Cursos SEPE 2022

La formación gratuita a través de los cursos del SEPE y los Servicios Públicos de Empleo es una buena oportunidad para reciclar conocimientos y buscar nuevas oportunidades de empleo.

El año pasado las administraciones públicas invirtieron más de 3.000 millones de euros en programas de formación para trabajadores desempleados.

Cómo recibir un curso de formación gratuita del SEPE

Actualizado: 27/12/2021

Hay dos formas de acceso: por petición propia o por indicación de los Servicios Públicos de Empleo, en los llamados “cursos obligatorios”.

Petición VOLUNTARIA de un curso de formación

Cada año los servicios de empleo autonómicos publican un catálogo de su oferta de cursos. Es un listado de cientos de cursos, cada uno identificado con un referencia y agrupados por especialidades.

En las oficinas de cada Servicio de Empleo autonómico hay un responsable de formación y orientación laboral que en función del curriculum y experiencia profesional  del trabajador diseñará el Itinerario Personalizado de Inserción (IPI), que es un diseño de cursos y orientación laboral para tratar de mejorar las oportunidades de encontrar un empleo.

En la propia oficina es posible pedir varios cursos, rellenando una solicitud en la que se indican los códigos o referencias de cada curso. Es habitual que haya más peticiones que plazas disponibles, por lo que suele haber una entrevista y pruebas de selección para verificar que se reúnen todas las condiciones, ya que en algunos cursos muy técnicos es necesaria cierta base.  Por ejemplo, en cursos de programación informática avanzada se piden unos conocimientos medios de informática, que se comprueban con la realización de un test previo o con la experiencia laboral y académica que tiene el trabajador.

Hay tres modos de acceder al catálogo de cursos gratuitos y subvencionados para desempleados:

1. En la propia oficina de empleo,donde el responsable de formación o el orientador laboral de formación te dará toda la información sobre el catálogo de cursos disponibles y te orientará sobre tus mejores opciones.

2. En la página web de los servicios de empleo autonómicos aparece toda la información sobre los cursos, fechas, requisitos, duración, etc y es muy útil consultarla antes de ir a la oficina a solicitar los cursos. Incorporamos al finalizar este artículo un directorio con los enlaces de todas las páginas de servicios públicos de empleo en las autonomías, para que localices la tuya.

3. A través de entidades y organizaciones especializadas en la formación para trabajadores (empresas de enseñanza y formación, institutos, fundaciones, sindicatos, cámaras de comercio, etc) que ofrecen cursos gratuitos o subvencionados total o parcialmente para subvencionados.

A continuación te facilitamos los enlaces para acceder a los cursos de formación oficiales de tu Comunidad Autónoma.

BUSCADOR de cursos oficiales de formación en tu Comunidad Autónoma

En este directorio encontrarás los enlaces a la formación para desempleados de los Servicios Autonómicos de Empleo:


Cursos INEM en Madrid
Cursos INEM en Cataluña
Cursos INEM en Galicia
Cursos INEM en Valencia
Cursos INEM en Andalucía
Cursos INEM en Extremadura
Cursos INEM en Castilla y León
Cursos INEM en Castilla-La Mancha
Cursos INEM en el País Vasco
Cursos INEM en Baleares
Cursos INEM en Murcia
Cursos INEM en Canarias
Cursos INEM en Aragón
Cursos INEM en Navarra
Cursos INEM en La Rioja
Cursos INEM Cantabria
Cursos INEM Asturias
Cursos INEM en Melilla
Cursos INEM en Ceuta


Cursos obligatorios de los Servicios Públicos de Empleo

Realizar los cursos de formación que indiquen los servicios públicos de empleo es una de las obligaciones de los trabajadores que reciben una prestación por desempleo. 

