El número de desempleados inscritos en los Servicios Públicos de empleo aumentó en 7.255 parados en el mes de noviembre. El paro total alcanza la cifra de 3.474.281 personas. La afiliación a la Seguridad Social pierde 12.773 ocupados.
INDICE
Datos del paro en noviembre de 2017
Según informa el Ministerio de Empleo, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el mes de noviembre, ha subido en 7.255 personas en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 0,21%, situándose en 3.474.281.. El repunte de noviembre de este año es inferior al que se produjo en 2016, cuando el paro subió en 24.841 personas.
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a octubre: En Agricultura se reduce en 2.929 (-1,76%); en Industria baja en 2.977 (-0,97%), en Construcción se reduce en 3.727 (-1,21%) mientras que en Servicios sube en 23.048 (0,97%).
El paro registrado se reduce en 8 Comunidades Autónomas, entre las que destacan: Madrid (-8.191), Andalucía (-3.114) y Comunidad Valenciana (-2.486).
Aumenta el desempleo en otras nueve comunidades, como Illes Balears (12.586 desempleados más) y Cataluña (7.391 desempleados más).
En noviembre de 2017 un 9,39% de todos los contratos fueron indefinidos (170.732).
El resto de contratos, hasta completar el total de 1.818.339 del mes de noviembre de 2017, son 13.050 de carácter formativo y 1.634.557 otro tipo de contratos temporales. Dentro de este último grupo destacan: Obra o Servicio Determinado -de jornada a tiempo completo-con el 27,04% del total de todos los contratos, seguido de Eventuales por Circunstancia de la Producción -de jornada a tiempo completo- con el 26,04%. Los contratos temporales con jornada a tiempo parcial suponen el 31,43%.
Respecto a las prestaciones por desempleo, la cobertura del sistema de protección durante el mes de octubre de 2017 ha sido del 55,3%.
Los gastos totales de octubre de 2017 ascendieron a 1.419,7 millones de euros, lo que supone un 3,5% menos que el mismo mes del año anterior.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, en el mes de octubre de 2017 ha sido de 806,9 €, lo que supone un ascenso sobre el mismo mes del año anterior de 20,6 € (2,6%).
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de octubre de 2017 ha sido de 808,2 euros, lo que supone un aumento de 4,8 euros sobre el mismo mes del año anterior (0,6%).
Afiliación a la Seguridad Social en noviembre 2017
El número total de afiliados a la Seguridad Social en noviembre se sitúa en 18.417.756 ocupados, 12.773 menos que en el mes de octubre.
Respecto al mes de octubre, el Régimen General registró un aumento de 4.855 personas (-0,03%), hasta situarse en 15.139.984 ocupados. En noviembre, la afiliación creció en términos absolutos principalmente en Educación (28.400), Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas, con 18.874 ocupados y Construcción, con 15.846 ocupados.
En cuanto al Sistema Especial Agrario, incorporó 10.065 afiliados medios más (1,33%), hasta situarse ahora en 765.898 personas. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar ganó 932 (0,22%) y ahora alcanza los 420.999 ocupados.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.210.880 personas, tras decrecer en 7.022 (-0,22%) en el último mes. Respecto al Régimen Especial del Mar, desciende en 841 ocupados (-1,29%) hasta situarse en 64.468 ocupados. Finalmente, el Carbón está constituido por 2.424 afiliados medios tras descender en 55 personas (-2,21%).
Por CCAA, el número de afiliados avanzó en noviembre en Madrid (28.387), Comunidad Valenciana (21.324), Andalucía (11.786), Canarias (5.157), Región de Murcia (4.968), País Vasco (3.846), Castilla-La Mancha (2.217), Melilla (1.004), Navarra (247), La Rioja (78) y Ceuta (38).
Por el contrario, noviembre registró descensos en Baleares (-78.975), Castilla y León (-5-833), Cataluña (-4.038), Cantabria (-876), Galicia (-747) Aragón (-587), Extremadura (-511), y Asturias (-259).
Fuentes de información:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola,
Tengo 3 años cotizados a jornada completa. Me ha salido la posibilidad de trabajar un día durante 4 horas. ¿Cómo afectará ese único día a la prestación de desempleo?
Gracias
Buenos días. Para la prestación contributiva por desempleo no afectará prácticamente, ya que para calcular lo que se cobra se tienen en cuenta las bases medias de cotización de los últimos 180 días cotizados, y un día no afecta prácticamente. Sin embargo, en lo que si podría afectarle es si en el futuro se ve en la necesidad de, una vez agotada la prestación contributiva, pedir un subsidio. En estos casos, el subsidio se cobra con la misma parcialidad (50% en su ejemplo) del último contrato, por lo que en lugar de 430 euros, pasaría a cobrar 215. Lo explico con varios ejemplos en este enlace los subsidios parcializados (+info). Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)