una ayuda o prestación, el SEPE tomará como fecha de su solicitud el día en que usted ha pedido la cita previa por telefono o por Internet. Si es la misma fecha del despido o incluso en el finiquito tiene usted dias de vacaciones sin disfrutar que la empresa le paga, podría darse el caso de que en dia en que usted está pidiendo el paro, no se encuentra en situación legal de desempleo,sino en situación de alta (en activo), motivo por el que le denegarían la solicitud. Acuda a la cita y comente la situación al funcionario del SEPE por si fuera necesaria una nueva cita y para que no le pueda perjudicar. Un saludo
Buenas tardes. Acaban de contratarme para 6 meses a través de una subvención pública y tengo 2 dudas:
1.- Al darme el contrato me han dicho que cuando termine los 6 meses tengo derecho a una indemnización, pero que como es la empresa la que me la tiene que abonar y no tienen dinero, me han ofrecido un acuerdo y he firmado un documento donde dice: “se acuerda por ambas partes la compensación de la indemnización proporcional de 11 días por año trabajado, POR 3 DÍAS LIBRES REMUNERADOS, independientes a los días de vacaciones correspondientes”. Si el contrato es de 6 meses, la compensación debería ser de 5,5 días en lugar de 3 ¿no?.
2.- Soy soltero, sin hijos y vivo con mis padres, en la primera nómina me han retenido solo el 2 % de IRPF. Para no tener que pagar a Hacienda nada en 2016 ¿debo pedir que me aumenten la retención al 10 o 14 %?. Y, suponiendo que en 2015 solo voy a trabajar estos 6 meses y después cobraré 2 meses de paro, a efectos de IRPF ¿tendría 2 pagadores en el año?.
Muchas gracias.
Buenas tardes, el acuerdo que ha firmado sobre la indemnización es nulo, ya que la indemnización es un derecho que tiene y no puede renunciar así como así a un derecho. Otra cosa es que el momento de acabar el contrato, usted demande por el impago de la indemnización y lleguen a un acuerdo. Y usted puede pedir que le aumenten si quiere la retención, aunque normalmente en los contratos temporales suele ser al 2%. Y si, si cobra el paro, tendrá 2 pagadores.
Un saludo.
Buenas tardes, llevo un año y cinco meses trabajando para una empresa del sector textil, con un contrato de formación que vence dentro de 7 meses. A día de hoy, he recibido una carta de despido, según la empresa “despido disciplinario por bajo rendimiento laboral”, causa falsa y con la que estoy totalmente en desacuerdo, ya que no existen esos motivos ni pueden demostrarlos, ni soy la primera persona a la que despiden de esta manera para no tener que indemnizarme.
Añadir que a día de hoy he estado prestando mis servicios, y al acabar mi jornada me he enterado de que estaba dada de baja en la empresa.
No he firmado aun ningún documento, porque en mi opinión es un despido improcedente, y aunque eso lo decidirá un juez, voy a denunciar a la empresa por no estar de acuerdo con la causa.
Dado que el papeleo y los pleitos llevan su tiempo, ¿debo esperar a que todo este aclarado para solicitar el paro (se agotaría el tiempo)? ¿o podría pedir cita ya mismo, al estar ya dada de baja en la seguridad social por parte de la empresa??
Agradecería su ayuda. un saludo y gracias.
Buenas tardes, usted puede pedir ya el paro, ya que no tiene nada que ver con que reclame contra su despido. Tiene de plazo 15 días desde el despido.
Un saludo.
cuando uno tiene cotizado 17meses de trabajo y uno va al paro le cojen los 12meses para dar 4meses de paro y el resto de los 5meses que sobran los pierdo o han cambiado la ley y lo acumulo
Buenas tardes, no, se cogen todos los días que se han cotizado y se utilizan todos para pedir la prestación por desempleo. Se usan todos aunque no se llegue al siguiente tramo que da derecho a más días de > prestación (+ info).
Un saludo.
Holla,el 22 de diciembre es mi ultimo dia de trabajo,en agosto fue cuando me coji los ultimos dias de vacaciones,me gustaria saber cuanto dias me coresponden de vacaciones hasta ahora y los dias habiles de diciembre.Gracias
Buenas tardes, en función de su > contrato de trabajo (+ info) o convenio colectivo se marcan los días que usted tiene de > vacaciones al año (+ info) (parte proporcional si se trabaja menos de un año), y si estos días son naturales o hábiles. Respecto a los días hábiles, también los establece el convenio, por regla general no son hábiles los días que usted no tendría que ir a trabajar, por ejemplo, si su contrato pone que trabaja de lunes a viernes, no son hábiles los sábados y los domingos, así como los festivos. Si su contrato pone que trabaja de lunes a domingo, no serán hábiles las fiestas establecidas en el calendario, salvo que el convenio colectivo marque otra cosa, como es el caso de grandes almacenes.
Normalmente, las vacaciones suelen ser 30 días naturales o 22 días hábiles.
Un saludo.
