Será necesario contar con cita previa. En el INSS se podrá solicitar cita a partir del mismo 25 de junio.
Actualizado: 24/06/2020
El Ministerio de Seguridad Social ha confirmado que la mayor parte de las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) volverán a prestar atención al público desde el próximo 25 de junio. Habrá aforo limitado y horario de apertura de 9.00 a 14.00 horas.
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)
El INSS es el encargado de tramitar prestaciones como incapacidades, pensiones de jubilación, viudedad, o el Ingreso Mínimo Vital.
Inicialmente, abrirán el próximo 25 de junio los CAISS, (Centros de Atención e Información de la Seguridad Social), que ya se han adaptado para cumplir la normativa de seguridad y prevención de riesgos.
- El horario de atención en las oficinas del INSS será de 9.00 a 14.00 h, CON CITA PREVIA OBLIGATORIA
- El sistema de cita previa no empezará a funcionar hasta el mismo 25 de junio
- La cita previa se podrá pedir a partir del día 25, por teléfono en el 901 106 570 o desde la web de la Seguridad Social
Para evitar desplazamientos innecesarios, el INSS ha reforzado la información y atención al ciudadano a través de Internet. Por ejemplo, con el Ingreso Mínimo Vital, ha puesto en marcha un simulador virtual que informa del cumplimiento de requisitos en cada caso particular, para saber si se tiene derecho o no a la ayuda y el importe a cobrar.
También el canal de información telefónica se va a reforzar: 901 16 65 65 para información, consultas y gestiones sobre pensiones y otras prestaciones del INSS y el 900 20 22 22 para información sobre el Ingreso Mínimo Vital.
Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
La Tesorería General de la Seguridad Social gestiona la afiliación, inscripción y cotizaciones a la Seguridad Social.
Desde su página web, la Tesorería General ha creado un servicio llamado “Te ayudamos” . Según informa el Ministerio, este nuevo servicio “guiará a los usuarios para realizar sus gestiones de afiliación, cotización y pago de deuda, pudiendo ser asistidos a través de diversos canales por el personal funcionario. En el caso de que sea necesario y no se haya podido realizar el trámite de manera telemática, se contactará con el ciudadano para concertar una cita en sus oficinas.”
Por lo tanto, en la TGSS no hay la opción de pedir cita previa directamente, sino que hay que utilizar previamente ese servicio.
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.