El total de desempleados inscritos asciende a 3.851.312. La afiliación a la Seguridad Social gana 31.638 cotizantes respecto a octubre y el total de afiliados se sitúa en 19.022.002.
INDICE
Datos de desempleo en noviembre
A finales de noviembre había inscritos en las oficinas de empleo un total de 3.851.312 desempleados, 25.269 más que el mes anterior.
Respecto a noviembre de 2019 y sin contar a los trabajadores en ERTE, en el último año el paro ha aumentado un 20,42 %, con 653.128 desempleados más
Por sectores económicos, el paro registrado presenta las siguientes variaciones respecto a octubre: En Agricultura se reduce en 4.624 (-2,46%); en Industria baja en 302 (-0,10%); en Construcción se incrementa en 1.482 (0,50%); en Servicios sube en 24.959 (0,93%). Por último, el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 3.754 personas (1,08%).
El paro registrado baja en 3 Comunidades Autónomas: País Vasco (-6.035), Castilla-La Mancha (-1.662) y Madrid (-612). Sube, en cambio, en las 14 restantes encabezadas por Galicia (6.165), Canarias (5.832) y Castilla y León (5.103).
El número de contratos registrados durante el mes de noviembre ha sido de 1.449.810. Supone una bajada de 314.359 (-17,82%) sobre el mismo mes del año 2019. De los contratos firmados el año pasado, el 8,84% fueron indefinidos y el resto, temporales (7.910 de carácter formativo y 1.313.711 otro tipo de contratos temporales).
El número total de trabajadores que reciben prestaciones y subsidios por desempleo asciende a 2.553.677.
Fuente: Informe del Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE.
Datos de afiliación a la Seguridad Social
En el mes de noviembre el total de trabajadores afiliados a la Seguridad Social asciende a 19.022.002, 31.638 más que en el mes anterior.
Respecto a noviembre de 2019, el sistema ha perdido 354.877 trabajadores afiliados.
Por regímenes, en el Régimen General, la afiliación mensual creció en noviembre hasta los 15.690.668 ocupados, 29.467 afiliados más (0,19%). El Sistema Especial Agrario sumó 18.167 afiliados, y el del Hogar, 2.880.
Educación es el sector que más contribuye al incremento mensual de afiliados, con un aumento del 3,27%. Este sector registró en el Régimen General 31.582 trabajadores más que el mes anterior. También aumentó la afiliación en Administración Pública y Defensa; Seguridad Social obligatoria, con 12.953 ocupados más (1,14%), y en Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, 12.984 (0,99%), entre otros.
El Régimen de Autónomos, por su parte, contabilizó 3.267.873 afiliados medios y suma así 2.504 (0,08%). El colectivo supera por segundo mes las cifras que registraba en febrero pasado, antes de la pandemia. El Régimen del Mar registró 62.323 ocupados, 322 menos que en octubre (-0,51%) y el del Carbón se situó en 1.138 afiliados medios, 11 menos.
Por comunidades autónomas, suman afiliados C. Valenciana (1,20%), Andalucía (0,65%), Madrid (0,61%), Murcia (0,55%) Castilla-La Mancha (0,26%), Cataluña (0,10%) y el País Vasco (0,09%). El resto ha registrado menos cotizantes que el mes anterior, con retrocesos más pronunciados en Islas Baleares (-4,34%) y La Rioja (-1,28%).
Fuente: Ministerio de Seguridad Social
Datos de Expedientes de Regulación de Empleo (ERTEs)
Según la información facilitada por el Ministerio, el número de trabajadores en ERTE cerró el mes de noviembre en 746.900 personas.
En el siguiente informe, el Ministerio analiza el desglose por tipos de ERTE y la evolución de las estadísticas de trabajadores acogidos a esta modalidad de protección del empleo.
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.