El contrato de emprendedores, que establecía un periodo de prueba de un año sin derecho a indemnización, ha quedado derogado por el gobierno. Se considera que fomentaba la precariedad laboral.
Contenidos de este artículo
El Real Decreto-ley 28/2018 ha derogado el contrato indefinido de apoyo a emprendedores
El Consejo de Ministros, reunido el 28 de diciembre, ha aprobado numerosas medidas de ámbito laboral, incluidas en el RDL 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo
En este sentido, una de las más relevantes ha sido la de poner fin al contrato estrella del anterior gobierno, el contrato indefinido de apoyo a emprendedores , que además de bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social, facilitaba a las empresas la posibilidad de establecer un periodo de prueba de hasta un año, durante el cual se podía poner fin a la relación laboral sin necesidad de justificar el cese ni abonar indemnizaciones al trabajador.
En nota de prensa, el gobierno justifica la decisión con estos argumentos:
“La nueva norma incorpora igualmente la derogación expresa de las medidas contractuales e incentivos a la contratación vinculadas a una tasa de desempleo superior al 15 por ciento. En este sentido, se derogan el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, la posibilidad de celebrar contratos de formación y aprendizaje con personas de entre 25 y 30 años y los incentivos a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, la contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos, los incentivos a la contratación en nuevos proyectos de emprendimiento joven, así como el contrato al primer empleo joven e incentivos a los contratos en prácticas.
El MITRAMISS ha manifestado en varias ocasiones su posición crítica a este paquete de incentivos por razones de seguridad jurídica e ineficacia, y su intención de sustituir por un renovado y actualizado modelo integral de incentivos a la contratación laboral y de simplificación de modalidades contractuales, cuyo planteamiento será propuesto a los interlocutores sociales para su debate y acuerdo. ( )
Por último, el Real Decreto-ley incluye la derogación de la medida de acompañamiento al salario de los jóvenes inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil que suscriban un contrato para la formación y el aprendizaje.La decisión responde a la escasa eficacia de la medida durante su periodo de aplicación, ya que apenas se han presentado solicitudes, así como al hecho de que puede implicar que los trabajadores beneficiarios de la ayuda, por esta vía del complemento, perciban un salario superior que aquellos otros fijos que tutorizan su actividad formativa y profesional.”
¿Cómo afecta esta medida a los contratos indefinidos de apoyo al emprendedor que aún están vigentes?
La derogación que ha aprobado el gobierno a través del RDL 28/2018 impide celebrar más contratos de este tipo a partir del 1 de enero de 2019, pero como sucede con cualquier tipo de modificación legal, los contratos de este tipo que ya estén vigentes por haberse celebrado con anterioridad a esa fecha (1/1/2019), seguirán estando vigentes y obligando a las partes (trabajador y empresa).
En el año 2017 se celebraron más de 240.000 contratos de este tipo. Ya a principios de mes, el gobierno anunció su intención de terminar con este tipo de contrato, al que considerar que no cumplía sus objetivos de incrementar el empleo estable y por el contrario, aumentaba la precariedad laboral.
Información relacionada
¿En qué consistía el contrato indefinido de emprendedores?
El contrato de emprendedores introduce la precariedad en el mercado de trabajo
El gobierno eliminará el contrato indefinido de apoyo a emprendedores
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones