Explicamos en qué consiste “el incremento extraordinario de un 15% de las pensiones no contributivas y el IMV en 2023”
Actualizado: 01/01/2023
Con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2023 (Ley 31/2022) y el RDL 20/2022 se despejan todas las dudas sobre las subidas de pensiones, prestaciones y subsidios para este próximo año.
Las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital suben un 15% en 2023
Comunicación del Ministerio de Seguridad Social (27/12/2022):
Ante las consultas que estamos recibiendo de nuestros lectores, creemos que es necesario hacer alguna aclaración sobre esta subida.
Las pensiones no contributivas de jubilación y las pensiones no contributivas de invalidez (PNC) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) ya tuvieron En esta guía te explicamos en qué consiste ese incremento del 15% del 15% a mediados de 2022. Como son prestaciones muy bajas, se decidió ayudar de esta forma a las personas que las reciben a hacer frente a la subida de precios por la inflación y la guerra.
En aquel momento, se acordó que la subida del 15% se mantendría desde el 1 de julio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022 (RDL 11/2022).
Y lo que ahora ha hecho el Gobierno (art. 77 RDL 20/2022) es convertir la subida excepcional del 15% que hubo durante los últimos seis meses de 2022, en fija y prolongarla durante todo el año 2023.
Entonces… ¿esto es una subida del 15%?
Pues depende de cómo se mire. Las personas que están cobrando una PNC o el IMV no van a notar en enero de 2023 ningún tipo de subida respecto a lo que han estado cobrando entre julio y diciembre de 2022.
Es cierto que si se compara lo que un pensionista no contributivo o perceptor del IMV cobraba en enero de 2022 y lo que va a cobrar en enero de 2023, hay una subida del 15%, pero respecto al último semestre de 2022, en 2023 no habrá ninguna subida.
La decisión que tomó el Gobierno en 2022 de subir a mediados de año un 15% las pensiones no contributivas y el IMV fue sin lugar a dudas positiva. Se trata de prestaciones mínimas, de apenas subsistencia y las personas que las reciben están en una situación de máxima vulnerabilidad económica, por lo que el aumento del precio de los alimentos cercano al 15% por la inflación les estaba colocando en una situación muy difícil.
Sin embargo, lo que es criticable es que ahora se transmita el mensaje de que “habrá una subida del 15% para 2023″… porque se puede estar creando una falsa expectativa entre las personas que lo están pasando realmente mal: van a sentir una enorme frustración cuando comprueben que en enero y durante todo el año 2023 se les ingresará en su cuenta bancaria exactamente la misma cantidad que cobraron en diciembre.
A todo esto hay que añadir que en la normativa del nuevo cheque alimentación de 200 euros para personas vulnerables, se excluye a las personas que cobran pensiones o el Ingreso Mínimo Vital, porque el Gobierno entiende que ya se han beneficiado del aumento del 15% en sus prestaciones.
Artículo relacionado:
Pensionistas y perceptores del IMV no podrán solicitar en 2023 el cheque de 200 euros
Anexo
Este es el importe que tendrán las pensiones no contributivas a lo largo de 2023 (Fuente: IMSERSO).
Cuantía básica: 6.784,54 euros anuales (484,61 € en 14 pagas)
Artículos relacionados:
Pensiones no contributivas de jubilación
Pensiones no contributivas de invalidez
Graduado en Derecho. Especialidad Derecho laboral y de la Seguridad Social. Miembro de la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA).
Contacto email: info@delasheras.legal