Trabajadores sin alta: el mayor fraude en Seguridad Social | Laboral 2023 | Loentiendo

El mayor fraude en Seguridad Social es el número de trabajadores que no están dados de alta

El Informe Anual de Inspección de Trabajo y Seguridad Socialda a conocer el tipo de fraudes que se cometen cada año en materia laboral.

El fraude empresarial detectado por tener trabajadores sin estar dados de alta es ocho veces mayor que el de trabajadores que cobran prestaciones indebidamente.

 

Informe Anual de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social

 
Según indica el Informe Anual 2015 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ¹, la Inspección detectó en 2015 un total de 75.243 trabajadores que no estaban afiliados a la Seguridad Social. Este es el fraude más importante en materia de seguridad social.

En menor medida, se sitúa el fraude que supone la percepción indebida de prestaciones por desempleo o pensiones. Según el documento, 9.070 trabajadores han recibido alguna cantidad económica que no les correspondía (un número menor que en años anteriores):

“En 2015 por cada 100 inspecciones se han detectado 1,87 trabajadores percibiendo indebidamente prestaciones de Seguridad Social (por desempleo o pensionista incompatible con el trabajo) lo que supone un descenso del 20,76% sobre 2014 y un aumento del 44,96% respecto del año 2011. Estas cifras también nos sirven para una valoración comparativa de este fraude en todo el área de la Seguridad Social, dado que está muy por debajo del fraude más importante en materia de seguridad social, que es el número de trabajadores detectados por la ITSS que estaban sin dar de alta en Seguridad Social, que llega a 75.243 trabajadores en el año 2015, es decir más de ocho veces superior al fraude detectado en la percepción indebida de prestaciones”.

La Memoria 2015 afirma que el número de empleados que no están afiliados a la Seguridad Social ha ido aumentando desde 2011 hasta llegar en 2014 a la cifra de 79. 494. Sin embargo, en 2015, esta cifra descendió (75.243 trabajadores), aunque sigue siendo alta.

 

Otros fraudes en materia laboral

El documento también analiza otros fraudes detectados por la Inspección de Trabajo y su evolución. Por ejemplo, se ha disminuido el número de trabajadores extranjeros que no tienen permiso de trabajo (un -44,09 % de 2011 a 2015, como consecuencia de la crisis económica, que ha hecho que muchas personas tengan que volver a sus países de origen).

Por otro lado, si se analiza por sectores económicos, hay cuatro que concentran la mayor parte del trabajo no declarado. En primer lugar,  la hostelería tiene al 34, 38% de sus empleados sin alta o sin permiso para trabajar. Mientras que las actividades relacionadas con el comercio alcanzan el 13,13%; y la construcción, el 7, 50%. Otros servicios que abarcan la educación o el ocio también tienen un elevado porcentaje de trabajadores en situación irregular: el 25,19%.

 

Información detallada de las actuaciones de la Inspección

En la Memoria se indican las veces que ha intervenido la Inspección Técnica, realizando inspecciones. No sólo en materia de Seguridad Social, sino también en Relaciones Laborales. En este sentido, afirma que la mayor parte que ha realizado este organismo tienen que ver con los contratos de trabajo (el 22, 46 %). Le siguen, las relacionadas con el tiempo de trabajo, salarios, finiquitos y los derechos de los trabajadores:

“Durante el año 2015, en materia de Relaciones Laborales el mayor número de actuaciones corresponde a la transgresión de la normativa reguladora de los contratos de trabajo que supone el 22,46% sobre el total de las actuaciones realizadas en esta materia; las relativas a tiempo de trabajo suponen un 17,41%; los salarios, recibos de salarios y finiquitos, representan el 13,54%; las relativas a otros derechos de los trabajadores suponen el 6,34%; y seguido de los expedientes de suspensión de contratos por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción con acuerdo, que en 2015 representan el 4,71% del total de las actuaciones (frente al 9,02% que suponían en 2014). Todos estos conceptos en los que se concentran el mayor número de actuaciones suman el 64,46% con respecto del total del área”.

 

Funciones y recursos de la Inspección Técnica

El resto de la Memoria (las dos primeras partes) explica la labor de la Inspección, que incluye planes de lucha contra la discriminación laboral (ya sea por ser extranjero o por diferencias de sexo), prevención de riesgos laborales y la cooperación con otros países, dentro de las actividades internacionales que realiza el Ministerio de Empleo.

Este informe permite conocer más de cerca el mercado laboral. En 2015  han aumentado el número de trabajadores y empresas afiliados a la Seguridad Social con respecto al 2014, pero aún hay un elevado número de trabajadores en situación de economía irregular y la Inspección alerta del crecimiento de la economía irregular como fraude a la Seguridad Social.

“El número de trabajadores detectados en situación de economía irregular en 2015 ha sido de 17,73 trabajadores cada 100 inspecciones, lo que supone un crecimiento del 38,52% respecto de 2011. Se computa como tales los trabajadores sin estar afiliados o en alta en Seguridad Social, los trabajadores extranjeros sin permiso para trabajar y los trabajadores con incremento de más del 50% de tiempo de trabajo en contratos a tiempo parcial.”

 
Documento ¹: Informe Anual 2015 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (pdf)

 

Otros artículos de interés:

 

Si te ha parecido útil, comparte este artículo