El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) avisa que para solicitar la RAI o el Subsidio SED es obligatorio aportar el certificado de Búsqueda Activa de Empleo (BAE)
Actualizado: 03/01/2023
Una de las medidas que decidió el gobierno durante la pandemia del COVID para evitar desplazamientos no esenciales a las oficinas de empleo fue suspender la obligatoriedad de presentar el certificado de Búsqueda Activa de Empleo. De este modo, hasta el 30 de mayo de 2021, quienes fueron a solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) o el Subsidio Extraordinario por Desempleo (SED) no tuvieron que cumplir esta obligación.
Sin embargo, el SEPE confirmó que desde el 1 de junio de 2021, vuelve a ser obligatorio aportar el Certificado de Búsqueda Activa de Empleo en caso de solicitar la RAI o el subsidio SED
Aviso informativo del SEPE @empleo_SEPE :
Esta decisión de volver a exigir la presentación del certificado ha causado controversia, pues va a suponer que muchas personas que vayan a solicitar la RAI o el SED por primera vez tengan que realizar esta gestión con la oficina del servicio autonómico de empleo para obtener el certificado, aún cuando las autoridades sanitarias recomiendan reducir al máximo la movilidad y los desplazamientos innecesarios a la Administración.
En el mes pasado hubo más de 30.000 nuevas solicitudes de la RAI a las que hay que añadir los solicitantes del SED, por lo que el volumen de personas afectadas es muy elevado.
¿Qué es el certificado de Búsqueda Activa de Empleo?
Se trata de un certificado que exige el SEPE a las personas que van a solicitar la Renta Activa de Inserción (RAI) por ser desempleadas de larga duración mayores de 45 años, o bien por tener una discapacidad igual o superior al 33%, y también en el caso de los solicitantes del Subsidio Extraordinario SED, la ayuda de 6 meses que pueden solicitar quienes hayan agotado todas las prestaciones y subsidios y tengan cargas familiares.
En estos casos, se pide que el solicitante aporte un certificado sellado por el Servicio Autonómico de Empleo de su Comunidad, en el que se demuestre que ha realizado tres acciones de búsqueda de empleo. Por ejemplo, son una acción cada una de las siguientes:
-
- Haber trabajado por cuenta propia o ajena.
- Haberse inscrito en al menos, una agencia de colocación.
- Envío o presentación de currículos en, al menos, tres empresas distintas.
- Realización de, al menos, una entrevista de trabajo.
- Haberse inscrito como solicitante de empleo en, al menos, dos portales de empleo públicos o privados.
- Presentación, al menos, a una oferta de trabajo gestionada por los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.
- Haber realizado acciones formativas o de información dirigida al autoempleo y emprendimiento, ofertada por los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.
- Según informa el SEPE, “constituirá acreditación suficiente del cumplimiento de esta obligación el certificado expedido por una agencia de colocación que incluya, además de la inscripción de la persona solicitante en la misma, la realización por esta de dos de las actuaciones entre la tercera y sexta anteriores.”
En esta guía explicamos paso a paso cómo se obtiene el Certificado:
Graduado en Derecho y experto en Seguridad Social. Coordinador de Loentiendo.com
Últimas publicaciones