El Servicio Público de Empleo Estatal amplía las gestiones que se pueden realizar por Internet sin necesidad de certificado digital ni tener que acudir a la oficina de empleo.
Solicitar prestaciones y subsidios, comunicar colocación, bajas, incidencias, etc.
Actualizado: 03/02/2023
Contenidos de este artículo
¿Qué es el formulario de pre-solicitud del SEPE?
El formulario de pre-solicitud es un nuevo sistema para realizar trámites que el SEPE puso en marcha el año pasado. El objetivo es reducir el número de gestiones que se realizan en persona en las oficinas de empleo, que se han visto obligadas a reducir su aforo por motivos de seguridad sanitaria.
Siempre que el trabajador disponga de certificado digital, DNI electrónico o clave, es preferible que realice sus trámites a través de la sede electrónica del SEPE, que es el medio más rápido y eficaz. Sin embargo, no todos los trabajadores disponen de esos medios de identificación segura y para ellos se ha creado el formulario de pre-solicitud.
La gran ventaja del formulario de pre-solicitud es que se puede utilizar a través de Internet sin tener necesariamente certificados digitales. Es decir, lo pueden utilizar todos los trabajadores.
Cómo utilizar el formulario de pre-solicitud
El formulario está disponible en este enlace (se le abrirá una nueva ventana) https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
Cuando lo pulse, se le abrirá una ventana como esta en la que podrá ir seleccionando los campos e incluyendo su información.
En la segunda pantalla, tendrá que abrir el desplegable que indica “subtrámites” y marcar la gestión de la que se trate. También deberá incluir la información personal en el resto de casillas.
Al terminar, su solicitud la recibirá un gestor del SEPE, que tramitará su petición. En caso de ser necesario, el SEPE contactará con usted por el teléfono o correo electrónico que haya dejado como formas de contacto, para completar la información o requerir documentación indispensable.
Recuerde que siempre debe conservar el justificante que le da el sistema como resguardo de haber solicitado el trámite.
El formulario de pre-solicitud NO es válido para realizar gestiones de trabajadores afectados por un ERTEs, ya que son las empresas las que comunicarán los datos de trabajadores afectados al SEPE a través de un procedimiento específico.
¿Qué gestiones se pueden realizar con el formulario de pre-solicitud
Recientemente, el SEPE ha ampliado el catálogo de trámites que es posible realizar con el formulario online de pre-solicitud (pulse aquí para acceder al formulario):
1) Desde el apartado de pre-solicitud de prestación individual:
- Solicitud de Prestación contributiva ordinaria (no es válido para ERTE)
- Solicitud de Subsidio/otras ayudas
- Solicitud de Prórroga subsidio
- Declaración Anual de Rentas subsidio mayores de 52 años
- Comunicación de compatibilidad trabajo a tiempo parcial
- Comunicación de compatibilidad trabajo por cuenta propia
- Solicitud de capitalización /pago único
2) En el apartado “baja prestación”:
- Solicitar baja de la prestación
- Comunicar Colocación por cuenta ajena
- Comunicar Colocación por cuenta propia
- Comunicar Superación rentas en un subsidio
- Comunicar pérdida de responsabilidades familiares en un subsidio
- Comunicar salida de España
- Comunicar baja médica o IT
- Comunicar maternidad
- Comunicar paternidad
¿Cuánto tiempo tarda el SEPE en tramitar estas solicitudes?
Todos los servicios del SEPE tienen una gran carga de trabajo y los trámites del formulario también se resienten de la falta de medios. Hay oficinas que están resolviendo estas solicitudes en una semana y otras que tardan más de dos meses, sobre todo en las oficinas de las grandes ciudades.
Los retrasos no afectan al plazo para pedir ayudas, ya que en el momento en que el trabajador presenta su solicitud por el formulario, se le entrega un justificante de que lo ha presentado y con ello se interrumpen los plazos, por lo que no se verá perjudicado por la tardanza de la administración en resolverlo.
¿Por qué no aparece mi pre-solicitud en tramitación cuando lo consulto por Internet?
El SEPE tiene un servicio que permite consultar a través de Internet el estado en el que se encuentran las solicitudes de prestaciones y el detalle de las nóminas del paro. Este servicio está disponible en la sede electrónica y aquí explicamos cómo funciona: cómo consultar el estado de mi prestación o solicitud.
Ahora bien, cuando una persona ha enviado una pre-solicitud, no aparece ninguna información online de que se encuentre en trámite. Esto se debe a que al enviar la pre-solicitud, se genera un documento con toda la información que es enviado electrónicamente a la oficina de prestaciones que corresponda. Y en esa cola virtual permanece hasta que un gestor de dicha oficina lo abre y lo tramita. Es decir, el documento no aparece “en trámite” porque todavía no lo ha abierto un gestor y nadie lo ha introducido en el sistema.
Por ello, aunque su pre-solicitud no aparezca “en tramitación” en el servicio de consulta de estado del SEPE, esto no quiere decir que no se haya enviado correctamente. Simplemente está esperando ser gestionada por el funcionario del Servicio de empleo, que la tramitará si todo está correcto o contactará con usted si hay algo que aclarar. Y luego, una vez aprobada o rechazada su solicitud, ya la podrá ver en el servicio de consultas online.
¿Puedo anular una pre-solicitud que he enviado y que está en curso?
El SEPE no ha previsto un sistema para anular las pre-solicitudes en curso.
Estos casos son complicados de tramitar, ya que tampoco es posible enviar otra pre-solicitud si ya hay una en curso e incluso hay limitaciones para solicitar cita previa. Nosotros recomendamos intentar contactar directamente con un gestor del SEPE, a través del servicio de información telefónica.
Otra opción, si es muy importante cursar la anulación, es enviar un escrito a la Dirección Provincial del SEPE, bien desde el registro electrónico común (REDSARA) si se tiene certificado digital o clave, o bien enviar el escrito desde un registro físico de la administración o como un correo administrativo desde Correos, como explicamos en esta guía.
¿Qué puedo hacer si no puedo utilizar el formulario de pre-solicitud y necesito otras vías de contacto con el SEPE?
La mejor opción, desde luego, para realizar los trámites en el SEPE es disponer de certificado digital, DNI electrónico o clave y tramitarlo todo por la Sede electrónica del SEPE. Son gestiones casi automáticas y con diferencia, las más rápidas.
Si por cualquier motivo no puede utilizar ni la sede electrónica ni este formulario, recuerde que el SEPE tiene otras vías de contacto:
Otros artículos relacionados
¿Por qué hay oficinas del SEPE que tardan más que otras en tramitar las pre-solicitudes?
¿Cuánto tarda el SEPE en resolver mi pre-solicitud de prestaciones?
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones