Convocadas 900 plazas de Ayudantes en Instituciones Penitenciarias | Empleo público | Loentiendo

Convocadas 900 plazas de Ayudantes en Instituciones Penitenciarias

Abierto el plazo de inscripción hasta el 12 de noviembre de 2019. Acceso libre. Titulación mínima requerida: título de Bachiller o Técnico.


Las tareas de los Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, conocidos como “funcionarios de prisiones” no sólo están dirigidas a la custodia de presos y la salvaguarda de las normas en los distintos establecimientos penitenciarios.

Estos funcionarios son una pieza clave para que se logre la finalidad última del derecho penal, la reinserción social. En la gran mayoría de los casos estos funcionarios son el único nexo de unión entre el preso y la sociedad. Es una profesión que requiere de habilidad, disciplina y empatía.


Bases de la Convocatoria de 900 plazas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior

El BOE del 14 de abril de 2019 publica las Bases de la Convocatoria. Se trata de una Oposición en Turno Libre para 900 plazas en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, subgrupo C1.

Titulación mínima requerida:  Los aspirantes deberán estar en posesión del título de Bachiller o Técnico o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 12 de noviembre de 2019.



Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Descargar las bases en pdf [201.05 KB]



Requisitos ayudante de instituciones penitenciarias

Este puesto pertenece al grupo C1 de la Administración pública, por lo que se van a exigir como requisitos:

  • Estar en posesión del título de bachiller o equivalente.
  • No haber sido condenado por delitos dolosos a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Haber cumplido 16 años y no haber alcanzado la edad máxima de jubilación forzosa.
  • No encontrarse en ninguno de los supuestos médicos de exclusión.






Forma y plazo de presentación de las solicitudes

El plazo de prestación de las solicitudes termina el día 12 de noviembre de 2019.

El procedimiento se explica en las propia convocatoria: las solicitudes deberán cumplimentarse en el modelo oficial de solicitud 790, al que se accederá, con carácter general, a través de la página web www.administracion.gob.es o de los registros electrónicos para la tramitación de las inscripciones de los candidatos en los procesos selectivos que se establezcan.

La presentación de la solicitud por vía electrónica se realizará haciendo uso del servicio Inscripción en Procesos Pruebas Selectivas del punto de acceso general (http://administracion.gob.es/PAG/ips), siguiendo las instrucciones que se le indiquen, siendo necesario identificarse mediante la plataforma de identificación y firma electrónica cl@ve, en cualquiera de sus modalidades.

Las solicitudes en soporte papel se cumplimentarán en el modelo oficial (administracion.gob.es/PAG/modelo790) y deberán presentarse en el Registro General del Ministerio convocante o en la forma establecida en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

¿En qué consisten las pruebas para ser funcionario de prisiones?

El proceso selectivo constará de una fase de oposición con tres pruebas de carácter eliminatorio, curso selectivo y período de prácticas.

Fase de oposición

La fase de oposición tendrá una duración máxima de seis meses y estará formada por los tres ejercicios siguientes, todos ellos eliminatorios.:

Primer ejercicio. Consistirá en contestar por escrito un cuestionario de 150 preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor, pudiendo preverse tres preguntas adicionales de reserva, que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las 150 preguntas anteriores. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan. Este ejercicio se calificará con una puntuación de 0 a 20 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 10 puntos para acceder al ejercicio siguiente.

La duración del mismo será de dos horas y quince minutos. Este primer ejercicio se desarrollará en la Comunidad de Madrid.

Segundo ejercicio. Consistirá en resolver por escrito diez supuestos de carácter práctico, cada supuesto contendrá cinco preguntas con cuatro respuestas múltiples, que versará sobre el contenido completo del programa, siendo una sola la correcta, teniendo todas ellas el mismo valor. Las contestaciones erróneas se penalizarán con un tercio del valor de una contestación y las preguntas en blanco no penalizan.

La calificación de este ejercicio será de 0 a 20 puntos. Los aspirantes deberán obtener un mínimo de 10 puntos para superarlo.La duración máxima será de una hora y cuarenta minutos. Este segundo ejercicio se desarrollará en la Comunidad de Madrid.

En ambos ejercicios de la fase de oposición, la calificación de los aspirantes resultará de las puntuaciones transformadas que se deriven de los criterios adoptados por el órgano de selección en relación con la presente convocatoria. Vendrá determinada por la suma total de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.

Tercer ejercicio. Pruebas de aptitud médica: Esta prueba estará dirigida a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica previstas en el anexo de la convocatoria.






Curso selectivo

Una vez se haya pasado la fase de oposición, se realizará por los aspirantes un curso selectivo cuyo contenido se determinará posteriormente y cuya duración no podrá superar los 3 meses. La superación o no de este curso se calificará como apto o no apto.

Aquellos aspirantes que hayan resultado aptos en el curso selectivo pasarán a realizar el período de prácticas.

Periodo de prácticas como ayudante en centros penitenciarios

Una vez superadas las pruebas y el curso, se pasará al periodo de prácticas, donde se alternarán los conocimientos teóricos con los prácticos dentro de alguno de los establecimientos penitenciarios españoles. Este período de prácticas es remunerado.

Ambos periodos, curso selectivo y periodo de prácticas tendrán una duración máxima de dieciocho meses.


Bases de la convocatoria: Resolución de 9 de octubre de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.


Si te ha parecido útil, comparte este artículo