Trabajé hasta el 31 de octubre y me citaron para recoger los papeles y cobrar el día 6 de noviembre espere a ese día para la cita inem por q no sabia si me iban a dar algún día de vacaciones no disfrutadas pero al recoger documentación sorpresa !! Mi contrato terminó el día 26 de octubre !!me dieron cita el día 6 en inem para el dia 19 de noviembre es decir se me ha agotado el plazo de los 15 días hábiles podrè cobrar mi desempleo gracias anticipadas
Esté tranquilo, porque la fecha que tiene en cuenta el Inem como fecha de presentación de la solicitud del paro no es el mismo día de la cita previa asignada, sino el día en que usted la pide por telefono o por internet. Un saludo
Hola Oscar,agradezco mucho tu respuesta y atención así pues quisiera aprovechar la ocasión para saber si me podías informar sobre una paga k me an dicho k tengo derecho como mujer a los 45 años,como va esto? Tengo que estar en el paro? Y si es cierto donde tengo que solicitarla? Gracias y un saludo.
Buenos días, existen dos tipos de ayudas para desempleados que tienen 45 o más años, cada una con sus propios requisitos, el > subsidio para mayores de 45 años (+ info), y la > renta activa de inserción (+ info). En ambos casos es necesario estar desempleado, y se solicitan en las oficinas de empleo.
Un saludo.
Todos los años a mi pareja le sobran días cotizados después de hecha la renta agraria,que pasa con esos días? Me han comentado que si hecha mas días cobra mas,es cierto? Y si es cierto k tenemos k hacer? Gracias por su atención.
Buenos días. Tiene que hacer esa consulta en su oficina de empleo pidiendo cita previa (+info), pues los temas de renta agraria son muy específicos y no tengo la certeza de la respuesta. También lo puede consultar en el teléfono de información del SEPE (+info). Un saludo
hola a mi despedieron el 28-8-2014 y yo tengo pendiente la prepara seis meses pero cuanto días dan para presentar el papel del despido al inen para recibir la ayuda
Buenas tardes, el plazo general para pedir el > Prepara (+ info) es de 2 meses desde que agota la prestación o el subsidio por desempleo.
Un saludo.
hola buenas tardes.
tengo una pequeña duda, el problema es que me he apuntado esta mañana al paro y se supone que estoy dada de alta aun bata el día 10 por las vacaciones que me corresponden, hay algún problema?
No, si la única gestión que ha hecho es apuntarse al paro, no habrá problemas. Si hubiera solicitado una prestación el día en que aún aparece dado de alta como trabajador en activo (en vacaciones) en ese caso si podrían rechazar su solicitud. Un saludo
Hola!
La empresa donde trabajo cierra el 31 de julio. He llamado para pedir cita para todo el papeleo y me dan para el día 8 de agosto. El problea es que yo marcho de vacaciones el día 5 de agosto y no vuelvo hasta el 19. Que puedo hacer?? Me podrán coger sin cita si voy muy muy pronto?? Si pido cita el día 19 para que me la den a partir del día 20 estoy fuera de plazo??
Buenos días, para pedir el paro es necesario acudir con cita previa. Usted puede pedir la cita durante los 15 días siguientes a cuando se queda desempleada, por lo que si no puede ir el 8, le recomiendo que vuelva a solicitar una cita antes de que pasen esos 15 días, pero pidiéndola los últimos días del plazo, para que la citen pasado el día 19. Puede ver toda la información en el artículo sobre > plazo para pedir el paro (+ info).
Además, si tiene vacaciones pendientes de disfrutar, el plazo de los 15 días empezará a contar una vez pasados esos días de vacaciones por los que la empresa sigue cotizando por usted aunque la haya despedido. Puede ver más infomración en el artículo sobre > pedir el paro y vacaciones no disfrutadas (+ info).
Un saludo.
Buenas tardes,
Tengo que renovar la prórroga del subsidio y termina hoy día 12/07/2014 es sábado mi pregunta es puedo pedirla ya mañana día 13 que es domingo?
Gracias
Un daludo
Si, puede hacerlo mañana, pidiendo la cita previa o tramitándolo por Internet. Hemos dedicado un asunto a este tema en el siguiente artículo ¿cuando tengo que renovar el paro (+info)?. Un saludo
hola queria saber si en el año 2013 solicite la renta agraria
el 20 de junio y este año la empresa ya me ha despedido¿puedo solicitar una prestacion por desempleo
con fecha anterior a la que solicite el año antes? no se si me explico bien o tengo que esperar a que llegue la misma fecha o sea 20 de junio o posterior gracias
Hola Juan,
Pues la verdad es que muy bien no te entiendo..
Si quieres pedir una prestación por desempleo tendrás que tener cotizados al menos 360 días en los últimos 6 años, como tu ya cobraste renta agraria en principio esas cotizaciones no te contarían. Si con tu nuevo contrato (y si estás en el régimen general) tienes 360 días cotizados, entonces podrás solicitar el paro.
No sé si te respondo a lo que querías saber.
