Comienza el proceso para desmantelar la reforma laboral de 2012 | Laboral 2023 | Loentiendo

Comienza el proceso para desmantelar la reforma laboral de 2012

La ministra de Trabajo explica que se llevara a cabo en varias fases y no renuncia a ninguno de los compromisos del pacto de gobierno.


Derogar la reforma laboral de 2012 del Partido Popular es uno de los objetivos prioritarios de Yolanda Díaz, la ministra de UNIDAS PODEMOS al frente del Ministerio de Trabajo y Economía Social.  Fue uno de los compromisos de campaña de su formación política y está recogido en el acuerdo de gobierno de coalición con el Partido Socialista.

Según ha adelantado la ministra, el proceso para derogar la reforma laboral se va a llevar a cabo en dos fases:

En una primera fase y de forma urgente, el gobierno va a suprimir el polémico despido objetivo por absentismo, que permite a las empresas rescindir el contrato de los trabajadores cuando superen un determinado porcentaje de bajas, aunque sean justificadas. Este despido ha estado vigente desde 2012, pero a raíz de una reciente sentencia favorable del Tribunal Constitucional, ha provocado movilizaciones por parte de los sindicatos para exigir su eliminación.

También se van a equilibrar las fuerzas en la negociación colectiva, devolviendo a los sindicatos el poder de negociación que la reforma de 2012 les redujo.  Para ello se eliminará la prevalencia de los convenios de empresa sobre los de carácter general o sectorial,en los que los sindicatos son más fuertes y tienen mayor capacidad de movilización que negociando convenios de empresas.






La segunda fase, más progresiva, intentará llevarse a cabo a través del diálogo social con los sindicatos y la representación de los empresarios.

Desde el ministerio se quiere elaborar un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI, no solo para regular los nuevos modelos de relaciones laborales que están surgiendo, sino para redefinir aspectos cruciales como la reforma de los modelos de contrato. Se trata de evitar el uso de los contratos temporales en fraude de ley, una práctica que ha extendido la precariedad laboral a prácticamente todos los nuevos contratos que se firman en la actualidad, de los que 9 de cada 10 son temporales.

La revisión de los importes de las indemnizaciones por despido también es crucial. Si la reforma del 2012 abarató el despido improcedente, ahora se tratará de elevar sus indemnizaciones, para evitar abusos por parte de algunas empresas.

Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), Yolanda Díaz ha confirmado que se va a llevar a cabo en 2020, pero no ha desvelado cuál será el incremento, ya que espera lograr un acuerdo con empresarios y sindicatos, algo que no va a ser precisamente sencillo.

Por parte de los empresarios se está alertando de que una subida significativa del salario mínimo se traduciría en destrucción de empleo. Los sindicatos, por su parte, reclaman que se sigan mejorando los salarios, ya que tan solo se ha recuperado una parte mínima del poder adquisitivo perdido durante los años de la crisis.


Sigue leyendo sobre este tema:

¿Cuáles son las medidas laborales del acuerdo de coalición entre PSOE y PODEMOS?



Medidas laborales y sociales del acuerdo de gobierno entre PSOE y Podemos



Si te ha parecido útil, comparte este artículo