Existen ocho tipos de subsidio por desempleo. Explicamos los requisitos de cada uno de ellos y cómo solicitarlos paso a paso.
INDICE
El subsidio por desempleo
Actualizado: 08/01/2021
Todos los subsidios son ayudas asistenciales. Se conceden a personas inscritas como demandantes de empleo y con carencia de rentas. En esto se diferencian de la prestación contributiva (el paro por cotizar al menos un año), a la que tiene derecho toda persona que haya cotizado, sea cual sea su nivel de ingresos.
Puede solicitar un subsidio aquella persona que, encontrándose en situación de desempleo de forma involuntaria, no tenga ingresos propios que superen los 712,50 euros mensuales (el 75 % del SMI en 2021). Además, en la mayor parte de los subsidios (no todos) también se exige que la unidad familiar de la persona que solicita la ayuda tampoco supere en promedio por cada miembro ese límite. La unidad familiar la forman el solicitante, su cónyuge y los hijos menores de 26 que convivan y dependan económicamente.
Además de la carencia de rentas del solicitante, cada subsidio tiene sus requisitos específicos, que explicamos a continuación.
¿Cuánto se cobra en los subsidios por desempleo en 2021?
La cantidad económica que se recibe con los subsidios es de 451,92 euros mensuales (80% del IPREM) y la duración del subsidio varía de unos casos a otros.
Otra de las características de los subsidios es que están regulados en la Ley General de la Seguridad Sociall (LGSS), que los garantiza y da estabilidad.
Los subsidios por desempleo siempre se solicitan al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antes INEM), desde la sede electrónica (si tiene certificados) y si no los tiene, con el formulario de pre-solicitud, o pidiendo cita previa en sus oficinas. Además, uno de los requisitos para pedir cualquiera de los subsidios es estar inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro.
Existen ocho tipos de subsidios por desempleo
Hay distintas clases de subsidios en función de las circunstancias personales en que se encuentra la persona que solicita la ayuda (cotizaciones, edad, responsabilidades familiares, prestaciones que se hayan agotado etc).
A continuación describimos brevemente las diferentes clases de subsidio. Cada una tiene un enlace propio para consultar su guía específica, en la que incluimos toda la información: folletos oficiales, impresos, normativa, requisitos, etc.
Subsidio especial por desempleo covid-19
Este es un subsidio excepcional, de 90 días de máximo como duración, que pueden solicitar quienes hayan agotado ayudas por desempleo entre el 14 de marzo de 2020 y el 30 de junio y continúen en situación de desempleo y sin percibir otras ayudas. Todos los requisitos los explicamos en esta guía.
El subsidio por cotización insuficiente
También se conoce como “subsidio por pérdida de empleo” o “mini subsidio”. Es una ayuda para quienes pierden el trabajo y no tienen acumulados los 360 días de cotización que como mínimo que se necesitan para pedir la prestación contributiva (el paro normal). Si la persona que está en paro tiene responsabilidades familiares (cónyuge o hijos menores de 26 a su cargo), bastarán 3 meses de cotización para poder pedir este subsidio. Si no se tienen responsabilidades familiares, se necesita acumular al menos 6 meses de cotizaciones. Más información en la Guía del subsidio por cotización insuficiente
La ayuda familiar
“Ayuda familiar” es el nombre coloquial con el que se conoce este subsidio. Técnicamente se denomina “subsidio por agotamiento de la prestación contributiva, con cargas familiares.“
Esta ayuda es para quienes tienen responsabilidades familiares (cónyuge o hijos menores de 26 a su cargo), carecen de rentas y acaban de agotar la prestación contributiva (el paro por haber trabajado más de un año) sin que aún hayan podido encontrar trabajo. Este subsidio se puede extender desde 18 hasta 30 meses, según cada caso, como explicamos en la Guía de la ayuda familiar
El subsidio para mayores de 45 años
Ayuda para quienes han agotado la prestación contributiva por desempleo, carecen de rentas (como en todos los subsidios), tienen 45 o más años y no tienen responsabilidades familiares, porque si las tuvieran, pedirían el subsidio de ayuda familiar.
