En 2020 se retrasa en dos meses la edad de jubilación respecto a este año, para los que no tienen una carrera de cotización larga. Guía para saber a qué edad te podrás jubilar. Jubilaciones anticipadas
INDICE
¿Sabes cuántos años tienes acumulados de cotizaciones para la jubilación?
El sistema de jubilación está en un periodo de transición por el que cada año se va aumentando poco a poco la edad de jubilación. Todos los años hay “dos edades” legales de jubilación contributiva, dependiendo de los años de cotizaciones que haya logrado acumular el trabajador.
El primer paso, por lo tanto, es saber cuantas cotizaciones se tienen acumuladas para la jubilación. Esto se puede conocer de dos formas: o bien pidiendo un informe de vida laboral , que se puede obtener por correo o descargar de Internet, o a través del portal Tu Seguridad Social.
Edad de jubilación en 2020
En 2020, le edad de jubilación ha sido 65 años (para los que han cotizado al menos 37 años). Y para los que han cotizado el mínimo legal para la jubilación contributiva, pero menos de 37 años, la edad se fijó en 65 años y 10 meses, como puede verse en el cuadro inferior.
En 2020 quienes tengan cotizados al menos37 años se podrán jubilar con 65 años, con el 100% de la pensión. Si se tiene el periodo mínimo de cotización pero no se llega a 37 años cotizados, la edad de jubilación será de 65 años y 10 meses.
La Seguridad Social establece en esta tabla como será el calendario progresivo de edades de jubilación hasta el año 2027.

¿Por qué entonces la edad media real de jubilación de los españoles es de 64,3 años?
Como acabamos de ver, existe una edad legal de jubilación ordinaria, pero también la normativa permite jubilarse antes de esa edad en determinados casos:
- Algunas profesiones anticipan la edad de jubilación. Es el caso por ejemplo de los mineros, el personal de vuelo, los trabajadores ferroviarios, bomberos, artistas y recientemente, los policías locales. Son casos especiales por la realización de actividades penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres.
- Los mutualistas tienen un régimen especial que les permite jubilarse, con coeficientes reductores, a partir de los 60 años.
- Los trabajadores afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65% también pueden adelantar la edad de jubilación.
- Existe la posibilidad de jubilación anticipada voluntaria, anticipando en dos años la edad de jubilación.Así, en este momento el trabajador puede decidir jubilarse a los 63 años si cumple determinados requisitos (como tener al menos 35 años cotizados) y aceptando una reducción en su pensión.
- La jubilación anticipada forzosa para los trabajadores en desempleo. La jubilación se produce a los 61 años si acumulan 33 años de cotización efectiva y cesaron en su trabajo como consecuencia de un ERE, despido objetivo, etc.
Son muchos los trabajadores incluidos en estos cinco supuestos que adelantan su edad de jubilación, aproximadamente cuadro de cada diez que se jubilan. Por eso, la media de edad a la que se produjo la jubilación en 2017 fue de 64,3 años.
Otros artículos relacionados:
- ¿A qué edad me puedo jubilar de forma anticipada?
- Diferencias entre jubilación anticipada y prejubilación
- La jubilación de los autónomos
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Buenos días,el próximo día 12/12/19,me jubilare con 65 años y 39 cotizados,en los últimos 22 aaños cotizados,que es con los que se realizara el calculo de mi pensión,he cotizado en los siguientes regímenes, autónomo año 1998 a agosto 2004, septiembre 2004 a enero 2006,convenio especial,febrero 2006 a diciembre 2019,regimen general,mi duda es si los años cotizados como autónomo y convenio especial,el factor divisor es 308 (22×14) o por el contrario el factor divisor es por 12,sin tener en cuenta las pagas extraordinarias,un saludo y muchas gracias por su respuesta.
Buenas tardes Marcos. En este momento no tenemos la información para su respuesta. Le sugiero que utilice el simulador de calculo de pensiones online o que haga la consulta a través del teléfono de información del INSS de 9 a 14 horas de lunes a viernes. Un saludo
Buenas tardes, tengo 37 años cotizados, si me acojo al subsidio de 55 años en 2019, mi edad de jubilación sería a los 61 años?
También preguntar, si la jubilación la calculan con los últimos 25 años.
Muchas gracia
Un saludo
Carmen
Buenos días Carmen. El subsidio de mayores de 55 años le cubre hasta la primera edad legal de jubilación y en esta guía (+info) le explicamos a qué edad se produce esto en 2019, en función de sus circunstancias personales. Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)