La asistencia a las entrevistas y cursos, cuando hay una citación de la oficina de empleo, es siempre obligatoria y su incumplimiento da lugar a sanciones, que van desde un mes sin recibir la prestación hasta la pérdida total de la ayuda.  Si encuentras tu demanda de empleo suspendida con el motivo de ” NO COMPARECENCIA REQUERIMIENTO ANTE Sepe/SPEE “, es porque has sido citado a uno de estos cursos y no te has presentado. Muchas de estas citaciones oficiales se hacen incluso a través del envío de SMS.

En ocasiones puede ser incompatible la realización de uno de los cursos propuestos  por el SEPE, por ejemplo porque el trabajador esté realizando ya otro curso oficial en el mismo horario. En ese caso hay que acudir igualmente a la convocatoria y presentar un escrito explicando la situación en la oficina de empleo.

Información de interés en todos los cursos

Régimen de obligaciones y derechos de los participantes en cursos

  • Si te han asignado un curso, es obligación de asistir y seguirlo con aprovechamiento, ya que de lo contrario se producirá la expulsión del mismo. Al comenzar cada curso el formador entrega las normas, el programa, los horarios y es el momento de plantearle todas las dudas.
  • Hay ausencias justificadas: baja médica o acudir a consulta, acudir a un juzgado, una entrevista de trabajo,  comenzar un nuevo empleo u otras causas de fuerza mayor y siempre habrá que avisar al centro de formación.
  • La mayoría de los cursos  son gratuitos, es decir, están subvencionados por el Estado o por el Fondo Social Europeo y  las empresas que se encargan de la formación cobran mucho y bien por ellos, así que debes exigir siempre  una formación de calidad y aprovecharlos al máximo.
  • Se entregan diplomas oficiales acreditativos al finalizar el curso con buen rendimiento.  Estos títulos tienen valor a la hora de buscar empleo y por ejemplo, se pueden convalidar en créditos horarios para cumplir los requisitos de muchas oposiciones de empleo público u obtener certificados de profesionalidad.



Consejos si vas a realizar un curso del SEPE

  • Antes de pedir un curso, busca toda la información que puedas sobre él, ya que en algunos casos son de larga duración (más de 500 horas) y merece la pena asegurarse de que son lo que estás buscando. Visita el centro de formación, pide opinión a otros trabajadores que ya lo hayan hecho.
  • Aprovecha para hacer “networking”, contactos con profesores y alumnos con los que podrás seguir formándote o emprender proyectos profesionales.  Esta  página web nació así.
  • Busca energía positiva. . Te lo adelantamos antes de que lo compruebes por ti mismo: en los cursos hay un porcentaje importante de gente que está allí obligada y que solo espera firmar y que el curso termine cuanto antes y no desbordan precisamente energía positiva. Pero también hay otros muchos con ganas de aprender, compartir conocimientos y ver la parte positiva de esta oportunidad. Únete al segundo grupo.
  • Hay formadores muy buenos y otros mediocres. Ayuda a identificarlos. Como sucede en otros ámbitos; en el instituto, en la universidad, o en la vida en general. Si el formador no aporta nada, no está capacitado o los medios del centro de formación son insuficientes, ponlo en conocimiento del responsable de formación del servicio autonómico de empleo. Ese mismo curso no podrás realizarlo una segunda vez y debes ser exigente, porque recibir formación es uno de tus derechos como trabajador. Los cursos de formación cuestan millones de euros todos los años y esto se paga con los impuestos y las contribuciones de todos.
  • Al finalizar el curso, rellena la encuesta de valoración del curso. Y se sincero, porque si sobrevaloras un curso curso malo, estarás contribuyendo a que otros muchos desempleados los sufran detrás de ti. Nadie te va a perjudicar si tu valoración del curso es negativa
  • Haz un ejercicio sencillo pero eficaz: busca en internet lo que cuesta un curso similar al que vas a realizar. Es muy positivo conocer los precios de mercado del curso, sin que esté subvencionado.Te darás cuenta de que merece la pena el esfuerzo de aprovecharlo.

Otra información relacionada

https://loentiendo.com/certificado-de-profesionalidad/

Si te ha parecido útil, comparte este artículo
Salir de la versión móvil