La cita previa en el INEM (SEPE) es obligatoria en todas las oficinas de empleo de España y se puede pedir de dos modos: por teléfono o por Internet.
Guía paso a paso y vídeo explicativo.
INDICE
Cómo pedir cita previa en el INEM (SEPE) por INTERNET
En este video explicamos cómo solicitar la cita previa por INTERNET y más abajo una guía paso a paso:
Guía paso a paso y enlace para solicitar la cita previa por INTERNET:

Cómo pedir cita previa en el INEM (SEPE) por TELÉFONO

Recomendaciones ¿cuál sistema es preferible, por Internet o por teléfono?
Es preferible que utilice el sistema de cita previa por Internet por las siguientes ventajas:
- Si no le interesa la hora y el día que el sistema le asigna, podrá cancelar la petición y solicitar una nueva, hasta encontrar una que le convenga. Por teléfono no hay esta opción.
- Pidiendo la cita desde su ordenador evitará gastar dinero en una llamada.
- También podrá imprimir como recordatorio la pantalla, con la fecha, día y hora que le han dado de cita.
Recuerde que para solicitar cualquier prestación al Servicio Público de Empleo, el día en que acuda a la cita asignada tiene que estar apuntado al paro, es decir, inscrito como demandante de empleo en el Servicio de Empleo de su Comunidad Autónoma. En este artículo (+info) le explicamos los pasos a seguir.
También es importante no pedir la cita previa antes de tiempo. Si por ejemplo está aún en alta porque tiene días de vacaciones pagadas, no puede pedir cita previa hasta que hayan pasado esos días y ya no se encuentre dado de alta en Seguridad Social.
El SEPE toma como fecha de solicitud de una prestación el día en que usted pide cita previa, bien por teléfono o por Internet, no el día concreto de la cita asignada.
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Tengo treinta años cotizado y en el 2007, me despidieron por cierre de empresa,he dejado de sellar en el paro y me han denegado la ayuda de los 52 años, cuanto tiempo necesitaría darme de alta para que me lo concedieran?
Muchas gracias.
Buenas tardes Angelines. Suponiendo que cumpla el resto de requisitos del subsidio de mayores de 52 años (cotizaciones, carencia de rentas, etc), sería necesario que acumulase al menos 90 días de nuevas cotizaciones por desempleo. Después, cuando terminase el último contrato, podría solicitar el subsidio. De todos modos, aunque ponga en marcha la búsqueda de ese contrato o contratos para conseguir los 90 días cotizados, sería conveniente revisar si la resolución del SEPE es correcta o si hay lugar a presentar alegaciones y una reclamación administrativa previa. La aplicación de los criterios por parte del SEPE es complicada, como puede ver en estas instrucciones de aplicación que ha dictado recientemente. Saludos
¡Hola! En primer lugar gracias por estos artículos.
Deseo cursar la baja voluntaria de mi empresa, pero el convenio de mi profesión (farmacéutico) establece que debe hacerse con 90 días de preaviso.
Me gustaría poder dejar el trabajo antes, en especial porque este año ha empeorado bastante el horario de trabajo, aunque nos avisaron de ello con cierta antelación y yo no me atreví a presentar la baja en ese momento, por lo que creo que no podría alegarse como causa de la baja.
Si yo dejara solo un mes de margen, sin tener demasiadas vacaciones por cobrar y solo con una parte de la paga extra pendiente, ¿por esos 60 días de falta de preaviso la empresa podría obligarme a pagar mi sueldo de este mes? ¿Podrían después denunciarme porque he perjudicado a la empresa a pesar de haber dejado un mes de margen para la contratación de un suplente?
Muchísimas gracias de antemano. Un saludo,
Víctor
Hola. Denuncia de la empresa no puede haber, porque si se establece en el convenio colectivo un preaviso de 90 días, la máxima penalización que la empresa puede poner al trabajador es no cobrar todos los días en que no haya cumplido ese preaviso (90 como máximo), descontándoselo del finiquito. Eso la empresa si lo puede hacer, pero no puede ir más allá en la reclamación de daños o perjuicios al trabajador. Luego, lo que si puedes intentar es avisando con un mes a la empresa, que no te apliquen esa penalización, ya que si tu relación con la empresa ha sido correcta y les explicas lo del cambio de horario, quizá sea posible llegar a ese acuerdo, pero siempre dependerá de la buena voluntad de la empresa. Si quiere exigir el preaviso tal y como está regulado en el convenio, puede hacerlo. Un saludo
Hola, la verdad que no conozco a nadie ,voy mirando y buscando en internet. No se a que tipo de sindicado me podría asesorar. Si sabéis alguno o alguna pista, por favor comunicármela.
Gracias por su tiempo y su respuesta.
