La tasa de paro se sitúa en el 16,26 %, a pesar de que en el último trimestre hay un repunte en la ocupación. En el último año se han perdido 533.600 empleos por la crisis del Covid-19.
INDICE
Tasa de paro (EPA 3T 2020)
El número de desempleados aumentó en el último trimestre en 355.000 personas (un 10,54%) y se sitúa en 3.722.900, según el último informe de la Encuesta de Población Activa (EPA).
En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 11,98%.
En el último año el paro se ha incrementado en 508.500 personas. La tasa se paro se sitúa en el 16,26% y esto supone un incremento del 15,82% respecto al año anterior.
El INE advierte que la situación excepcional provocada por la pandemia ha trastocado el concepto de “desempleado”. Hay 1.142.700 personas que no han podido buscar empleo a pesar de estar disponibles para trabajar, pero que en las estadísticas de la EPA no aparecen como desempleados, sino como “inactivos”.
“En la situación de alarma, en la que se ha producido el cese de muchas actividades y el confinamiento de la población, muchos trabajadores que han perdido su empleo no han podido utilizar ningún método de búsqueda por estar cerradas las empresas que podrían contratarles o imposibilitados de ejercer su actividad como autónomos, o bien no han podido incorporarse a un hipotético trabajo que les fuera ofrecido por tener que permanecer en casa cuidando de las personas dependientes de la familia (niños, ancianos, personas con discapacidad, etc.).
El incumplimiento de alguna de estas dos condiciones de la definición de paro -búsqueda de empleo y disponibilidad para trabajar- determina que la persona no se clasifique como
Número total de ocupados (EPA 3T 2020)

El número de ocupados aumenta en 569.600 personas en el tercer trimestre respecto al anterior (un 3,06%) y se sitúa en 19.176.900. En términos desestacionalizados la variación
trimestral es del 2,98%.
El empleo ha disminuido en 697.500 personas en los 12 últimos meses, (un 3,51%). Un total de 533.600 empleos se han perdido en servicios y 128.100 en servicios
Fuente: Encuesta de población Activa. 3º Trimestre de 2020 (INE)
Experto en Seguridad Social y coordinador de Loentiendo.com
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola yo tengo 57 años y tengo cotizado 15 años trabajado más los dos años de paro que ya se me terminó. ¿Tengo derecho a la jubilación?. Gracias
Buenos días. Con 57 años y 15 de cotización no es posible jubilarse de forma anticipada, de modo que tendrá que esperar a la edad legal de jubilación. En ese momento, se comprobará si cumple los requisitos, que son tener acumulados al menos 15 años de cotizaciones y que de estos, al menos dos se hayan producido dentro de los últimos 15. Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)