Esta ayuda a veces se confunde con la RAI para mayores de 45, pero no son lo mismo.
Este subsidio tiene una duración máxima de 6 meses. Más información: Guía del subsidio para mayores de 45 años.
El subsidio para mayores de 52 años (antes 55)
Se trata de un ayuda económica que se concede hasta la jubilación para quienes han alcanzado los 52 años y cumplen determinados requisitos de cotización para tener la jubilación ordinaria (tener 15 años cotizados para la jubilación y entre ellos, al menos 2 en los últimos 15 y 6 con cotizaciones por desempleo en el régimen general). La ayuda económica es como en todos, de 451,92 euros al mes, pero este subsidio tiene la particularidad de que es el único que cotiza a la jubilación, de modo que el SEPE ingresa todos los meses la cotización del trabajador que está cobrando esta ayuda.
Es una ayuda que cobran más de 350.000 personas. Los requisitos están explicados en la Guía del subsidio para mayores de 52 años.
Subsidio para emigrantes retornados
Subsidio para las personas que regresan a España después de haber trabajando en países sin convenio bilateral de desempleo con España o bien que no pertenezcan al Espacio Económico Europeo. Guía del subsidio para emigrantes retornados.
Subsidio para liberados de prisión
Ayuda para excarcelados que hayan cumplido una condena superior a 6 meses y que no tengan derecho a otras prestaciones o subsidios. Guía del subsidio para liberados de prisión.
Subsidio por revisión de una incapacidad
Ayuda para aquellas personas sin ingresos a las que por mejoría de una dolencia se les retira una incapacidad permanente y tienen carencia de rentas. Guía del subsidio por revisión de una incapacidad.
Subsidio y renta agraria
Es un un subsidio específico para trabajadores eventuales agrarios en Andalucía y Extremadura. Guía de la renta y subsidios agrarios
Otras ayudas distintas de los subsidios
Las ayudas extraordinarias: RAI y el subsidio SED
Se conocen como “ayudas extraordinarias” que se pueden solicitar como último recurso cuando no es posible pedir ni la prestación contributiva (el paro por haber trabajado 360 o más días), ni tampoco ninguno de los subsidios ordinarios.
La principal ayuda extraordinaria, vigente desde 2006, es la Renta Activa de Inserción (RAI). Es una ayuda de 451 euros al mes hasta tres anualidades, para colectivos con especiales dificultades de acceso al mercado laboral: parados de larga duración mayores de 45 años, víctimas de violencia de género, emigrantes retornados y desempleados con discapacidad. Tiene una normativa específica.
Explicamos sus requisitos en la Guía de la RAI 2021.
Hasta el 30 de abril de 2018, existieron otras dos ayudas extraordinarias (PLAN PREPARA y PAE), que ya no están vigentes.
En su lugar, se creó un Subsidio Extraordinario por Desempleo SED, que también puede solicitarse en 2021. Consiste en una ayuda de 451 euros durante un máximo de 6 meses que pueden solicitar por una sola vez los desempleados con cargas familiares que agoten un subsidio ordinario, o bien que sean parados de larga duración y no tengan derecho a otros subsidios.
Ingreso Mínimo Vital
Es una ayuda especial que se puso en marcha en 2020, para dar cobertura a más de 850.00 personas sin recursos. No exige cotizaciones por desempleo, pero si cumplir requisitos de vulnerabilidad económica. Guía del IMV
Rentas de Inserción de las Comunidades Autónomas
Todas las Comunidades Autónomas disponen a través de los Servicios Sociales de sus propias rentas de inserción, que son ayudas destinadas a personas con carencia de rentas y que no tienen como exigencia las cotizaciones por desempleo, sino otros criterios de asistencia social como ingresos, número de miembros de la unidad familiar, riesgo de exclusión social, etc. Toda la información sobre las rentas de inserción en cada Comunidad Autónoma está disponible en esta guía (Rentas de Inserción Autonómicas), pero hay que tener en cuenta que estas rentas van a ser progresivamente sustituidas por el Ingreso Mínimo Vital.