Buen día que opciones tengo ya que quiere retornar a españa pero tengo 24 semanas de embarazo…
Buenas tardes. Con tan pocos datos en su consulta todo lo que podemos hacer es remitirle a este artículo de información general: Guía del retorno a España (+info)
Hola buenas noches, he leído la noticia de que en unos días publicarán o harán efectivas unas ayudas/subvenciones para la reducción de jornada o excedencia con la nueva opción de cuidar un hijo menor de 3años, y pone en el caso d la excedencia, q serían 6meses ininterrumpidos compartidos por los dos progenitores a partes iguales, es decir 3meses mama y 3 meses papa, la pregunta es, si no habría manera de pedirla solamente para un progenitor? Los 6 meses de excedencia q los pidiera sólo la mamá?.
Buenos días Laura. ¿Se refiere a las ayudas de Castilla y León?
Hola que tal buenas tardes
Esta misma página se usa para pedir la cita del emigrante retornado?, si es así, que opción debo marcar? gracias de antemano
Si, es la misma página de cita previa. Solicite la opción “Solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios y PREPARA”. Recuerde, además, que para tramitar cualquier solicitud ante el Servicio Público de Empleo, primero debe estar dado de alta, es decir, apuntado al paro (+info). Un saludo
Hola para solicital ayuda familia como lo hacer
Si es el subsidio de ayuda familiar (+info) que se puede cobrar cuando se ha terminado el paro, tendrá que solicitar cita previa en el SEPE (+info). Si no ha cobrado el paro ni tiene días de cotización suficientes, entonces las ayudas asistenciales son las llamadas “rentas de inserción autonómicas” (+info) y hay que informarse de ellas en los servicios sociales de ayuntamientos y comunidades autónomas.
hola, estoy percibiendo el subsidio de desempleo para mayores de 55 años, mi pregunta es la siguiente, a la hora de pedir cita previa por internet, que opción tengo que elegir? muchas gracias
Depende de la gestión que vaya a realizar (entrega de documentos, información, etc), pero si quiere tener cubiertas todas las opciones, pida la opción “solicitud de prestaciones y subsidios”, que es la que tiene asignado el mayor tiempo de gestión y con la que podrá hacer las gestiones de tipo mayor y las menores que requieren menos tiempo. Un saludo
gracias Oscar, perdón no me he explicado bien anteriormente, me refiero para renovar el contrato anualmente, yo creo que tiene que ser la opción que dice usted, o otras gestiones, cómo es la primera vez que tengo que renovar por eso lo preguntaba, muchas gracias por responder reciba un cordial saludo
Si, en ese caso, es perfectamente válido marcar la opción “Solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios y PREPARA”. Un saludo
Hola, buenos días.
Tuve que suspender mi subsidio por tres meses por salida al extranjero. Ahora he pedido la reanudación pero me la han denegado porque porque estuve 91 días fuera y no llega con la documentación del viaje que se me había pedido en un principio. Yo tengo documentación de haber buscado empleo y la he adjuntado a mi reclamación. Cree que se resuelva favorablemente aunque se adjunten los documentos que faltaban después de que haya sido denegada? Y en cuánto tiempo más o menos me pueden contestar? Muchas gracias
Hola, ante todo dependerá del tipo de permiso que haya pedido para salir al extranjero, ya que en la solicitud se tiene que indicar el motivo del viaje, y dependiendo del motivo, el subsidio puede estar más o menos tiempo suspendido.
por favor que sea mas facil, hace una hora que intento pedir cita previa a las oficinas de seguridad social de Palma de Mallorca y todavia no se como tengo que hacerlo, pongan un telefono y listo
Nosotros el teléfono del INSS para cita previa lo ponemos bien claro 901 10 65 70 en https://loentiendo.com/solicitar-cita-previa-inss-seguridad-social/ , pero una cosa es la cita previa para las oficinas de la Seguridad Social (INSS), otra cosa la cita previa para el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE antes INEM) y otra, la cita previa para el Servicio Autonómico de Empleo de Baleares (SOIB), que es distinta. La duplicidad de organismos del Estado de Autónomías, que llega a ser ridícula en algunos casos, no la hemos inventado nosotros. Un saludo
Hola. En unos días se me acaba el contrato en la empresa en la que trabajo.
Vivo en Madrid porque trabajo aquí, pero ahora que me quedo sin trabajo me iré a Valencia a vivir, que es de donde soy. ¿Puedo darme de alta de demandante de empleo en Valencia? ¿Hay algún problema con que esté empadronado en Madrid y quiera demandar empleo en Valencia?
Gracias.
Buenos días. Si va a vivir en Valencia, puede y debe inscribirse allí como demandante de empleo. Tiene toda la información en esta guía cómo apuntarse al paro en Valencia (+info). Un saludo
Último video de nuestro canal de Youtube (26/02/2021)