La asociación de consumidores ADICAE ha producido un interesante documental, “El descrédito” en el que alerta de los peligros de los préstamos fáciles y las trampas del sistema bancario actual.
Contenidos de este artículo
“El descrédito”. La trampa de los créditos fáciles
ADICAE, la asociación de consumidores que ha producido este documental, lo presenta así:
“Pedir un crédito no es malo. Siempre y cuando se cumplan dos requisitos: que sea de verdad necesario y que, además, quien se endeude pueda devolver el dinero. Pero en un creciente número de casos, el crédito se debería llamar más bien descrédito. O, directamente, trampa.
“El descrédito” muestra los testimonios de personas atrapadas en estos créditos y analiza, a través de diversos expertos, cómo hemos llegado a esto y cuáles son las soluciones para escapar de esta peligrosa dinámica de endeudamiento descontrolado y abusivo.”
Ver documental completo (Youtube)
Una reseña de María José Sánchez Gómez de Orgaz, periodista y colaboradora, sobre este documental
¿Cómo es posible que algunas personas terminen pagando varias veces el importe de lo que les prestaron?
Algunas empresas, que no son entidades financieras ni sucursales de bancos, conceden préstamos con muchas facilidades, sin pedir avales ni más información. Cuando una persona solicita este tipo de créditos rápidos, normalmente de pequeñas cantidades y formalizados por teléfono o desde una página web, no siempre recibe toda la información acerca de comisiones, intereses, penalizaciones por devolución de recibos, entre otro tipo de obligaciones que implica la aceptación del crédito.
Ahí es donde están los riesgos. La posibilidad de tener dinero a tu disposición rápidamente, pero sin conocer las consecuencias y obligaciones que conlleva. Es por eso, que la asociación de consumidores ADICAE produjo el documental El descrédito, emitido en TVE- 2, para alertar a los ciudadanos de los problemas que les pueden acarrear aceptar un crédito de este tipo.
El problema de estos préstamos “rápidos y cómodos” es que no están sujetos a regulación bancaria, por lo que, como refleja el video, informan a sus clientes con mayor ligereza sobre las comisiones, intereses y plazos que tienen que asumir. Personas que han solicitado alguna vez estos créditos comparten su experiencia y cuentan cómo una vez que se ingresa el dinero, si se produce un impago aumentan los gastos y la deuda se incrementa de forma desproporcionada. Se entra entonces en un proceso de recobro, que suelen llevar a cabo empresas especializadas, con presión a través de llamadas al entorno del deudor y finalmente, la inclusión en la lista de morosos.
La publicidad de créditos bancarios. Pida lo que no necesita
La segunda parte del vídeo trata sobre la concesión de los créditos bancarios en general, en cuanto a los intereses que tienen los préstamos que conceden y sus cláusulas, en ocasiones consideradas abusivas. En este caso, el problema es la publicidad que promociona estos créditos, más orientada a crear una falsa necesidad de que el cliente pida dinero, aunque no lo necesite. Sin embargo, en este caso las entidades bancarias sí están sujetas a la legislación y, por tanto, tienen que informar detalladamente de todos los intereses, plazos y penalizaciones que supone la concesión de un crédito.
Los consumidores también opinan en el documental y reclaman una mayor protección legal ante los créditos fáciles y, en general, más información sobre sus derechos.
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Últimas publicaciones