En las oficinas de empleo del INEM (SEPE) de Baleares es obligatorio pedir cita previa para solicitar prestaciones y ayudas, información, entrega de documentación, etc.
La cita previa en BALEARES para solicitar prestaciones por desempleo, se puede pedir de dos formas:

Oficinas de empleo del SEPE (INEM) en Baleares
ALCUDIA
C/TEODOR CANET, 31
CALVIA
CAMI DE SA PORRASSA, 6
CIUTADELLA
ANTONI MARIA CLARET, 70
FELANITX
SANT AGUSTI,13
IBIZA
AV. ISIDORO MACABICH, 57
INCA
AV. DES RAIGUER, 99
MAHON
PZA AUGUSTO MIRANDA S-N
MANACOR
JAIME II, 26
MIGUEL MARQUES – PALMA DE MALLORCA
MIGUEL MARQUES, 13
JORDI VILLALONGA – PALMA DE MALLORCA
C/ JORDI VILLALONGA I VELASCO, 2
MATEO ENRIQUE LLADO – PALMA DE MALLORCA
C/MATEU ENRIC LLADO N.21
SANT ANTONI DE PORTMANY
C/ SOLEDAD N.54
RECUERDE: Si lo que desea es únicamente apuntarse al paro, solicitar información sobre algún curso o para cuestiones de certificados o informes, no es necesario que pida la cita previa explicada en el apartado anterior, que es la del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE, antiguo INEM) y que es la de solicitud de ayudas económicas. Para apuntarse al paro, cursos etc, entonces debe pedir cita únicamente en el Servicio de Ocupación de las Baleares (SOIB).
Tenga en cuenta que para que el SEPE le atienda a través de este sistema de cita previa, tiene que estar antes inscrito como demandante de empleo, es decir, apuntado al paro. Si no lo está aún, va a necesitar dos citas previas: primero, la del Servicio Autonómico de Empleo de Baleares (SOIB), que será el que le apunte al paro. Luego, podrá pedir la cita previa del SEPE, para solicitar las ayudas por desempleo. A continuación explicamos la cita previa en el Servicio autonómico:
Abogados, Graduados Sociales y redactores especialistas en derecho laboral.
¿Has encontrado algún error en el artículo? Comunicalo pulsando AQUI

Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. No se comparten necesariamente las opiniones de los autores de cada artículo. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.
Hola mi padre a cotizado 11 años en España ahora tiene 73 años y no recibe nada. Puede optar a la no contributiva? Muchas gracias
Buenas tardes. Si su padre tiene carencia de rentas, puede solicitar la pensión no contributiva (+info), porque el resto de requisitos lo cumple: edad, residencia legal, etc. Aquí tiene un directorio (+info)… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hola mi pregunta es tiengo cargo familiares, después de cobra el paro he trabajado un mes y medio me conceden la ayuda? gracias
Buenos días. Para cobrar el subsidio de ayuda familiar (por cotización insuficiente), hace falta haber cotizado al menos tres meses. No se cuántas cotizaciones tiene acumuladas, pero si ya ha agotado las anteriores, necesita tres meses de… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hola..estoy cobrando un subsidio por insuficiencia cotización..mi ultimo contrato fue por horas..y cobro muy poco al mes en vez de los 430€…me han comentado q si trabajase 6 meses..a jornada completa.. al finalizar ese contrato..podria reanudar el subsidio pero ya cobrando los 430€…eso es asi??..gracias
Hola mi nombre es sabino soy de peru no tengo papeles no se si me podrian ayudar abusxar un emple se lo agradeceria tengo familia que ver por ellas muchas gracias espero que me respondan
Hola Sabino. Sin los permisos ni documentacion para trabajar, en los servicios públicos de Empleo no van a poder facilitarle ayuda para encontrar empleo. Le recomiendo que contacte con alguna de las ONG como Cáritas, Cruz Roja,… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Buenos días,
Tras leer el artículo, me gustaría saber si me podrían resolver una duda. Por diversos motivos tengo intención de irme voluntariamente de la empresa en la que llevo más de 6 años. He consultado con un asesor laboral de mi ciudad y me ha dicho que si tras la baja voluntaria me apunto al paro (y me presento a las entrevistas o cursos que pudiesen surgir), al cabo de 3 meses podría solicitar la prestación por desempleo, ya que se entiende que habría intentado conseguir trabajo de forma activa a través de SEPE.
Por lo que se dice en el artículo me queda claro que tras una baja voluntaria es imprescindible un nuevo contrato para acceder a la prestación, sin embargo lo que me ha dicho el asesor es distinto… ¿me podrían por favor comentar si es cierta la opción que me han comentado? Es decir, apuntarse al paro y realizar posibles entrevistas y/o cursos, y si no encuentras trabajo, poder pedir la prestación a los tres meses, sin necesidad de un nuevo contrato.
Muchas gracias y enhorabuena por la página, es de gran utilidad.
Hola, para poder pedir cualquier ayuda por desempleo es necesario estar en la llamada “situación legal de desempleo”, el cuándo se presenta una baja voluntaria no se está en esa situación.
( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hostelería en Baleares, estoy contratado con la categoría laboral de Jefe de mantenimiento y Nivel salarial I según consta en mi contrato, pero sin embargo me están pagando desde la segunda nómina que recibí, el Nivel salarial III, y además con la tarifa salarial del 2014/15, Nivel III “1378,46 €” la pregunta es, ¿estoy equivocado en reclamar? y si están cometiendo una infracción, ¿cómo puedo reclamar? ya que he intentado razonar con la empresa y me dicen que están cumpliendo el convenio y que no van a hacer nada al respecto, desde ya muchas gracias por vuestra respuesta.
Este tipo de casos son reclamaciones de cantidad, pero para ver si todo es correcto hay que analizar las nóminas, el contrato de trabajo y el convenio colectivo y estas gestiones son casos de asesoramiento profesional para los que no… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Buenos días
Tengo la jornada laboral reducida por guarda legal 5 horas/día, y he solicitado a mi empresa el aumento a 7 horas/día.
Me han dicho que seguramente no será posible dadas las circunstancias de la empresa…
Mi pregunta es si pueden negarse a que quiera aumentar mi horario a 7 horas o si tengo que solicitar la incorporación a mi jornada ordinaria (8 horas/día).
Saludos.
– ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Hola buenas
Llevo 11 años en la misma empresa y kiero probar un cambio pidiendo una excedencia. El problema viene en k nuestra sucursal esta reduciendo personal y llevándose lo a otra sucursal que tiene en otra ciudad.si terminan cerrando esta me tendrían k ofrecer el despido o me mandarian a otra sucursal directamente?.y si no la cierran pero no dejan casi personal podría pedir la reincorporación en otra sucursal?.un saludo. gracias
Hola, dependerá de la excedencia que quiera pedir, si es una excedencia voluntaria (+ info), usted solo tiene derecho a una opción preferente de reingreso, es decir, que si en el momento de acabarse la excedencia tienen… ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email
Buenos días,
Actualmente estoy de baja laboral por IT y estoy embarazada de 9 semanas, no puedo solicitar baja por riesgo en embarazo a la mutua. Cuando y cómo se solicita antes de dar a luz la baja para cobrar el 100%?
Gracias
Hola, si se refiere la baja de maternidad, deberá de acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social y se puede hacer hasta 10 semanas antes de la fecha prevista del parto. ( ) cada comentario recibe su respuesta completa por email