Únicamente será ya obligatorio utilizarlas en hospitales y servicios sanitarios, farmacias y para trabajadores y visitantes en residencias.
Contenidos de este artículo
La mascarilla en el transporte público deja de ser obligatoria
Actualizado: 07/02/2023
Desde mañana, miércoles 8 de febrero, ya no será obligatoria la mascarilla en el transporte público
El Consejo de Ministros (07/02/2023) ha tomado esta decisión atendiendo a la actual situación de estabilidad epidemiológica del COVID-19 y los informes de expertos y sociedades científicas y el informe de la Ponencia de Alertas y Planes de Preparación y Respuesta, dependiente de la Comisión de Salud Pública.
¿Dónde seguirá siendo obligatorio el uso de mascarilla?
El uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio en los establecimientos y servicios sanitarios y en los centros sociosanitarios para sus trabajadores y visitantes.
Seguirá siendo obligatorio utilizar las mascarillas en hospitales, clínicas, centros de salud y farmacias. En el caso de las residencias y centros sociosanitarios, únicamente para trabajadores y visitantes
Por lo tanto, a partir del 8 de febrero, la mascarilla ya no será obligatoria en ningún medio de transporte público (autobús, metro, tren, taxi, avión, etc), ni en ortopedias, ni en ópticas ni en centros auditivos.
Algunas empresas, eso si, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas si así lo consideran los responsables en materia de prevención de riesgos laborales. Es decir, puede haber casos en los que según el plan de prevención de riesgos de una determinada empresa, siga siendo obligatorio el uso de mascarillas por parte de sus trabajadores. Son casos excepcionales, pero la normativa lo permite.
En breve se publicará en el BOE el Real Decreto que regulará con detalle estas excepciones y lo analizaremos aquí.
A pesar de este cambio normativo, que ha sido posible por la menor incidencia y presión hospitalaria de los afectados por el COVID, las autoridades sanitarias siguen recomendando el uso de las mascarillas a las personas que presenten síntomas de infecciones respiratorias y a los más vulnerables que se encuentren en escenarios de riesgo, como espacios cerrados y mal ventilados con muchas personas.
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones