La tarifa plana de 50 euros para jóvenes emprendedores

La “Tarifa plana” de 50 euros en la cuota de autónomos para emprendedores

La reducción en la cuota de autónomos para  emprendedores es una de las medidas aprobadas por el Gobierno para combatir el desempleo juvenil. 

Actualizado 11/07/2022

La nueva Tarifa plana para autónomos (de 50 euros durante 12 meses), se puede solicitar desde el 1 de enero de 2018, tal y como se indica en la última reforma publicada en el BOE: https://loentiendo.com/subida-cuota-autonomos-en-nuevo-sistema-de-cotizaciones/

¿Quiénes se pueden beneficiar de esta “tarifa plana” en autónomos?

Pueden solicitar esta tarifa todos emprendedores que por primera vez, decidan darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o no hayan estado dados de alta en los dos años anteriores.

¿Cuánto se paga en la tarifa plana?

La secuencia de descuentos de la tarifa plana es la siguiente:

  • Los primeros 12 meses: se paga la cuantía fija de 50 euros (ahorro de 205 € sobre la cuota normal mínima)
  • Seis meses siguientes: una reducción del 50% (ahorro de 129,57 €)
  • Tres meses siguientes: una reducción del 30% (ahorro de 137,50 €)
  • Tres meses siguientes: una reducción del 30% (ahorro de 137,50 €)
  • Doce meses siguientes: 30% (ahorro de 137,50 %). Esta reducción adicional solo es aplicable a los trabajadores menores de 30 años y las trabajadoras menores de 35 años que no hayan sido autónomos en los 2 años anteriores.

Sumando bonificaciones y reducciones, el emprendedor que se acoge a la tarifa plana se puede llegar a ahorrar unos 3.400 euros.

Si soy joven menor de 30 años y ya estoy dado de alta en autónomos, ¿no me puedo beneficiar de ninguna de estas medidas de apoyo a los emprendedores?

Se mantienen las ventajas que  ya existían para los autónomos menores de 30 años ( 35 años si son mujeres)  de una reducción durante los meses 25 a 36 desde la fecha del alta, equivalente al 30 % de la cuota que resulte de aplicar sobre la base mínima el tipo mínimo de cotización vigente en cada momento.

Estamos hablando de un ahorro en su cuota de autónomo durante los primeros 36 meses.

¿Cuál es el objetivo del Gobierno con estas medidas?

La previsión del Ministerio de Empleo es que se aumente el número de altas de autónomos con estas medidas. En grandes proyectos de emprendimiento que implican la constitución de una sociedad mercantil, el desarrollo de un plan de negocio, alquiler de locales, maquinaria, licencias, etc, estas medidas se pueden ver cómo insuficientes. Sin embargo ayudarán a dar los primeros pasos a jóvenes profesionales que hasta ahora comenzaban su actividad trabajando “en negro”, al no cubrir apenas costes con los ingresos iniciales.

El ahorro para un joven emprendedor puede llegar a ser de hasta 2.400 euros durante los doce primeros meses si paga la “tarifa plana” de emprendedor de 50 euros mensuales,  en lugar de los 250 euros que como mínimo pagan habitualmente los autónomos.

Más  información

Nueva Ley de autónomos

Servicio Público de Empleo

Si te ha parecido útil, comparte este artículo