El gobierno prorroga las medidas para rebajar el precio de la luz hasta el 30 de abril

El gobierno mantiene hasta el 30 de abril las medidas fiscales para rebajar el precio de la luz

Se prorrogan durante cuatro meses más la reducción del IVA y otros impuestos. Se mantienen los descuentos de hasta el 70% en el bono social eléctrico. 

También se prueba  un Real Decreto-ley con medidas para favorecer la transición energética.

Prórroga de las medidas fiscales para intentar reducir la factura de la luz

Actualizado: 21/12/2022

El Consejo de Ministros del martes 21 de diciembre ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas en el ámbito energético (Real Decreto-ley 29/2021) y entre ellas, se prorrogarán medidas urgentes de tipo fiscal que se aprobaron con el objetivo de intentar reducir el incremento de la factura eléctrica: 

  • Se prorroga hasta el 30 de abril de 2022 la reducción del 21% al 10% del Impuesto sobre el Valor añadido (IVA) en la factura eléctrica de los consumidores con hasta 10 kW de potencia contratada, siempre que el precio medio mensual del mercado mayorista del mes anterior sea superior a 45 €/MWh.
  • Hasta esa misma fecha, 30 de abril de 2022,  los beneficiarios del bono social eléctrico mantendrán sus descuentos de entre el 60 y el 70% de su consumo, cuando normalmente son del 25% para los clientes vulnerables y del 40% para los vulnerables severos.
  • El Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) seguirá hasta el 30 de abril en el 0,5%, el mínimo autorizado por la normativa europea.  Anteriormente era del 5,11%.
  • El Impuesto que grava con un 7% el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) permanecerá suspendido hasta el 31 de marzo.

Para las grandes empresas que utilizan gas natural, se autoriza que puedan podrán modificar o suspender su el contrato de suministro, hasta el 31 de marzo de 2022.

Estas medidas, aunque tienen repercusión en el recibo, son claramente insuficientes para amortiguar la escalada de precios de la energía eléctrica.  Hoy, el precio del megavatio en el mercado mayorista registrará un nuevo récord: 360 euros.

Según los expertos, estas medidas fiscales tendrán un coste cercano a los 7.000 millones de euros, que dejará de ingresar la Hacienda Pública.

Otras medidas en el ámbito energético

El RDL 29/2021, además contiene otras medidas:

  • Para conseguir el objetivo de contar con más de 100.000 puntos de recarga eléctrica en 2023, se establece la obligatoriedad estas instalaciones en estaciones de servicio y edificios no residenciales, como centros comerciales (en una proporción de un punto de recarga por cada 40 plazas) y de dota un presupuesto de 525 millones de euros en subvenciones, procedentes de las ayudas europeas.
  • Se autoriza a los ayuntamientos a realizar descuentos en el 50% en el IBI y del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o del 90% en las tasas por obras para la instalación de puntos de recarga.
  • Se establece un nuevo paquete de medidas para favorecer el autoconsumo energético.

Referencia legal: Real Decreto-ley 29/2021, de 21 de diciembre, por el que se adoptan medidas urgentes en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

Si te ha parecido útil, comparte este artículo