Más información relacionada
Guía del Ingreso Mínimo Vital 2021
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios públicos de información o con su asesor legal.
Hola, me llamo Ana y tengo 38 años y actualmente vivo con mis padres y no tengo cargas familiares, el 13/12/2020 se me ha agotado el paro que he cobrado durante un año, quisiera saber si tendría derecho a alguna ayuda, ya que ahora mismo está siendo imposible encontrar trabajo, muchas gracias por su ayuda.
Buenos días Ana. Actualmente no hay subsidios ni ayudas en el SEPE disponibles para quienes os encontráis sin cargas familiares (ni hijos ni cónyuge a cargo) y tenéis menos de 45 años. Hace dos años había otra alternativa, como el Plan Prepara, pero se eliminó y no han puesto en marcha ninguna otra alternativa, como denunciamos en este artículo. El Ingreso Mínimo Vital, que es la nueva ayuda del gobierno, no es válido en situaciones como la que tú te encuentras. Compruébalo a través de este simulador online del INSS. A nivel de rentas de Inserción autonómicas tampoco hay otras alternativas. Ojalá pudiera darte otras alternativas, pero no las hay.
Me gustaría poder recibir algún tipo de ayuda soy madre soltera.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Yafreysi. Para que te informen de las ayudas disponibles, pide cita en los servicios sociales de tu Comunidad Autónoma o Ayuntamiento, ya que las ayudas asistenciales dependen de ellos. También puedes consultar si cumples los requisitos de la ayuda estatal, el Ingreso Mínimo Vital. Saludos
TENGO LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA Y RETORNO CON MI ESPOSO A ESPAÑA.YA ME INSCRIBI COMO DEMANDANTE DEL EMPLEO.HAY ALGUN SUBSIDIO MIENTRAS CONSIGO TRABAJO? GRACIAS
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Adriana. Hay dos ayudas para emigrantes retornados, la RAI y el subsidio. Te recomiendo consultar la guía del retorno 2021 y este enlace sobre las ayudas disponibles para emigrantes retornados. Saludos
Hola me llegó una carta de la ministra de trabajo para solicitar la ayuda de 3 meses aprobada en noviembre por agotamiento de prestaciones durante el estado de alarma la recibí el 3-12-20 y había de plazo hasta el 30-11-20 se puede hacer algo.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola José. Habrás visto que el gobierno ha ampliado un mes más el plazo para solicitarla, hasta el 25 de enero de 2021, como se explica en esta guía. Saludos
Hay para una gran diversidad de oportunidades, excepto los que tenemos 65 y no tenemos cotizaciones para solicitar pensión. Por la edad es sumamente difícil conseguir trabajo, sin importar formación académica. Todas las ayudas y subsidios que he solicitado me las han negado.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Neri. Para las personas con 65 años cumplidos que no tienen cotizaciones suficientes para la pensión contributiva, hay la opción de solicitar una pensión no contributiva de jubilación. Saludos
Entonces los mayores de 45 años sin cargas familiares pueden solicitar un subsidio si no han tenido paro y por lo tanto no lo han agotado?. Qué procedimiento se sigue, dónde está el enlace porque no lo he podido descargar.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Inmaculada. La ayuda que pueden solicitar los desempleados de larga duración mayores de 45 años, que lleven un año apuntados al paro, es la Renta Activa de Inserción (RAI). Exige que en algún momento a lo largo de su vida laboral, haya cobrado paro (prestación contributiva o subsidio por desempleo), al menos una vez. Si no cumple este requisitos, la última opción ya es el Ingreso Mínimo Vital. Saludos
Hola estoy recibiendo el subsidio por desempleo. Mi duda viene por haber sido seleccionada para un voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidariedad (CES), en el cual me dan una compensación económica total de 300 euros (siendo 150 euros de auxilio alimentación y 150 euros para gastos personales). Me gustaría saber si esto afecta en algo el recibimiento de mi subsidio por desempleo, y si puedo tener algún problema para renovar el subsidio por estar recibiendo esta beca? Muchas gracias.
