El País Vasco, a través del su Servicio Público de Empleo, es la Comunidad Autónoma que más opciones ofrece para renovar el paro (sellar la demanda de empleo). Explicamos las cuatro alternativas posibles.
Según se indica en la renovada web Servicio Vasco de Empleo (http://www.lanbide.euskadi.net/) hay cuatro formas posibles de renovar la demanda de empleo:
- Desde INTERNET, en la web de Lanbide: www.lanbide.euskadi.net en el apartado de Mi Lanbidenet con su DNI y su clave de acceso. Si no tiene la clave, se la facilitarán en la oficina de empleo de Lanbide.
- Por TELEFONO, llamando al 945 160 600 ó 630 305 452 y dando los datos de la huella que consta en su DARDE (cartilla del paro)
- EN PERSONA en cualquier oficina de empleo de Lanbide o entidad colaboradora de orientación.
- Por SMS (*), enviando un mensaje SMS al número 638 444 223 con el texto:
LANRENOVAR (para recibir la respuesta en castellano)
Ejemplo con DNI: LANRENOVAR 12345678L
Ejemplo con NIE: LANRENOVAR X12345678L
- (*) Se deberá realizar dicha renovación desde el mismo teléfono de notificación que se tiene informado en la demanda y que aparece en las bases de datos de Lanbide.
- Si el SMS enviado es correcto recibirá un mensaje a ese mismo móvil de notificación: (Ejemplo) “12345678M. ALTA CON INTERMEDIACIÓN. Renovada en fecha 11/04/2013. Fecha límite próxima renovación: 10/07/2013. Huella: 12P345K678REN”
- Si tras enviar el SMS la persona no recibe este mensaje de confirmación en las siguientes 24 horas debería de llamar a los teléfonos 945 160 600 ó 630 305 452
- El coste del SMS variará en función de la tarifa que la persona usuaria tenga contratada con su proveedor de telefonía móvil.
También te puede interesar saber …
Y además, esta información sobre “sellar el paro”, que es común para todas las Comunidades Autónomas:
- Se me ha pasado la fecha para renovar el paro ¿qué sucede ahora?
- Enlaces para sellar el paro por Internet en cada una de las Comunidades Autónomas
- ¿Qué es el DARDE (Documento de la demanda de empleo)?
- Diez errores que no debes cometer con el Servicio Público de Empleo
- Los Servicios Públicos de Empleo autonómicos y el SEPE
- Cursos INEM País Vasco 2019
Abogados, Graduados Sociales y redactores especialistas en derecho laboral.
Hola buenas, he estado 6 Meses a media jornada, osea a 20 horas semanales, termine el contrato y me contrataron en otra empresa a jornada completa 2 días. La ayuda a la que tendría derecho sería completa o parcial? Muchas gracias por adelantado. Ahhhh en la primera empresa era de Limpieza y el segunda de dependiente en una tienda como día, Aldi, etc..
Hola Antonio. En principio,siendo dos contratos distintos y en empresas distintas, según la normativa deberías cobrar el subsidio al 100%, completo, ya que el último de los contratos es a jornada completa. Lo que sucede es que en este… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email