Durante el pasado mes de junio el total de extranjeros afiliados a la Seguridad Social superó los dos millones.
¿Cómo son los extranjeros que trabajan y cotizan en nuestro país?
Índice de contenidos
Datos de afiliación de extranjeros
En el último año, el número de extranjeros afiliados ha aumentado un 8,06 %. Por cifras totales es el mejor dato desde el año 2007, lo que confirma que se están recuperando los niveles que había antes de la crisis.
En junio de 2018, en España había un total de 19.006.990 trabajadores afiliados, y de ellos, 2.026.559 eran extranjeros (10,66 %).
En la distribución por regímenes, el mayor porcentaje está en el régimen general: 1.697.734 (que incluye el sistema especial agrario, con 235.961 trabajadores, y el de hogar, con 179.512). En autónomos hay 323.848 y en los regímenes especiales del mar, 4.864 y el carbón, 113.
Respecto a la nacionalidad de los trabajadores extranjeros, el 42,02 % procede de países de la Unión Europea y el 57,98 % de otros países. El 55,84 % son hombres y el 44,16 %, mujeres.
El colectivo más numeroso es el de Rumanía (353.553). Le siguen Marruecos (255.656), Italia (115.183), China (103.274), Ecuador (73.775), Reino Unido (68.791), Colombia (63.368), Bulgaria (63.026) y Bolivia (51.103).
Por Comunidades Autónomas, el 24,16 % se concentra en Cataluña, el 19,61 % en Madrid, 11,84 % en Andalucía y 10,30 % en la Comunidad Valenciana.
[wp-amp-ad type=”adsense” width=”300″ height=”250″ data-ad-client=”ca-pub-8067545985651691″ data-ad-slot=”8346539417″][/wp-amp-ad]
¿Qué es necesario para que un extranjero pueda trabajar en España?
Hay dos regímenes completamente distintos según el extranjero sea de un país miembro de la Unión Europea o no.
a) Para los nacionales de países no pertenecientes a la Unión Europea, los requisitos son:
- Ser mayor de dieciséis años, salvo que la actividad laboral se realice por cuenta propia, en cuyo caso, se exige ser mayor de dieciocho años
- Obtención de la correspondiente autorización previa para residir y trabajar en España. Dicha autorización deberá ser solicitada por el empleador que ofrezca el contrato de trabajo.
- Obtención de visado una vez haya sido emitida la autorización de residencia y trabajo.
Cuando el trabajador extranjero llega a España, se tiene que dar de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
b) Los ciudadanos de la Unión Europea tienen derecho a desplazarse, vivir y trabajar en el resto de los países miembros.
Referencias:
Expertos en prestaciones y Derecho laboral
Loentiendo es un portal de colaboradores independientes. Toda la información tiene un carácter meramente orientativo. Confírmela siempre en los Boletines Oficiales (legislación española), Servicios de información de las Administraciones Públicas o con su asesor legal.