Así lo ha reconocido Pepe Álvarez, responsable del sindicato UGT, que advierte al Gobierno: “Si el próximo 1 de enero el salario mínimo no está en los 1.000 euros mensuales, perderá el apoyo del sindicato”.
Actualizado: 28/09/2021
Entrevistado en Radio Nacional de España, Pepe Álvarez, responsable de UGT ha sido tajante: “la subida de 15 euros, así entre nosotros, hablando mal y pronto, es una mierda.” Es cierto que su sindicato ha apoyado la subida de 15 euros, pero lo ha hecho también con la “desazón” de no haber podido lograr un incremento más alto para los cuatro últimos meses de 2021.
“Hay que decir la verdad. Los 15 euros son una miseria en un país que tiene una inflación del 3%. Pero hemos pensado que es mejor una firma de 15 euros para cuatro meses con un compromiso público del Gobierno de que va a seguir esa línea”.
O el 1 de enero próximo el salario mínimo está en 1.000 euros, o se acabaron los pactos con UGT.”
Pepe Álvarez, UGT
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, confía en que ésta sea la última prórroga de los ERTE.
UGT quería fijar ese final en marzo o abril: “En marzo y abril se inicia la Semana Santa y vamos a prever que vamos a vivir una semana santa sin pandemia”. Con todo, el responsable del sindicato plantea los problemas del texto, centrados en la formación y las exoneraciones para empresas: “Es mejor que lo que se planteaba al principio pero, aún así, habrá dificultades. Es cierto que es importante empezar a pensar que cuando los ERTE se planteen fuera de pandemia vayan acompañados de un proceso de formación, pero en un mes no se planifican cursos”.
Fuente: Entrevista íntegra en RNE (28/09/2021) (descarga en mp3)
Otros artículos relacionados
Gobierno, empresarios y sindicatos alcanzan un acuerdo para renovar los ERTE hasta el 28 de febrero
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.