¿Por qué he cobrado menos pensión?

Estas son las razones por las que el importe cobrado de la pensión en enero de 2023 puede ser menos de lo esperado


¿Has cobrado menos pensión en la paga de enero?

Actualizado 24/01/2023

En este artículo vamos a explicar una de las razones por las que se puede cobrar menos importe neto de la pensión: el incremento de las retenciones de Hacienda.

Esto es algo que sucede habitualmente todos los años, en la primera nómina de enero (la que se cobra a partir del día 24 de enero).

Además de esta razón, que explicamos más abajo, puede haber otros motivos por los que un pensionista puede encontrar que se ha reducido lo que cobra por su pensión. Hay casos particulares en los que, por ejemplo, pesa sobre la pensión un embargo parcial. Para conocer estas situaciones específicas, el pensionista puede contactar con el teléfono de información de la Seguridad Social (INSS).

También puede ser útil descargar de internet el certificado integral de prestaciones, que se puede obtener tanto si se tiene certificado digital, clave o DNI electrónico, o también mediante el envío de un SMS.

 

¿Qué porcentaje retiene Hacienda por IRPF a cada pensionista de jubilación?

 

No existe un porcentaje único de retención para todos los trabajadores en activo y pensionistas, sino que mediante unas fórmulas, la Agencia Tributaria lo calcula de forma personalizada. Es lo que llaman “el algoritmo”.

Existe una fórmula que permite calcular lo que se deberá retener a cada pensionista de su pensión para el pago del IRPF, teniendo en cuenta varios factores personales.

¿Cómo se hace el cálculo de la retención que llevan las pensiones?

Entre otros datos, para las retenciones se tiene en cuenta la circunstancias personales del pensionista: el estado civil (soltero, viudo, separado), la existencia de hijos menores de 25 años o mayores discapacitados, pensiones a favor de hijos, ascendientes mayores de 65 años que convivan, minusvalías, ingresos del cónyuge y nivel estimado de ingresos.

La web de la Agencia Tributaria dispone de un simulador online para obtener para el cálculo personalizado de retenciones de IRPF que corresponden. Es muy sencillo entrar, introducir los datos y ver qué porcentaje de retención de impuestos se aplicará sobre la pensión.

 

Un ejemplo práctico

Lo vemos en un ejemplo teórico muy simplificado (sin pagas extra ni otros ingresos):

Teresa de jubiló en abril de 2022. La Seguridad Social le ha reconocido una pensión de jubilación de 1.500 euros al mes, por lo que en 2022 los ingresos totales al cabo del año que tendría Teresa serán de 13.500 euros.  Con ese importe y sus circunstancias personales, Hacienda calculó a Teresa un tipo de retención en 2022 del 2,86 %, por lo que cobró neto en su cuenta bancaria una pensión mensual de 1.457 euros.

Sin embargo, para 2023 como Teresa cobrará el año completo de pensión, sus ingresos anuales estimados serán distintos. Si la subida de su pensión en 2023 es del 8,5% (subida general en las pensiones contributivas) , cobrará un importe mayor y es posible que de acuerdo con las tablas de la Agencia Tributaria, le corresponda un importe mayor de retención de impuestos en su pensión.

Es decir, un reajuste en el importe de retención del IRPF que soporta su pensión puede hacer que le ingresen menos dinero en su cuenta bancaria,  por el aumento de las retenciones, aunque el importe de la pensión bruta haya tenido incluso una revalorización.

No todos los pensionistas van a ver reducido el importe neto de lo que cobran en su pensión, tan solo un porcentaje pequeño: aquellos a los que con el sistema de cálculo de retenciones para 2023, Hacienda les retenga en enero de 2023 más de lo que les retuvo a finales de 2022.

También hemos detectado algunos casos de pensionistas que han comenzado a cobrar pensión por primera vez en 2022, con un porcentaje de retención muy bajo y ahora en 2023, Hacienda recalcula sus ingresos teóricos anuales y les aplica una mayor retención.

Tabla general de retenciones 2023 de la Agencia Tributaria.

pulsa imagen para ampliar

En esta tabla de Hacienda se explica que las retenciones de las pensiones de la Seguridad Social se calculan según el algoritmo de la Agencia Tributaria.  Por eso recomendamos comprobar online con la agencia tributaria (en este enlace)  cuánto le tendrán que retener en enero de 2023 de acuerdo con el nuevo importe de su pensión (con la subida general del 8,5%).

¿Significa esto que le han bajado la pensión?

No. Los cálculos para ver el resultado final hay que hacerlos con los datos de la declaración anual del IRPF, ya que en algunos casos hay personas a las que se les devuelve dinero en su declaración de la renta,  porque se les retuvo más de lo debido. En estos casos, su “pensión neta” (la pensión menos los impuestos que realmente pagan al final del año) es mayor que lo que se ha ingresado mensualmente en banco.

Para ver si una pensión realmente ha subido o bajado (descontando los impuestos), hay que hacer la comparación entre dos años de cobro completos.  Como el Impuesto de la Renta es progresivo y va por tramos, si un año se tienen menos ingresos, se paga menos y al año siguiente, si ya se tienen ingresos mayores, se paga también más.

Otros artículos relacionados:

El Gobierno aprueba la revalorización de las pensiones en 2023

Si te ha parecido útil, comparte este artículo
Salir de la versión móvil