Tengo 53 años tengo cotizados 14 años y medio tengo derecho a alguna ayuda
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Tiene que intentar a toda costa conseguir esos seis meses que le falten para el subsidio de mayores de 52 años. Otra ayuda alternativa, hasta poder cobrar ese subsidio, sería la Renta Activa de Inserción para desempleados de larga duración mayores de 45 años o el Ingreso Mínimo Vital. Saludos
Hola muy buenas, ayer rellené la pre-solicitud de prestación individual porque creo que me correponde la ayuda por desmpleo del covid-19, ya que empecé a cobrar el paro en febrero y lo agoté en mayo. Después trabajé en septiembre hasta finales del mes pasado, por lo que solo llevo cotizados mes y medio para el nuevo paro.
Pero sin embargo al rellenar la solicitud, en las opciones de que ayudas pedir me equivoqué y puse otras ayudas, en vez de poner la opcion de subsidio por agotamiento del covid, y ya no me deja volver a hacerlo por haberlo ya enviado. Mi pregunta es si aunque me equivocase en esa opción el formulario es valido y me pueden concer la ayuda por el agotamiento del covid. Muchas gracias
Buenos días. Voy a solicitar el subsidio por desempleo por responsabilidades familiares. Somos 3 miembros en la unidad familiar, mi esposo, mi hijo de 12 meses y yo. Mi consulta es la siguiente: El único ingreso que tenemos es la prestación por desempleo que cobra mi marido. Este se considera renta? En caso afirmativo, me piden que indique el importe bruto del mes anterior a la solicitud. Como puedo saber el bruto? Solo sabemos lo que le ingresan cada mes. Gracias.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Buenos días Esther. Si la ayuda la va a solicitar usted, el ingreso de la prestación contributiva que cobra su esposo si se considera renta familiar y hay que tenerla en cuenta a la hora de hacer los cálculos. Para saber lo que cobra de paro (en bruto, antes de quitarle IRPF y Seguridad Social), puede consultar la nómina en la sede virtual del SEPE o en la carta que le habrán enviado a su esposo reconociendo el importe de la prestación contributiva. Saludos
Que se puede solicita mujer de 41 con tres hijos .. sin empleo.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Ahora mismo, el Ingreso Minimo Vital.
HOLA DEVO DESDE 11.08.2020 MANDANDO LAS SOLICITUDES DE FORMULARIOS PORQUE NOAI MANERA DE QUE ME COJAN EL TELEFONO EL DIA 14.08.2020 SEME TERMINO LA AYUDA FAMILIAR EL DIA 11.08.2020 ME DIJERONQUE TENIA DERECHO DE 6 MESES MAS DE AYUDA I DESDE ESE DIA NOPUDE CONTACTAR CONELLOS YA MANDE 5 FORMULARIOS I NISIKIERA UN MNS. NI UNA IAMADA . ES VERGUENZA DE SISTEMA . QUE MI HIJO TAMBIEN TIENE QUE COMER AHORAMIZMO NOESTOY RECIVIENDO NINGUN TIPO DE AYUDA .
Buenos días, mi duda es la siguiente:
Tengo aproximadamente 11 años cotizados en una empresa, la cual dejé de forma voluntaria hace 3 años por incompatibilidad con mi formación personal.
