Desde el Ministerio de Empleo se anuncia la intención del gobierno de poner fin al contrato indefinido de apoyo a emprendedores, que actualmente permite un periodo de prueba de hasta un año, sin derecho a indemnización para el trabajador.
Contenidos de este artículo
El contrato indefinido de apoyo a emprendedores favorece la precariedad en el mercado laboral
Actualización 01/01/2019. El gobierno ha derogado este tipo de contrato (+información)
La Secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha anunciado en rueda de prensa la intención del gobierno de suprimir el actual contrato indefinido de apoyo a emprendedores.
Esta modalidad de contrato indefinido permite tanto a emprendedores como a pequeñas y medianas empresas ya consolidadas, contratar a trabajadores recibiendo importantes bonificaciones e incentivos fiscales, pero además, y este aspecto es el que más valoran las empresas, con un periodo de prueba de hasta un año.
En el caso de que la empresa decida poner fin al periodo de prueba durante el primer año, sin necesidad de justificar la decisión, el trabajador no podrá reclamar indemnización alguna por la finalización de su contrato de trabajo. Este es realmente el aspecto que más se ha valorado por parte de los empleadores, ya que convierte el contrato indefinido durante el primer año, en una especie de contrato temporal sin derecho a indemnización, lo que coloquialmente vendría a ser una especie de “despido libre”.
Los sindicatos siempre han sido extraordinariamente críticos con esta modalidad de contrato. Ayer mismo, el sindicato UGT denunciaba en un comunicado que “el contrato de apoyo a emprendedores, nacido bajo la reforma laboral de 2012, con el fin de camuflar la precariedad en la contratación indefinida, sigue mostrando un aumento exponencial: crece un 15% su uso en el último año”.
Por contra, la anterior Ministra de Empleo, Fátima Báñez, consideraba muy positivos los resultados de este tipo de contrato: “las medidas abordadas, como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, el contrato de emprendedores, la formación dual, y la tarifa plana de 50 euros, entre otras, han generado más de un millón de oportunidades para jóvenes”.
Este es uno de los aspectos donde más claramente se comprueba cómo el equipo de Magdalena Valerio, actual Ministra de Trabajo, tiene una estrategia completamente distinta.
Según el gobierno, el contrato de apoyo a emprendedores introduce precariedad en el mercado laboral y no ha logrado cumplir sus objetivos
Ni este contrato, ni el de formación y aprendizaje han logrado cumplir sus objetivos
Según la Secretaria de Estado de Empleo,“pese a sus muy favorables condiciones de contratación, de acuerdo con la legislación vigente, el contrato de emprendedores no ha dado los frutos deseados y no ha conseguido variar la tendencia relativa a la temporalidad del mercado de trabajo, apenas ha influido en él”.
Por ello, el gobierno revisará esta modalidad de contratación, que “introduce precariedad en el mercado de trabajo”. Se ha recordado que “el nivel de seguridad de nuestro mercado de trabajo es el segundo más bajo de la OCDE”.
También se modificarán los contratos de formación y aprendizaje
Además, el gobierno ha anunciado que se va a revisar el contrato para la formación y el aprendizaje, que no está cumpliendo su función de ser un mecanismo para la inserción laboral de los jóvenes. Durante el pasado mes de junio tan solo se firmaron en España 4.892 contratos de esta modalidad, un número muy poco significativo, por lo que será necesario adoptar medidas de reforma.
Fuente: (03/07/2018) Rueda de prensa de la Secretaria de Estado de Empleo (video)
Otros artículos relacionados
El gobierno pone fin al contrato indefinido de apoyo a emprendedores
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones