Al firmar un contrato de trabajo es posible que la empresa incluya una cláusula de confidencialidad.
¿En qué consiste este tipo de pactos? ¿Es obligatorio firmarlos?
Contenidos de este artículo
¿Qué es una cláusula de confidencialidad?
Entendemos por cláusula o pacto de confidencialidad aquella mediante la cual el trabajador y la empresa acuerdan mantener en secreto o no revelar cierta información de la empresa. Con carácter general, aparecerá por escrito en el contrato de trabajo. Esta cláusula también puede firmarse en cualquier otro momento de la relación laboral y anexarse al contrato.
¿Puedes el trabajador negarse a firmar la cláusula?
Puedes negarte, pero los efectos serán los mismos. Como trabajador tienes la obligación de no difundir información relevante interna de la empresa. No firmarlo no implica que no estés obligado a cumplir lo indicado ya que estaría dentro de la buena fe del empleado.
La empresa debe dejar claro de algún modo que se ha informado debidamente al trabajador de su obligación de guardar la información. El empresario puede informar de estos datos al trabajador mediante, por ejemplo, un correo electrónico. Aun así es recomendable que se encuentre por escrito para evitar problemas futuros.
Contenido de una cláusula de confidencialidad
Es recomendable que en la cláusula o contrato de confidencialidad se especifique:
¿Durante cuánto tiempo existe el deber de guardar silencio?
Dependerá de la voluntad del empresario. La cláusula de confidencialidad puede contener que se guarde secreto incluso durante un periodo después de finalizar el contrato de trabajo. Generalmente este periodo suele ser de dos años tras la finalización de la relación laboral. Esto tiene su explicación. Hay que tener en cuenta que si el trabajador deja de trabajar en la empresa, sin esta cláusula se podría ir a la competencia y revelar información importante.
Información que no se debe revelar
Diferenciar entre lo que puede contar y lo que se debe omitir es probablemente la parte más compleja de esta cláusula. La información conocida puede ser muy amplia.
Se considera información confidencial generalmente:
Por otra parte, no serán considerados información reservada los conocimientos que se tuviesen antes de acceder al puesto de trabajo. Tampoco lo que se conozca por otra parte, ya sean medios informativos o por gente conocida.
¿Qué ocurre si se incumple esta cláusula?
Hay que diferenciar las consecuencias según el momento de incumplimiento:
El cumplimiento de esta cláusula es obligatorio, salvo cuando un organismo judicial o administrativo requiera la información. En este caso, habrá que priorizar a la administración.
Importancia de leer bien las cláusulas del contrato de trabajo
Como se puede desprender del artículo, las consecuencias de firmar una cláusula de confidencialidad sin prestarle atención pueden ser importantes, sobre todo si se incumple el compromiso adquirido.
Además de este tipo de cláusula existen otras como los pactos de no concurrencia, no competencia y permanencia. Todos estos pactos pueden llegar a limitar la actividad futura del trabajador. Por ello, siempre se recomienda leer detenidamente el contrato de trabajo, aunque generalmente se firmarán estas cláusulas.
Más información relacionada:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Últimas publicaciones
Ver ultimos videos publicados en el canal de Youtube de LOENTIENDO