Gobierno, comunidades autónomas, sindicatos y organizaciones empresariales han alcanzado un acuerdo para impulsar la Garantía Juvenil.
Para estar dado de alta en este sistema bastará con que los jóvenes se apunten al paro en la oficina de empleo y no hayan trabajado o recibido formación el día anterior.
INDICE
Una reforma necesaria
La Garantía Juvenil es la principal estrategia de las administraciones públicas para luchar contra el paro juvenil, que supera la tasa del 46% en los jóvenes entre 16 y 24 años. El objetivo de este sistema es garantizar que todos los jóvenes que se inscriban que ni estudian ni trabajan puedan recibir o una oferta de empleo, o bien educación o formación, incluida la formación de aprendiz o prácticas.
La Unión Europea ha aportado para la Garantía Juvenil en España más de 2.360 millones de euros, que podrían ampliarse en 900 más hasta 2023. Para recibir estos recursos es fundamental acreditar que se están cumpliendo los objetivos del plan y para ello, gobierno, comunidades autónomas y los interlocutores sociales (CCOO, UGT, CEOE y CEPYME) han llegado a un acuerdo para simplicar al máximo el proceso de inscripción de los jóvenes, reduciendo trámites y flexibilizando los requisitos de acceso.
El primer paso que se ha dado para cumplir objetivos es el de simplificar el proceso de inscripción. Se podrán mantener los sistemas actuales, pero será suficiente con que los jóvenes que quieran participar se den de alta en su oficina de empleo. También se han rebajado los requisitos de acceso y los jóvenes no tendrán que esperar a estar un mes desempleados o que hayan pasado tres meses sin recibir formación.
Sin embargo, el gran reto será comprobar la utilidad de las acciones formativas que reciben los jóvenes y ver en qué medida se transforman en contrataciones reales que reduzcan el paro juvenil.
Novedades: más facilidades para inscribirse y menos requisitos de acceso
Estas son las principales novedades que incorpora el Real Decreto-ley 6/2016, de 23 de diciembre de 2016, de medidas urgentes para el impulso de la Garantía juvenil.
1- Un único trámite de inscripción: apuntarse al paro
Todos los jóvenes inscritos como demandantes de empleo en los Servicios Públicos de Empleo estatal y autonómicos que cumplan con los requisitos de la Garantía Juvenil quedarán inscritos en el sistema automáticamente, sin necesidad de realizar más trámites. Se prevé incluso que los servicios de empleo puedan realizar esta inscripción con efectos retroactivos desde 2013, incorporando al sistema a los jóvenes que hayan realizado ya las acciones previstas de formación y ocupación.
2- Será suficiente con no haber trabajado o recibido formación el día anterior
Para que un joven se pueda inscribir, bastará con que no haya estudiado o trabajado el día anterior a la solicitud de incorporarse a la Garantía Juvenil. Hasta ahora la norma era mucho más restrictiva, ya que se pedía haber estado tres meses sin recibir formación o los treinta días sin haber trabajado.
3- Sindicatos y organizaciones empresariales participarán más en el control
La Comisión Delegada de Seguimiento y Evaluación queda formada por representantes de las comunidades autónomas, de los ministerios involucrados (empleo, educación, servicios sociales) y de los interlocutores sociales (organizaciones sindicales y empresariales).
4- Las reducciones se convierten en bonificaciones
Con efectos 1 de enero de 2017, se establecen bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas y autónomos que participen en el programa, al contratar a trabajadores jóvenes inscritos en Garantía Juvenil. Las reducciones que se vinieran disfrutando anteriormente pasarán a convertirse en bonificaciones.
Requisitos actualizados para inscribirse en Garantía Juvenil
Con la modificación legal tras la reforma, que ya está en vigor, así es como quedan los requisitos de acceso a Garantía Juvenil:
- a) Tener nacionalidad española o ser ciudadanos de la Unión Europea o de los Estados parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o Suiza que se encuentren en España en ejercicio de la libre circulación y residencia. También podrán inscribirse los extranjeros titulares de una autorización para residir en territorio español que habilite para trabajar.
