¿Cómo dar valor a la cantidad de datos que acumulan las empresas? Analizamos el perfil de los expertos en Big Data, los especialistas en el análisis y valoración de datos.
Contenidos de este artículo
El análisis de datos, una de las claves del futuro laboral
Si estás buscando una profesión con alta demanda de profesionales, te llama la atención la cantidad de datos que recogen las empresas de distintos sectores todos los días y te gustaría darles sentido, entonces te estás planteando ser experto en Big Data.
Diferentes informes¹ señalan al especialista en Big Data como una de las profesiones más solicitadas. Y es que constantemente dejamos un rastro de datos, aunque no nos demos cuenta. Un ejemplo de ello son las tarjetas de fidelización en una tienda. Nos piden que las rellenemos, prometiéndonos que obtendremos con ellas descuentos en cada compra.
Sin saberlo, estamos ayudando a la firma a que nos conozca mejor y así, pueda ofrecernos los productos que más nos interesan, ya que sabrá qué, cuándo y cómo hemos comprado. Esta información es muy valiosa para el área de marketing de esa empresa, que no sólo podrá hacer un completo estudio de mercado sino que además si crean contenidos para sus blogs o webs corporativos basados en esos datos, conectarán mucho más con el cliente.
Pero no sólo en tiendas, también se recopilan datos en operaciones bancarias, al utilizar las redes sociales o rellenar una encuesta. Incluso los sensores inalámbricos que pueden captar el movimiento, la temperatura o la luz reciben constantemente información.
¿Qué sectores demandan más este perfil?
En Banca, las Ventas e incluso en Recursos Humanos se está empezando a buscar a un profesional que interprete los datos que se generan en la empresa, para ofrecer una mejor experiencia al cliente, conocerle mejor y por tanto, mejorar sus productos y servicios.
Un caso que sirve de ejemplo es el del banco BBVA que hizo público que gracias al Big Data había puesto en marcha un proyecto piloto ² en España, a través del cual utilizaban los datos acerca de los pagos, del pequeño y mediano comerciante, para conocer mejor el riesgo económico al que se enfrenta, y así, utilizar la información a la hora de concederle un crédito. Tras este análisis, se concedieron más créditos.
Al mundo de los Recursos Humanos también ha llegado el experto en Big Data, ya que esto le permite a los empleadores conocer mejor a los trabajadores que tienen contratados y tomar decisiones objetivas.
¿Cómo convertirse en un profesional que analiza los datos?
Siendo una profesión de futuro te preguntarás qué hacer para convertirte en todo un experto de la gestión de datos. Han surgido muchos postgrados y cursos que te prepararán para adentrarte en este campo laboral. Un buen experto en Big Data debe tener una gran capacidad de análisis y de investigación, además de conocimientos tecnológicos, manejo de programas específicos y nociones de la normativa legal que regula el tratamiento de datos.
Por tanto, los informáticos y profesionales con perfiles técnicos que puedan manejar software de gestión de datos tendrán que reforzar las técnicas para dar valor a toda esa información y aplicarlos a la estrategia que pretenda la empresa. Licenciados en matemáticas o procedentes de alguna ingeniería son profesionales muy valorados en este terreno.
Por otro lado, otros perfiles procedentes del entorno de los negocios y la gestión de empresas, a los que les interesa especializarse en Big Data para tomar decisiones importantes, deberán tener conocimientos tecnológicos y de estadística.
Lecturas recomendadas
Big Data. La Revolución De Los Datos Masivos
Las Bases del Big Data
Más información sobre Big Data
(1) XI Informe Los + Buscados de Spring Professional 2016 (Grupo Adecco)
(2) Proyecto Big Data de BBVA
(3) ¿Qué es eso del Big Data? (El País)
Periodista. Redactora en la sección de actualidad, empleo y emprendimiento.
Últimas publicaciones