Guía para elegir un buen MBA | Formación 2023 | Loentiendo

Guía para estudiar un MBA

Muchos de los que han acabado la carrera este año, han decidido continuar su formación con un MBA (Master in Business Administration). Y no sólo ellos. Profesionales en activo que quieren dar un giro a su carrera también se lo plantean. 


 

¿Qué es un a un MBA?

 
El MBA (Master in Business Administration)es un tipo de postgrado que prepara para ser directivo de una empresa. Su origen es americano y poco a poco, fue llegando también a Europa. Se puede estudiar en las universidades o escuelas de negocios, como cualquier otro tipo de estudios superiores, pero lo que le diferencia del resto es la visión global que proporciona.

Cada centro de estudios propone un programa determinado pero para que sea de verdad un Master in Business Administration, todos los centros tienen que ofrecerle al alumno una formación genérica para dirigir una compañía, como por ejemplo, contabilidad, marketing, Recursos Humanos; y habilidades como liderazgo, iniciativa para tomar decisiones y trabajo en equipo, entre otras. En general, la duración media es de año y medio y los métodos son diferentes en función del tipo de máster y de las escuelas, pero lo habitual es que compaginen la parte teórica con la práctica y que al final el alumno tenga que entregar un proyecto. Hoy día, destaca un enfoque fundamentalmente práctico, a través del estudio de casos.

 

Clases de MBA

 
Hay muchos tipos en función del horario o de si está orientado o no a las personas con más o menos experiencia profesional:

  • Full Time: requiere de dedicación exclusiva. No se puede compaginar con trabajo porque los programas están pensados para acudir a las clases y centrarse en el estudio.
  • Part Time: al contrario que el anterior. Su horario te permite compaginar las clases con trabajo.
  • En los últimos años se están generalizando los máster online, que realizas desde cualquier parte de forma virtual semipresencial (parte en clase, presencial, y parte online).
  • MBA Internacional: en España o en el extranjero pero con clara orientación al trabajo y contacto con empresas de otros países. Puede que las clases se impartan en inglés o sean bilingües.
  • Executive MBA: Para los trabajadores que cuentan con varios años de experiencia, aunque cada escuela tiene su criterio.
  • MBA especializado: es un máster en administración de empresas pero sobre un área concreta.

 

Consejos para elegir un buen MBA

 
Entre toda la oferta que existe de escuelas y programas es fácil que surjan muchas dudas. Para despejarlas, la primera pregunta que el interesado en hacer un MBA debe hacerse a sí mismo es la siguiente: ¿dónde me veo trabajando en los próximos años? Los intereses, la formación y el objetivo profesional de cada uno son factores fundamentales para centrar la búsqueda.

Cualquier máster es una apuesta de tiempo y dinero pero un MBA es de los más caros. Según las fuentes consultadas, puede variar desde los 3.000 hasta superar los 20.0000 euros.

La decisión tampoco es igual para una persona que acaba de terminar su grado que para alguien que lleva varios años de experiencia. Un MBA suele recomendarse para personas con cierta experiencia profesional, aunque cada vez la oferta y la variedad es mayor. Si preguntas entre los que ya han estudiado un máster, en función de lo que hayan hecho y de cómo les haya ido te responderán una cosa u otra. En esto, no hay una regla fija sino que tendrás que analizarte a ti mismo y descubrir qué quieres hacer.

 

  • Analiza detenidamente el programa de estudios, el centro y los profesores.
  • . Una vez que ya sabes qué tipo de MBA quieres estudiar, te encuentras con una gran cantidad de programas y escuelas. No te fíes del marketing que hagan, realiza tu propia investigación:

  • Pregunta a las personas que conozcas, que hayan hecho el tipo de MBA que te interesa, sobre su experiencia., busca foros en Internet y grupos en redes sociales
  • Consulta los ránking más conocidos de MBA que se publican todos los años. . El periódico El Mundo ofrece todos los años una clasificación extensa por temáticas de cuáles son las mejores escuelas y programas. La revista Forbes también ofrece una selección de las mejores escuelas del mundo. Lo mismo sucede con Financial Times que analiza los mejores centros de formación a nivel mundial. Este medio de comunicación también incluye escuelas españolas en su lista de las 75 mejores del mundo: IESE Business School (puesto 2), Esade Business School (puesto 7) y el ie Business School (puesto 27).
  • Además, analiza también otros factores, como el retorno de la inversión a la hora de hacer un MBA.
  • Con toda la información que hayas recopilado, selecciona dos o tres escuelas con los MBA correspondientes que han llamado tu atención. Realiza la preinscripción en los tres sitios. Lo normal es que después, te pidan una serie de datos y documentos y te citen a una entrevista para conocerte mejor, aunque a veces las pruebas de selección son más largas y tienes que pasar incluso algún examen. Como hasta que formalices la matrícula no tendrás que pagar, puedes enviar la documentación, acudir a las entrevistas y hacer las pruebas de selección en todas las escuelas que quieras. Después, hasta que se cumpla el plazo de matriculación, tendrás tiempo para decidirte.
  • Aprovecha la entrevista para resolver todas tus dudas en cuanto al temario, el método empleado y la posibilidad de hacer prácticas y por cuánto tiempo. Pide datos de empleabilidad de anteriores ediciones (aunque no te lo digan, su reacción siempre es una pista).
  • Investiga al cuerpo docente, su trayectoria profesional y donde trabajan. Ya no sólo por lo que te puedan aportar sino por los contactos que puedas hacer.
  •  

    ¿Estudiar un máster oficial o un título propio?

     
    Los máster pueden ser oficiales si se imparten en una universidad y están regulados por el Ministerio de Educación. Estos dan acceso a estudios de doctorado y a becas que ofrece el Ministerio. Si te presentaras a unas oposiciones, el máster oficial tendría más puntuación que uno privado. Por otro lado, tienen validez tanto dentro como fuera de nuestras fronteras al estar homologado en los países que forman parte del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
     
    Un máster privado es aquel que cualquier escuela de negocios, centro de formación o universidad decide impartir como título propio, sin que lo regule el Ministerio de Educación. Independientemente de esto, el centro puede ser público o privado.
     
    Decantarse por un MBA oficial o un título propio, o hacerlo en una universidad pública o centro privado no es ni mejor ni peor, sino que lo cuenta al final es que esa escuela sea buena en ese tipo de máster que te interesa. También tendrás que valorar tus circunstancias económicas. Los centros de negocios suelen ser más caros que las universidades públicas.

     

    Empleabilidad

     
    Seguramente, la razón por la que te lanzas a hacer un MBA sea para entrar en el mundo laboral o para encontrar un trabajo.
     
    Hace unos años no todo el mundo estudiaba un MBA y era más fácil diferenciarse y obtener un empleo al acabarlo. Hoy en día, muchas personas cuentan con un MBA en su currículo, lo que unido a la situación de crisis en este país, no es garantía de nada. Muchas escuelas presumirán de su alto porcentaje de incorporaciones al mundo laboral, pero aun así, no puedes fiarte ciegamente. Esto no quiere decir que sea una mala idea hacer un MBA, pero sí hay que realizar una búsqueda exhaustiva y elegir cuál es el que mejor se adapta a tu perfil de cara a tener más posibilidades de encontrar trabajo.
     
    Para saber si ese MBA que quieres realmente favorece el empleo, busca con qué empresas está vinculado para hacer prácticas, si es que ofrece esta opción, e investiga en Linkedin a los directivos de las compañías que te interesan para saber qué postgrados han hecho. Busca también en Linkedin a ex alumnos de ese máster para saber si están trabajando y dónde.

     

    Ya sé cuál quiero hacer y dónde. Pero ¿cómo lo financio?

     
    El coste de los MBA es elevado y una de las barreras que impiden el acceso a muchos candidatos. Algunas escuelas de negocios y universidades ofrecen becas y si el MBA es oficial, podrás solicitar las del Ministerio de Educación.
     
    Otras instituciones también ofrecen becas que puedes solicitar si cumples con sus requisitos, por ejemplo, La Caixa y Fulbrignt, aunque estas se dirigen sobre todo a los que quieran estudiar su máster en el extranjero.
     
    También algunas entidades bancarias ofrecen préstamos específicos para este tipo de formación. Si no consigues la beca pero estás interesado en hacer un MBA, la modalidad online y la semipresencial son más baratas que los programas a tiempo completo.

     

    Quienes estudiaron un MBA opinan

     
    Los profesionales actualmente en activo que han estudiado un MBA son los que mejor pueden explicar su experiencia:
     
    Lucía:

    “Quería un MBA especializado en Medios de Comunicación. Me interesaba ver qué modelos de negocio hay en España y en el extranjero, y que las personas que estuvieran conmigo tuvieran una formación similar a la mía. No creo que un MBA sirva para encontrar trabajo porque es para un perfil con más años de experiencia que quiera o progresar en la empresa o buscar otro trabajo fuera de ella. ¿Recomendaciones? Depende de lo que cada uno quiera, de su formación y de lo que esté buscando”.

    Borja:

    “El hacer un MBA me permitió ampliar mi horizonte laboral en cuanto a que siendo ingeniero no tenía una visión transversal de la compañía. El MBA te otorga los principios fundamentales sobre los que se asientan la gestión, estructura y desarrollo de la empresa. Para personas con iniciativa, y en mi caso con inquietud por ampliar la empleabilidad, sí lo recomendaría. Para elegir el mejor no hay nada como revisar los planes de estudio, contrastar con posibles ex alumni y entrevistarte con los responsables del máster. Ese feeling es, bajo mi punto de vista, el más fiable de los criterios”.

    Jone:

    “Sí que recomendaría hacer un MBA pero hay que elegir bien antes de hacerlo. Si tu objetivo es encontrar trabajo tienes que encontrar una universidad que esté vinculada a empresas. Antes de tomar una decisión hay que pedir orientación. Yo pedí consejo en la Cámara de Comercio de Guipúzcoa. Por otro lado, no recomiendo hacerlo nada más acabar la carrera. El papel lo aguanta todo y después, en la realidad, te vas a encontrar con cosas diferentes que en la lógica deberías y podrías hacer, pero en la práctica ni se hacen ni te dejan hacer. Si todas las personas que están haciendo ese máster tienen problemas similares y están trabajando, al final, las posibles soluciones se complementan”.

     

    Conclusiones

     
    En resumen, estos son los consejos que tienes que seguir para acertar en la elección de tu MBA:

    • Ten claro por qué quieres estudiarlo y qué te va a aportar. Reflexiona sobre si es el mejor momento para hacerlo.
    • Si te interesa profundizar en un área concreta, busca la escuela que sea mejor en ese campo concreto.
    • No te olvides de hacer una investigación exhaustiva y buscar orientación profesional para encontrar el que mejor se adapte a tu perfil profesional.
    • Cuanto más vinculación tenga ese máster con empresas, mejor, y descarta aquellos que no te ofrezcan prácticas.

    Por tanto, aunque tener un MBA no signifique tener seguro un trabajo sí es una ayuda. Eso sí, siempre que se elija uno que responda a tu objetivo profesional y te permita ofrecer algo distinto al mercado laboral.
     

    Si te ha parecido útil, comparte este artículo