- b) Estar empadronado en cualquier localidad del territorio español.
- c) Tener más de 16 años y menos de 30 en el momento de solicitar la inscripción en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- d) No haber trabajado, ni haber recibido acciones educativas o formativas en el día anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
- g) Presentar una declaración expresa de tener interés en participar en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones que se desarrollen en el marco de la Garantía Juvenil. En el caso de los demandantes de empleo bastará con su inscripción en los servicios públicos de empleo.
Más información
Real Decreto-ley 6/2016, de 23 de diciembre, de medidas urgentes para el impulso del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (pdf).
El Sistema Nacional de Garantía Juvenil (guía actualizada en nuestra web)
Garantía Juvenil (web del Ministerio de Empleo)
Experto en Seguridad Social y coordinador de Loentiendo.com
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola, he realizado un máster en el que ya tengo todo aprobado pero que sólo me queda realizar el Trabajo de fin de Máster (para el que no recibo clases para realizarlo). ¿Podría apuntarme al fondo de garantía juvenil en estas condiciones?
La normativa indica que si se está dado de alta recibiendo formación oficial el día anterior a la solicitud, no es posible la inscrpción. Pero en todo caso, haz una consulta en el email de atención de garantía juvenil: info.garantiajuvenil@sepe.es . Como es una cuestión que puede afectar a otros jóvenes, te estaríamos muy agradecidos si con lo que te comenten nos envías unas lineas a info@loentiendo.com . Gracias y un saludo
hola, tengo una duda una vez te das de baja no puedes volver a apuntarte?
Si, es posible volver a apuntarse si no se incumplen los requisitos. Por ejemplo, te das de baja porque vas a realizar unos estudios oficiales, y una vez terminado el curso, dejando pasar un día, si sigues cumpliendo los requisitos de edad, etc te puedes volver a inscribir. Un saludo
Hola,
estoy interesada en inscribirme al programa de Garantía Juvenil, pero me encuentro realizando un doctorado. Por un lado supongo que se considera formación y que va en contra de los requisitos, pero he visto más arriba el comentario de una chica que decía que estando en un doctorado estaba inscrita a Garantía Juvenil, por lo que me surge la duda de si es posible inscribirme en mi situación. ¡Gracias!
Hola Irina. En principio y según la normativa, es incompatible por tratarse de formación reglada, pero si quiere salir de dudas puede hacer una consulta al servicio de información de garantía juvenil, a través de la dirección de email info.garantiajuvenil@meyss.es . Le estaría muy agradecido si nos responde con lo que le hayan indicado, para que pueda servir a otras personas en la misma situación. Un saludo
Hola, soy empresario y quiero contratar a una persona de 19 años que tiene titulación de grado superior y está trabajando actualmente pero va a dejar dicha empresa. Entiendo que si se apunta al inem y se da de alta en el sistema de garantía juvenil, a los dos días ya puedo contratarla y optar a la bonificación? La persona a la que contrato tiene alguna obligación apuntandose a la garantía juvenil? El hecho de que tenga 19 años y ya tenga estudios es impedemento?
Gracias.
No, no es impedimento. Precisamente el sistema de garantía juvenil trata de dar salida, entre otros, a los cientos de miles de jóvenes que aún teniendo titulación, no logran acceder al mercado laboral. Si esa persona se inscribe como demandante de empleo (se apunta al paro), no asume ningún tipo de compromiso especial (salvo renovar la demanda de empleo, comunicar cambios de situación, etc), y ya de forma automática, al ser jóven, desde la oficina de empleo le dan de alta en Garantía Juvenil. Un saludo
Hola,
Mi pregunta es: me he inscrito en el programa de garantía juvenil hace una semana y aún no tengo el certificado. He encontrado trabajo y me piden el certificado para darme de alta. El problema es que el día 8 de agosto cumplo 30 años. Se considera el día que me he inscrito o si no recibo el certificado hasta el día 8 ya no puedo beneficiar del programa? Gracias
Buenos días. Aunque reciba el certificado más tarde, en el documento constará como inscrito en la fecha en que se dio de alta en el programa.