La pobreza severa podría aumentar en España en 800.000 personas por el Covid-19, según Intermón Oxfam | Ayudas públicas 2023

La pobreza severa podría aumentar en España en 800.000 personas por el Covid-19, según Intermón Oxfam

Como consecuencia de la crisis, aquellos que viven con menos de 16 euros al día podrían superar el 10,8% de la población. La ONG pide políticas públicas urgentes y decididas para frenar el aumento de la desigualdad en España.

Actualizado: 26/01/2021

“Los datos demuestran cómo la pandemia se ha cebado con las personas más vulnerables”, explica Franc Cortada, director de Oxfam Intermón.

“Sin una respuesta adecuada, hay un grave riesgo de que la salida de la crisis profundice y eternice las desigualdades en España, empobreciendo a las personas más pobres mientras las más ricas se recuperan a paso firme.

El mensaje más importante en este sentido es que las políticas públicas pueden servir para cambiar esta situación, como lo demuestran los ERTE y otras medidas como el Ingreso Mínimo Vital, aunque éste necesita mejoras urgentes en su puesta en práctica”.

La crisis del covid aumentará la pobreza severa en España

La organización ha publicado su informe “Superar la pandemia y reducir la desigualdad.  Como hacer frente a la crisis sin repetir errores“¹  en el que avisa de que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza hasta ahora desconocidos.  El informe aporta datos inéditos:

  • La tasa de pobreza relativa en España pasaría del 20,7% hasta el 22,9%, lo que supone un millón de personas más por debajo de la línea de pobreza, estimada en 24 euros al día, hasta alcanzar los 10,9 millones de personas durante el 2020 y de ellos, más de 790.000 en situación de pobreza severa.. 
  • Los ERTE pueden haber evitado que más de 710.000 personas hayan caído en la pobreza. La medida ha sido esencial para limitar el incremento de la pobreza y la desigualdad, con una reducción estimada de 1,17 puntos en el índice de desigualdad de Gini.  Han tenido un impacto muy positivo y contundente en la contención del desempleo y, por tanto, en evitar que miles de personas se vean abocadas a la pobreza, ero existe un enorme peligro en cómo se salga de este mecanismo de salvaguarda del empleo. Una`vez termine el estado de alarma, una buena parte de esos ERTE podrían convertirse en ERE, incrementando el desempleo y por tanto la pobreza, y dejando a una parte de la población al margen de la recuperación. Por eso es vital que las instituciones públicas y las empresas empiecen, desde ya, a plantear medidas que garanticen que se mantiene el empleo o se generen nuevos empleos en condiciones dignas. Los fondos europeos pueden ser una oportunidad si se usan para reducir la desigualdad, garantizar el trabajo y reducir la pobreza.
  • El Ingreso Mínimo Vital tan sólo ha llegado, según el gobierno, a 160.000 de los 850.000 hogares previstos. De haberse implementado en su totalidad durante el segundo semestre del año, Oxfam Intermón estima que el IMV habría salvado de la pobreza a 277.000 personas y reducido la pobreza severa en 230.000 personas. El índice de Gini se habría reducido en 0,5 puntos.
Evolución desigualdad en España
Pulsa para ampliar el gráfico

La ONG propone una serie de medidas para evitar este enraizamiento de la desigualdad en España.

Entre ellas, políticas de empleo alternativas para sustituir a los ERTES, que incluyan una mejora del modelo productivo, apoyo a las empresas que garanticen empleo digno, y medidas que regulen la temporalidad, parcialidad, subcontratación o falsos autónomos y que protejan a los colectivos más vulnerables como trabajadoras domésticas y migrantes.

También ampliar la cobertura del IMV, agilizando trámites y requisitos y con especial foco en la reducción de la pobreza infantil. Una reforma fiscal que recaude de forma más progresiva y que luche contra la evasión y la elusión fiscales y un uso de los fondos europeos para la recuperación con mirada transformadora y enfocada a reducir la desigualdad.



¹Documentación: Descarga el informe de Oxfam Intermón (pdf)

Otros artículos relacionados en Loentiendo

Guía para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en 2021

Guía completa para solicitar el Ingreso Mínimo Vital



Si te ha parecido útil, comparte este artículo