En la oficina de empleo del INEM (SEPE) de A Coruña es obligatorio pedir cita previa para solicitar prestaciones y ayudas, información, entrega de documentación, etc.
Dirección Provincial de A CORUÑA
C/ ALEJANDRO BARREIRO NOYA, 1-3
15006 – A CORUÑA
OFICINAS DE EMPLEO EN A CORUÑA
BETANZOS
RÚA VENEZUELA, 39
BOIRO
AVDA. DE LA CONSTITUCIÓN, 69
CARBALLO
PLAZA DOS BOMBEIROS VOLUNTARIOS, S/N
CEE
C/ DOMINGO ANTONIO DE ANDRADE, S/N
CORUÑA-MONELOS
PLAZA RAFAEL DIESTE, S/N
CORUÑA-TORNOS
AVDA. FINISTERRE, 227-229
CORUÑA-CENTRO
C/ ORILLAMAR, 78
FERROL-CENTRO
EDIFICIO ADMVO. XUNTA DE GALICIA, PLAZA CAMILO JOSÉ CELA, SEGUNDA PLANTA
FERROL-ESTEIRO
C/ REAL 1, 1º DERECHA
MELIDE
C/ EDUARDO ÁLVAREZ CARBALLIDO, 1A
ORDES
EDIFICIO ADMVO. XUNTA DE GALICIA. RUA GALICIA, 23, SEGUNDA PLANTA.
AS PONTES DE GARCIA RODRIGUEZ
C/ EMILIA PARDO BAZÁN, 32.
SANTIAGO DE COMPOSTELA-CENTRO
C/ RAMON PIÑEIRO, 13-15
SANTIAGO DE COMPOSTELA-NORTE
RÚA DO COTO, 19
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Buenas tardes, desearía si no fuese mucha molestia que me pudierais aclarar una duda.
Empresa de peluquería con un reglamento interno en el que dice que la falta de preaviso dará lugar a descontar 2 días de salario por día de falta de preaviso.
Una trabajadora no ha preavisado y le quieren hacer que devuelva el salario correspondiente a 30 días.(El reglamento la trabajadora lo firmó)
Yo estoy casi seguro que esa clausula o reglamento es nulo porque en el convenio de peluquerias, instituciones de bellaza y gimnasio no viene nada recogido de esto.
Un saludo y gracias de antemano
Hola.- Antes trabajaba en servicio domestico dos años y medio y desde abril trabajo en una cocina y mi contrato esta hasta final de septiembre Y no estoy segura que lo van renovar. Tengo una niña de casi 5 años y estoy embarazada y lo voy tener en noviembre. Mi pregunta es si tengo algún derecho a cobrar algo si voy antes de baja.
Alquien me puede explicar que es mejor que haga porque nuNnca cobre ninguna ayuda solo una vez el paro y ya está. No se mucho de estas cosas y tampoco si puedo aguantar hasta septiembre porque hace muchísima calor en la cocina y me desmayé dos veces. Ayudarme por favor.
Gracias
Hola Mary. Yo creo que lo mejor es que le comentes la situación a tu médico de cabecera, por si él o ella te pueden dar la baja por riesgos para el embarazo en el puesto de trabajo, siendo la fecha prevista de nacimiento en noviembre. Si el médico te da la baja, supongamos que llega hasta la fecha de fin de contrato temporal y la empresa no te renueva. En este punto, se puede plentear si la empresa puede no renovarte o no. Normalmente, pueden hacerlo, salvo que se demuestre que hay discriminación por motivo del embarazo (por ejemplo porque renuevan a otras personas en puestos similares en la empresa y a ti no). Esto es algo que tendría que analizar un abogado, pues hay que ver cada caso en concreto. Si se demuestra que hay discriminación, se podría considerar un despido nulo, pero como te comento, hay que verlo y tiene que esesorarte en ese caso un profesional.
Suponiendo que el fin del contrato temporal fuera correcto, y se te termina el contrato mientras estás de baja médica y te quedas sin empleo, en ese caso, el INSS (Seguridad Social) te seguiría pagando la baja hasta que estuvieras en alta y luego ya dependería de si tienes o no suficientes cotizaciones para pedir el paro. Si tienes acumulados al menos 90 días podrías pedir el subsidio de ayuda familiar. Todo esto es un análisis rápido, porque luego hay que ver todos los detalles. Lo primero que tienes que hacer es que te informen en dos sitios concretos. En el SEPE, sobre si podrías pedir el paro cuando se te terminase la baja, y en el INSS, para conocer si tendrías derecho a cobrar la baja médica por el embarazo, porque hay que tener al menos 180 días cotizados en los 5 años anteriores al momento de la baja. Por todo ello, pide cita previa en el SEPE (+info) y también pide cita previa en el INSS (+info), y si no puedes por el trabajo, hazles la consulta por teléfono: información del SEPE (+info) e información del INSS (+info). Un saludo y que todo vaya bien.
Hola, hoy pedí información sobre documentación necesaria para solicitar el paro, como soy colombiano, y me pidieron llevar nie y pasaporte colombiano, en mi situación no tengo el pasaporte devido a que nunca me lo pidieron siempre tuve el nie y con eso tramitaba.
Mi pregunta es puedo solicitar el paro aportando mi nie y la cédula de ciudadanía colombiana en ves del pasaporte me urge saber algo. GRACIAS
Quiero reanudar el subsidio de desempleo que tenía concedido. La cuestión es que lo pare por que me iba a dar de alta como autonomo pero por diversas circunstancias me ha sido imposible poder montar el negocio y comenzar a trabajar. Desearía saber que debo hacer, lo supendi diciendo que me iba a dar de alta como autónomo pero no me ha sido posible. Gracias
Buenas tardes tengo un contrato por obra determinada el cual la obra esta a punto de cerra ya me mandaron la carta de cierre de labores para el 31 de agosto segun ellos tambien por cierre de obra se concluye dicho contrato mi pregunta es . que tan de cierto es que puedo solicitar tres meses de sueldo por no reubicacion dentro del finiquito si la empresa sigue laborando …?
Buenas tardes. Cuando un contrato temporal por obra (+info) finaliza, se le indemniza como en el resto de contratos temporales (+info). En su caso, lo que habría que analizar es el contrato y si es un contrato temporal en fraude de ley (mal hecho) y que por lo tanto debería considerarse como fijo o por el contrario, si el contrato es correcto y únicamente le corresponde la indemnización por fin de contrato. Un saludo
02/02/2021: El Gobierno anuncia algunos de los requisitos del INGRESO MÍNIMO VITAL van a ser más flexibles.