De todas formas, te aconsejo que solicites información en el SEPE
Un saludo
Llevo en mi empresa 11 meses, en mi contrato viene especificado los dias de vacaciones, 22 dias laborables, me quedan por disfrutar 16 dias, como cuentan estos dias para el poder determinar que me corresponde si subsidio o la prestacion contributiva, es que esta muy al limite y 16 dias laborables serian 22 dias naturales, como influye tanto para el finiquito como para este computo. muchas gracias
Hola Miguel,
Las vacaciones se consideran normalmente como días naturales y aparecerán en tu vida laboral a continuación de los días trabajados. ESas vacaciones se consideran de efectiva cotización y en una situación similar al alta. >vacaciones y paro (+info)
Ante cualquier duda de qué te corresponde puedes solicitar una vida labora >vida laboral (+info)
Si te quedan 16 días de vacaciones por disfrutar y te han despedido, tendrán que pagarte esos 16 días y deberá verse reflejado en el finiquito.
Te recomiendo no obstante que solicites información al SEPE
Un saludo
Hola, tengo un problemita,si me pudiesen ayudar lo agradeceria mucho, tengo un trabajo 6 años y la verdad es que nunca e cabiado de empresa y porfin voy a cambiar la verdad esque no tengo ni idea de que me tiene que dar mi jefe cuando se lo diga y quiero estar preparado para ser que metiene que pagar , me debe 15 dias de vacaciones de este año y supongo yo que me tendra que dar algo de finiquito o algo estoy bastante perdido si me pudiesen ayudar ,muchas gracias de antemano.
un saludo.
Buenos días,
Cuando se extinga su contrato su jefe le debe dar la carta de despido (si ha sido un despido) con la indemnización que corresponda, el finiquito (que consiste en la última nómina, con el prorrateo de las pagas extras y las vacaciones que tenga sin cobrar) y el certificado de empresa (salvo que la empresa lo mande telemáticamente por internet al SEPE).
Un saludo!
ola buenos dias,he trabajado en una empresa 2años y medio.se me acabo el contrato el dia 7/7/2013,me han dicho que tengo 18dias habiles de vacaciones no disfrutadas.ahora quiero saber el ultimo dia para poder solicitar el paro por primera vez,muchas graciasH
El primer día en que puede solicitar el paro es el día siguiente al último de vacaciones pagadas y no disfrutadas. Este día lo sabrá porque se lo habrá indicado la empresa en el finiquito o liquidación. A partir de ese día, tiene 15 días hábiles para pedir el paro. Sobre el tema de las vacaciones pagadas , tiene más información en este artículo (+info). Un saludo
muchas gracias
Hola, tengo que pedir prestacion por primera vez, depues de trabajar un año y tener acumulado algo más. Ahora bien ahora me llaman para trabajar dos días. Es algo puntual, podre pedir la prestacion si trabajo esos dos días? Puesto que he leido que debes de tener un contrato de un minimo de tiempo para poder cobrar el paro y estoy hecho un lio! Muchas Gracias
Hola Pedro. No hay un mínimo de duración de contrato para solicitar la prestación o el subsidio por desempleo, sólo un mínimo de cotización que puede ser la suma de varios contratos. Puede trabajar esos dos días y solicitar cita previa en su oficina de empleo dentro de los 15 días hábiles siguientes a la finalización del contrato. Si nunca ha pedido el paro, el siguiente artículo le puede ser de utilidad> nunca he estado en el paro, qué debo hacer?. Un saludo.
Buenas tardes,
Voy a pedir la prestacion con opcion de compatibilidad a tiempo parcial, hoy es 13/02/2013 y me acaban de dar el contrato a tiempo parcial pero me pone fecha de inicio el 04/02/2013. He pedido cita previa y me han dado para el 26/02/2013. Mi pregunta es la siguiente, los 15 dias habiles entran dentro de cuando tu pides la cita previa (como es mi caso) o cuando tu te personas en la oficina de empleo porque te han dado esa cita (que entonces ya pasarian de los 15 dias hábiles). Yo supongo que será dentro del plazo de los 15 dias hábiles cuando solicitas la cita por interent pero me gustaria que me lo cofirmara y en el caso costrario que debo hacer. Muchisimas gracias por adelantado.
Un saludo. Puri
Hola buenas tardes. El plazo de los 15 días hábiles deja de correr en el momento en que usted pide la cita previa poar teléfono o por internet. Lo explicamos con un ejemplo aqui plazo para pedir el paro. Un saludo
Hola resulta que mi mujer va a pedir ahora la ayuda familiar porque se le acaba el paro,mi pregunta es la siguiente… ella tiene cita para el dia 2 en su oficina pero ahora mismo esta fuera y no puede volver hasta el dia 12…si el plazo acaba el dia 5 que le puede pasar? la puede pedir aun estando fuera de plazo?? GRACIAS
Las prestaciones y subsidios, si se piden fuera de plazo llevan una penalización por la que no se cobran tantos días como haya entre el primero en el que pudo cobrar la ayuda si la hubiera pedido en plazo y el día en que efectivamente la pide. No se cual es el caso concreto de su esposa, pero si estaba cobrando una prestación contributiva ( el paro) y ahora solicita la ayuda familiar, recuerde que entre una y otra hay que dejar transcurrir el llamado “més de espera” + información. Un saludo.
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)