He estado 2 años trabajando por cuenta propia pero debido a la situación del COVID, seguramente tenga que finalizar con ello. Me han ofrecido un contrato de trabajo pero no llega a un mes y me preguntaba si es suficiente para cobrar mi prestación por desempleo acumulada y si existe un mínimo de días que debo volver a cotizar para poder acceder a el. Gracias.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Lorena. Al terminar el contrato de trabajo, si es un contrato real, no una simulación y termina por causa ajena a tu voluntad (fin de contrato temporal, despido, etc), estarás en situación legal de desempleo y por lo tanto podrás pedir el paro por las cotizaciones que tengas acumuladas y sin consumir en los últimos seis años. La limitación que provoca la baja voluntaria, al ser hace dos años, ya no produce efecto. Saludo
Hola, acabe el subsidio extraordinario y tengo una familia con dos niños menores.El año pasado cobraba la RGI en el pais vasco y me sancionaron por no poder traer de mi pais de origen el documento de bienes cuando ya habia renunciado a mi nacionalidad de origen porque adquiri la nacionalidad Española. Ahora no tenemos ningun tipo de recursos y en el ayuntamiento me dicen que no podemos pedir la AES porque sancionados por Lanbide,
Hola he solicitado subsidio el día 10/08/2020 por internet en el apartado de pre-solicitud y ha pasado un mes ahora y nadie contacto conmigo ni me mandaron ninguna carta para ver si se ha resuelto favorablemente o no y llevo mucho tiempo intentando pedir cita por telefono pero no hay citas que puedo hacer.
Respuesta de María García, moderadora de Loentiendo
Hola Abel. El SEPE está desbordado y hay oficinas que acumulan más de dos meses de demora en la tramitación de las pre-solicitudes. Es probable que sea el caso de la tuya, por lo que no te quedan más opciones que esperar. Y si me permites un consejo, solicita un certificado digital, para que todo esto se tramite por la sede electrónica y tengas la prestación aprobada en unos pocos días. Saludos
Hola María, tengo 44 años. Soy madre soltera. Con una hija de 8 años. Residente en Baleares. Me di de baja de autónomos tras tres años de actividad constante con fecha 1 de febrero de 2020. No me corresponde prestación contributiva ni tengo opción al ingreso mínimo vital ya que soy propietaria de una vivienda de valor superior al de las condiciones. Desde el 1 de febrero de 2020 no he tenido ningún tipo de ingreso. Hay algún subsidio al que pueda optar? Parece que soy la excepción a todos. Un saludo.
Y que podemos solicitar las personas que tienen menos de 45 años sin cargas familiares y tienen agotamiento del paro?
Ningún subsidio por desempleo. Antes existía el Plan Prepara, pero desapareció y el gobierno no lo ha sustituido por ninguna otra ayuda del Sistema Nacional de Empleo. La única alternativa, cumpliendo requisitos de vulnerabilidad económica, sería el Ingreso Mínimo Vital (+). En el enlace anterior hay un epígrafe con el link al simulador del Ingreso Mínimo Vital. Le aconsejo que pruebe en él si cumple los requisitos. Un saludo
Me gustaria saber si a mi hijo le corresponde EL INGRESO MINIMO VITAL, y si es así que debe hacer. En Febrero se le termino el paro ( 300 y algo € ) y, el vive solo en otra Ciudad diferente ha la nuestra. Tiene 27 años recien cumplidos y en 14 meses que estuvo en paro solo tuvo una entrevista de trabajo. Tengo que decir que aunque hace 5 años o más que no vive con nosotros sigue empadronado en mi ciudad.
Por lo demás solo les digo que vive de lo que podemos ayudarle un poco nosotros porque sino no se que seria de él debido ha que se fue de casa porque aquí no habia trabajo, y ahora se encuentra en la misma situación en la ciudad que reside y gracia a que un amigo le deja estar en una habitación de su casa sin alquiler, solo colaborando con los gastos de luz, agua etc.
Un saludo.
hola, no tengo derecho al paro, ni al subsiodio por desempleo. actualmente estoy inscrito como demandante de empleo. estuve en paro hasta noviembre, despues trabaje un mes en una empresa (baja voluntaria) y otro mes en otra empresa (despido de la empresa). sabeis si tengo derecho a algun ayuda?
En breve se va a aprobar una nueva ayuda, el Ingreso Mínimo Vital (+). Habrá que conocer el detalle de los requisitos para ver si la puede solicitar. Un saludo
Buenos días, He pedido una baja voluntaria ya que no quiero seguir vinculada a mi empresa, estoy embarazada y no tengo derecho a paro. ¿Es posible alguna ayuda o subsidio?
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)